Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Los nuevos billetes de 20 libras de Egipto serán impresos en polímero y con polémica

por José María Martínez Gallego
18 de agosto de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Los nuevos billetes de 20 libras de Egipto serán impresos en polímero y con polémica

El 2 de agosto el Banco Central de Egipto hizo públicas las primeras imágenes de los nuevos billetes de plástico 20 libras que se emitirán oficialmente el próximo noviembre. La producción de la nueva moneda se llevará a cabo con las últimas líneas de impresión de billetes del mundo y con las últimas especificaciones de medidas de seguridad a nivel internacional. Desde su presentación ha surgido en el país de los faraones una gran polémica entre los internautas, ya que según afirman muchos detractores del nuevo papel moneda la marca al agua impresa asemeja a la bandera arco iris del movimiento LGTB.

El dinero de plástico se caracteriza por su flexibilidad, resistencia y menor grosor, lo que permite una vida útil más larga de hasta aproximadamente 5 veces la vida útil de la categoría de papel hecha de algodón, además de ser resistente al agua, menos afectada por el polvo, respetuosa con el medio ambiente y mucho menos propenso a contaminar en comparación con las denominaciones de papel moneda en circulación, además de la dificultad de la falsificación y la falsificación.

Los billetes se imprimen de acuerdo con un proceso de cálculo económico que toma en cuenta la tasa de aumento de los precios de los bienes y servicios producidos en el país, la “tasa de inflación” y la tasa de crecimiento económico alcanzado. Calculando, además, el volumen de “efectivo” que circula dentro de la economía egipcia.

Durante los últimos 40 años, los elementos de seguridad del papel moneda han evolucionado y comenzaron con una marca de agua unificada para todas las categorías, la adición de cintas de seguros, la adición de elementos visualmente variables en las tintas de impresión, la adición de elementos contra la fotografía en color para todos. denominaciones, y una marca de agua personalizada para cada categoría por separado, lo que requirió el reemplazo de las categorías antiguas por las nuevas, con la mayor suavidad que tiene en cuenta la circulación del efectivo.

Es precisamente la marca al agua la que ha hecho surgir la polémica, ya que las imágenes que el Banco Central de Egipto difundió a través de una nota de prensa se volvieron virales ya que muchos internautas se sintieron ofendidos por la marca de agua del billete de 20 libras cuya imagen es la Gran Mezquita de Muhammad Ali rodeada por bandas de color del arco iris que, según algunas redes se asemeja a la bandera del orgullo LGBT.

Algunos creen que la mezquita histórica cubierta con los colores del arco iris es una profanación de un símbolo islámico. Dicen que no es apropiado para la moneda de un país árabe islámico y exigen un cambio.

Fuentes del Banco Central de Egipto señalaron inmediatamente que los colores del arco iris se usan a menudo con fines estéticos y no deben considerarse controvertidos, y enfatizaron que el billete de 20 libras aparece con los colores del arco iris en las imágenes porque la marca de agua es reflectante, una propiedad que protege contra la falsificación.

Algunos opositores al gobierno intervinieron en la controversia. La periodista deportiva Alaa Sadek, que tiene alrededor de 1 millón de seguidores en Twitter y es cercana a la Hermandad Musulmana en Egipto,  tuiteó el 1 de agosto: “¿Sabes lo que representan los colores del arco iris? Poner los colores del arco iris en el nuevo billete de 20 libras es un desastre“.

El Banco Central de Egipto emitió un comunicado el 3 de agosto en respuesta a la controversia, diciendo que los diseños publicados no han sido aprobados definitivamente y aún están sujetos a modificaciones. La declaración explicaba que un arco íris no es parte del diseño y no aparece uno en particular. Es una tecnología moderna reconocida a nivel mundial para asegurar los billetes impresos. Cuando los nuevos billetes captan la luz del sol, la marca de agua parpadea solo uno o dos colores a la vez.

Rashad Abdo, economista y director del Foro Egipcio de Estudios Económicos y Estratégicos, dijo a la prensa de El Cairo que los diseños presentados por el Banco Central de Egipto son solo un borrador. Si el público egipcio no está satisfecho, se pueden modificar, por lo que realmente no hay crisis, dijo.

Agregó que habría habido un problema si los billetes se imprimieran y distribuyeran al público, por lo que el Banco Central tendría que retirar todos los billetes. “Todavía tenemos tres meses antes de que se impriman los billetes y eso es mucho tiempo para crear un diseño que agrada a todos“.

Abdo espera que el Banco Central convoque un comité para revisar las opiniones del público y llegar a un diseño final.

 

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El 19 de agosto estará disponible la onza de oro “American Liberty” de la US Mint

Next Post

Salvador Dalí en un mosaico de 2 dólares de Niue acuñado por la Casa de la Moneda de Lituania

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020