Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Billetes

Una nueva pintura protectora alarga la vida de los billetes de 20 euros desde este año

por José Ángel Pedraza
18 de febrero de 2021
Billetes, Nacional
La gobernadora del BCE, Christine Lagarde, durante la ceremonia de firma de los billetes de 20 euros

El desgaste y las roturas son las principales causas que acortan la vida de los billetes bancarios. Los de más baja denominación son los que tienen una duración más corta, ya que suelen pasar por más manos y se deterioran antes. Tras ensayar con éxito en los billetes de 5 y 10 euros un nuevo método de conservación basado en un barniz protector, este sistema comienza a aplicarse desde 2021 a los billetes de 20 euros.

El Banco Central Europeo y las casas de la moneda de los países de la Eurozona llevan tiempo estudiando la fórmula de alargar la vida útil de los billetes, protegiéndolos del desgaste y las roturas.

Una vez experimentado con éxito un nuevo sistema de protección basado en la aplicación de una capa de barniz protector en los billetes de más baja denominación (5 y 10 euros), que son más proclives al desgaste prematuro, el BCE ha comenzado a aplicarlo en 2021 a los billetes de 20 euros. Serán los bancos centrales y casas de la moneda los encargados de la impresión de esta nueva versión protegida de los populares billetes azules.

A primera vista, apenas existen diferencias entre los billetes de 20 euros anteriores y los nuevos, a los que se les ha aplicado esta pintura transparente especial. Quizá la característica más destacable de estos nuevos billetes es que resultan mucho más suaves al tacto que los anteriores y son más resistentes al desgaste y a las posibles roturas.

Como señala Johannes Beermann, consejero del Bundesbank, “a partir de 2021, solo se imprimirán los billetes de 20 euros con el barniz protector. Los billetes anteriores, que carecen de esta capa, irán siendo retirados progresivamente de la circulación”.

Esta laca especial ya se había experimentado en los billetes de 5 y 10 euros desde su segunda serie, que está en circulación desde 2013. Los billetes de menor denominación suelen cambiar de manos muchas más veces y, por tanto, están sujetos a un mayor desgaste y posibilidades de rotura, quedando inservibles para la circulación.

Según Beermann, los test realizados en los laboratorios del Bundesbank demuestran que el revestimiento con un barniz especial permite incrementar la vida útil de los billetes. Desde el verano de 2020, algunos bancos centrales ya han ido poniendo en circulación algunos de estos nuevos billetes de 20 euros, aunque el Bundesbank ha comenzado a distribuirlos a principios de 2021.

Los datos del Banco Central Europeo, organismo encargado de regular el flujo monetario en los países de la Eurozona, en noviembre de 2020 circulaban 4.300 millones de billetes de 20 euros, por un valor total de 86.100 millones de euros (en la imagen, la gobernadora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, durante la ceremonia de firma de los billetes de 20 euros).

Además, el hecho de que las autoridades monetarias hayan explicado las características de estos nuevos billetes de 20 euros es una medida didáctica de cara a los consumidores, que de esta forma pueden estar alerta ante la presencia de posibles billetes falsos de 20 euros.

Durante el primer semestre de 2020, se ha detectado en Alemania un incremento del número de billetes falsos de 10 y 20 euros. De los 34.000 billetes falsos retirados de la circulación entre enero y junio de 2020 por la policía, los comerciantes y los bancos, aproximadamente un 29% eran de 20 euros.

Estos billetes son más atrayentes para los falsificadores, ya que les permite obtener un mayor beneficio por pieza que si falsifican los de 5 y 10 euros, y no están tan sujetos a escrutinio como los de 50, 100, 200 o 500 euros por parte de quienes los reciben, con lo que se pueden ‘colar’ con mayor facilidad.

Conforme vayan entrando en circulación los nuevos billetes, con un tacto mucho más suave, los consumidores tendrán más fácil identificar las posibles falsificaciones y los falsificadores verán cómo se complica la impresión de billetes falsos.

500 euros sin renovación

Los billetes de euro llevan en circulación por los países de la Eurozona desde el año 2002 y en mayo de 2019 se completó la emisión de su segunda serie, con unos diseños actualizados, aunque manteniendo su tamaño y color originales.

Llama la atención el hecho de que el billete de 500 euros haya sido excluido de esta renovación. Desde los bancos centrales esperan que la suspensión de la renovación de los billetes de más alta denominación en euros contribuya a reducir el blanqueo de capitales y la economía sumergida.

Según el Banco de España, los billetes de 500 euros dejaron de ser emitidos en nuestro país desde el 27 de enero de 2019, aunque los billetes de la primera serie que siguen en circulación continúan siendo de curso legal y podrán ser cambiados en cualquier oficina bancaria de forma indefinida.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Francia conmemora el 75 aniversario de ‘El Principito’ con una serie de monedas de plata y oro

Next Post

Asociación Numismática y Medallística de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020