Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Destacados

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

por José María Martínez Gallego
18 de octubre de 2021
Destacados, Internacional, Monedas internacionales, Slider
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

La Casa de la Moneda de Austria ha lanzado la tercera moneda de su serie de monedas de oro titulada “La Magia del Oro” que destaca el arte y la historia de la creatividad en todo el mundo utilizando el metal más codiciado y precioso: el oro. La tercera moneda, con valor nominal de 100 euros,  presenta la belleza y singularidad del imperio de los incas, quienes, de los siglos XIII al XVI gobernaron  gran parte del territorio americano sobre una gran civilización.

La serie creada por la Münze Österreich (Casa de la Moneda de Austria) prosigue la búsqueda del misterioso significado del oro en las altas culturas: desde Mesopotamia y el antiguo Egipto, a los incas y escitas, a la India y China.

Encontrado en la naturaleza con suerte, convertido en objetos rituales, figuras de ficción o joyas. La gente siempre ha estado bajo su hechizo. Ningún otro metal precioso tiene tanta importancia como el oro. Muchas abstracciones, ya sea divinidad, inmortalidad, pureza o poder, se asociaron con esta concreción. También un atributo de dioses y reyes como representante terrenal del sol.

Basándonos en esta serie, la Ceca de Viena ha diseñado una serie sobre la magia del oro que se apoderó de las civilizaciones antiguas y continúa existiendo hoy. Las monedas representan tesoros artísticos que tienen miles de años. Lo que estaba hecho de oro todavía está allí. Como antes, el poder mágico de lo insondable fluye a través de él.

El Inca adoraba al sol y le gustaba el oro. Es más, para los incas, el oro provenía del sol.

Lo que se puede admirar en esta moneda de oro es un recordatorio de la cultura Inca, que es rica en tesoros. Retrocede muy atrás en el tiempo: del siglo XIII al XVI, esta familia gobernante sudamericana gobernó un enorme imperio formado por cientos de tribus andinas. Cada una de estas comunidades derivó sus orígenes de un lugar sagrado, una estrella o un animal. Para cada lugar había una contraparte en el cielo estrellado.

Antiguo templo inca de Coricancha

Los incas se veían a sí mismos como hijos de los dioses, y practicaban un culto alrededor del sol, construían templos por todas partes. El más conocido es el Coricancha., del cual apenas quedan restos como se puede apreciar en la imagen superior. Fue en Cusco en lo que hoy es Perú, el centro cultural y administrativo del Inca. El templo no sobrevivió a la destrucción durante la conquista española. Hoy en día aún quedan algunas descripciones y restos de muros, por lo que sabemos que los portales estaban revestidos con planchas de oro y que en su interior había un disco solar dorado.

Para esta cultura indígena urbana, el oro tenía solo un significado espiritual. Su brillo le recordó a la estrella que hace toda la vida en la tierra. Como si el metal mágico hubiera llovido del cielo, los incas lo reconocieron como las “lágrimas del sol”.

Creado por los grabadores de la Casa de la Moneda de Austria  Helmut Andexlinger y Herbert Wähner, el anverso de la moneda presenta una Llama en el centro, que se basa en ofrendas de oro desenterradas por arqueólogos. Detrás de ella se encuentra una abertura en una pared altamente decorativa, una referencia al Coricancha (Templo Dorado). A la derecha está la máscara y la imagen de una deidad con lágrimas rodando por sus mejillas. Un quipu (registro de nudos), el sistema utilizado por los incas para comunicar información y mantener registros, se muestra en la parte inferior izquierda. La denominación de la moneda de “100 EURO” y el año de acuñación “2021” se coloca justo encima del quipu. La leyenda “REPUBLIK OSTTERRICH” (República de Austria) se coloca a lo largo del borde superior izquierdo sobre el diseño principal.

El reverso de la moneda muestra un Oréjon, una ofrenda votiva de oro de un noble inca, sobre un fondo ornamental. Los lóbulos de las orejas distendidos de la figura son el resultado de los tapones para los oídos usados por los incas. En un patrón circular hay imágenes estilizadas de llamas colocadas a ambos lados del oréjon. No hay ninguna leyenda.

Con valor nominal de 100 euros esta tercera moneda de la serie ha sido acuñada en oro de 986 milésimas, con un peso de 15,78 g, diámetro de 30 mm, calidad prueba y tirada de 20.000 ejemplares.

Las seis monedas de la serie “La magia del oro” presentan tesoros artísticos antiguos y la palabra “oro” está escrita en cada una de ellas en el guión respectivo de la cultura que exploran, como Mesopotamia, el Antiguo Egipto, los incas, los escitas, la India y China.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Centenario del Teatro Vakhtangov de Moscú en 3 rublos de plata del Banco de Rusia

Next Post

Billete de 20 hryvnia conmemorativo del 160 aniversario del nacimiento del escritor Ivan Franko

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020