Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“UNAN Numismática” número 47 se reconvierte en edición bimestral, marzo-abril 2022

por CN
18 de mayo de 2022
Publicaciones, Slider
“UNAN Numismática” número 47 se reconvierte en edición bimestral, marzo-abril 2022

Con este número 47, correspondiente a marzo-abril,  la revista “UNAN Numismática” inaugura un nuevo ciclo de ediciones con carácter bimestral. Si bien mantiene todo el cuerpo de información y divulgación iniciado en 2015, con apoyo asociativo en la Unión Americana de Numismática y base en la edición conjunta Perú-México, donde además tienen cabida autores numismáticos de varios países iberoamericanos.

En este número 47 es Pablo Casas Rábago quien, como director de Edición y desde México firma el Editorial en el que avanza que se podrán encontrar en este número, interesantes artículos de Pedro Cano, Edgar Daniel Quisquinay, Dámaris Mercado, Rolando Renato Testolino y Carlos Torres Gandolfi quienes comparten con los lectores los resultados de sus investigaciones.

El firmante del Editorial realiza una invitación a todos los asociados y lectores para que envíen sus artículos al correo revista.unan@gmail.com, para que el comité editorial los analice y, en su caso, se publiquen en siguientes números.

Esta edición de marzo-abril 2022 abre sus contenidos con el artículo “Anotaciones sobre dos punzones exhibidos en el Museo Nacional de Historia de Guatemala” por Edgar Daniel Quisquinay Rojas.

Seguidamente, uno de los vicepresidentes de UNAN, el español Pedro Damián Cano Borrego presenta “Las monedas acuñadas durante la I República Española”.

“Monedas del Sesquicentenario Conmemorando la firma de la Independencia de los Estados Unidos de América (1776-1926)” es el título del artículo realizado por Dámaris Mercado- Martínez, de Puerto Rico.

En la sección “Nuevas Emisiones” destacan la moneda de 2 libras que la Royal Mint (Real Casa de la Moneda del Reino Unido) ha dedicado a la cantante Vera Lynn, quien fue conocida como la “Novia de las Fuerzas Armadas” por sus incesantes actuaciones musicales para elevar la moral de los soldados aliados. También se destaca la emisión portuguesa de la Casa da Moeda dedicada a “El clima”, diseñada por Tiago Ferreira, un alumno de 6º grado. Continúa la sección con las “Medallas de cerámica de la Sociedad Numismática de México”; el nuevo billete en polímero de 50 libras del Banco del Ulster dedicado al descubrimiento de púlsares realizado por Dame Jocelyn Bell en 1967. Finalizan las nuevas emisiones con la dedicada al Banco Central de Reserva del Perú y su moneda de  1 sol “Constructores de la República 1821-2021: Manuel Lorenzo de Vidaurre”.

A continuación vuelven los artículos con el firmado por el promotor de UNAN Carlos Torres Gandolfi,  ¿Puede una moneda corriente ser también una moneda conmemorativa que no haya sido realizada con ese propósito, sino más bien como un sentimiento?

“La numismática dentro de la fllatelia argentina”, por Rolando Renato Testolino, cierra la edición de artículos de “UNAN Numismática” número 47.

Si bien la revista continúa con la amplia sección “Eventos Numismáticos” en la que se recogen diferentes actividades que han tenido lugar en el ámbito geográfico de UNAN, tales como “Semana de la notafllia José Antonio Bátiz Vázquez 2022”: La falsificación de moneda en México: Juan Pablo Reyna. El papel de  los  billetes de la Tesorería General de Oaxaca: Carlos Amaya. Incas, caudillos, héroes y presidentes del Perú, en la familia de billetes del periodo 1968-1977: Jonathan Moscoso. “El billete del año”: Una historia breve: Alberto Ríos. “Escuela UNAN” :La acuñación de moneda de cobre en la Provincia de Santa Marta en 1813: Luis Ponte. La medallistica argentina: Arturo Villagra.

Esta primera entrega bimestral finaliza con la sección “Nuevas Publicaciones” en la que se analiza la obra “Monedas, Medios de Cambio y Espacios de Circulación en América Latina y España 1500- 1900”, fruto de la colaboración editorial de la Fundación Museos Banco Central de Costa Rica, de la hispalense Universidad Pablo de Olavide y del Colegio de América.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

La Swissmint de Berna celebra el centenario de la última acuñación de los 10 francos oro “Vreneli”

Next Post

La Banque Centrale de Tunisie pone en circulación nuevos billetes de 5 y 50 dinares en papel

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020