Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Subastas

Un raro penique de oro inglés del rey Enrique III vendido en Heritage Auctions por 720.000 dólares

por José María Martínez Gallego
4 de febrero de 2021
Subastas, Subastas Internacionales
Un raro penique de oro inglés del rey Enrique III vendido en Heritage Auctions por 720.000 dólares

Un penique de oro inglés extremadamente raro acuñado hace más de 750 años logró la impresionante cantidad de 720.000 dólares en una subasta organizada por Heritage Auctions de monedas antiguas y mundiales que se llevó a cabo del 21 al 22 de enero.  Con la calificación NGC MS 63, el penique de oro del rey Enrique III de Inglaterra es solo uno de los siete ejemplares conocidos, de los que cuatro están en museos. Su precio de remate superó con creces la estimación previa a la subasta de 250.000 a 500.000 dólares.

El lote 31154 de la subasta de Heritage Auctions contemplaba un penique de oro con la imagen en anverso del rey sentado con túnica, con una corona y sosteniendo un orbe y un cetro. Este motivo marca la primera vez que se muestra un gobernante entronizado en una moneda de oro de la Europa occidental medieval. Por una variedad de razones, los peniques de oro no fueron adoptados en el comercio inglés y el ambicioso experimento de acuñación fracasó. Sin embargo, representan un punto de inflexión en la numismática y son muy valorados en la actualidad.

“El histórico penique de Enrique III representa un renacimiento de la acuñación de oro que tuvo lugar hace más de 750 años“, dijo Ben Wengel, de la firma de clasificación de monedas mundiales en Numismatic Guaranty Corporation.

La moneda fue acuñada en 1257 en la Ceca de Londres, siendo ensayador Willem, probablemente Guillermo de Gloucester, el orfebre del rey como monetario. La pieza de oro es del Tipo II. 21 mm. 2,95 g. con leyenda ЄNRIC ‘| RЄX: III ‘|, en cuyo anverso se muestra a un rey barbudo y coronado entronizado de frente, cetro con punta de lis en la mano derecha, globo crucífero en la izquierda. En reverso, / VOLUNTAD | ЄM: O | N LVn | DЄN (cuatrifolio), cruz larga anulada con rosa y tres bolitas en cada ángulo (segundo N en Londres lombárico). Bellamente impactada y totalmente original, esta espectacular pieza exhibe un impresionante tono sobre superficies brillantes.

El centrado es cuidadoso y el borde, aunque no demasiado ancho, es casi completamente redondo y no presenta grietas ni defectos evidentes. Propuesto por el famoso numismático británico Sir John Evans para ser el “verdadero” primer retrato de un rey inglés en la acuñación antes de las emisiones Tudor inauguradas por Enrique VII, los subastadores han podido localizar solo siete piezas restantes de esta emisión, tres que se encuentran en colecciones privadas, siendo esta probablemente la más fina conocida. Las cuatro restantes se encuentran en colecciones de museos: tres en el Museo Británico y uno en el Museo Fitzwilliam.

De la máxima rareza, es una de las monedas más legendarias de toda la numismática británica.

Descritas y catalogadas por primera vez por numismáticos británicos del siglo XVIII, las monedas de oro de Enrique III representan un período fascinante en la numismática medieval cuando el oro comenzaba a regresar al comercio europeo después de una escasez de casi 500 años, un período durante el cual la moneda de plata había reinado prácticamente sin oposición como la única denominación acuñada en toda Europa.

Heritage Auctions subastó en Nueva York, el 8 de enero de 2018, un ejemplar de las mismas características, acaso el mismo, del penique de oro de Enrique III, si bien hace tres años la puja se remató en 500.000 dólares.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La US Mint dedica a la libertad religiosa la primera moneda de platino de la serie dedicada a la Primera Enmienda

Next Post

Hispania Antigua e Imperio Romano en la subasta 46 online de Ibercoin el 17 de febrero

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020