Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Centenario de la Central Hidroeléctrica Subterránea en Kremnica, Eslovaquia

por CN
20 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Centenario de la Central Hidroeléctrica Subterránea en Kremnica, Eslovaquia

El Národná banka Slovenska (Banco Nacional de Eslovaquia) emitió el 21 de abril una nueva moneda conemmorativa, en este caso en plata con valor nominal de 10 euros, dedicada a celebrar el Centenario de la Central Hidroelécrica Subterránea de Kremnica, ciudad donde se encuentra la Mincovňa Kremnica (Casa de la Moneda de Kremnica).

Alrededor de la ciudad de Kremnica, los mineros llevan siglos extrayendo tesoros naturales de la tierra. La necesidad de encontrar una simbiosis entre la actividad minera y el agua, que para los mineros es un buen servidor pero un mal amo, dio lugar a la generación eléctrica, algo que hoy damos por hecho.

Ubicada en espacios al nivel del Pasillo Hereditario Principal de Kremnica, a 245 metros bajo tierra, una planta hidroeléctrica subterránea ha estado transformando desde 1921 el agua que fluye fuerte en energía eléctrica. Es una gran hazaña de destreza técnica. La longitud del túnel entre el eje IV de Kremnica y su desembocadura en el río Hron es de 11 km. La elevación sobre esa distancia es de solo 5,5 metros, y en algunos lugares el agua parece fluir hacia la colina.

El pozo IV es hoy el único pozo operativo en esta ubicación. El pozo, la sala de máquinas, y el polipasto todavía funcionan en su estado original. Con un flujo de agua de 1200 litros por segundo, la planta tiene una capacidad de generación de 2,16 MW. Dado que tales plantas son raras en Europa, la planta hidroeléctrica subterránea en Kremnica ha sido designada como un sitio del patrimonio cultural nacional eslovaco. Su operador, la empresa minera Kremnická banská spoločnosť, sro, tiene como objetivo mantener la singularidad y la belleza de la planta, tal como ha llegado hasta la fecha.

El anverso de la moneda conmemorativa acuñada en la Mincovňa Kremnica muestra la rueda del polipasto que da servicio al eje sobre la planta hidroeléctrica subterránea. En la parte superior derecha de esta imagen está el escudo de armas eslovaco, dividiendo el año de emisión “202”’. El nombre del país emisor “SLOVENSKO’” (Eslovaquia) está inscrito en el borde superior izquierdo. En la parte inferior del diseño hay una letra estilizada “N”, que hace referencia al diseñador de la moneda Štefan Novotný, y la marca de ceca que consta de las letras “M” colocadas entre dos troqueles.

La imagen del reverso muestra, en el cuadrante inferior derecho, la central hidroeléctrica subterránea de Kremnica y, en el lado izquierdo, los edificios de la superficie de la mina conectados con la tubería de agua Turčekovský y con las operaciones de la mina subterránea. El cuadrante inferior izquierdo incluye una abertura superior en un interruptor de riel dentro de la mina y una abertura inferior que muestra el agua que fluye fuera del túnel. Las palabras “PODZEMNÁ VODNÁ ELEKTRÁREŇ KREMNICA” (Central Hidroeléctrica Subterránea de Kremnica) están inscritas a lo largo del borde del diseño. La denominación de la moneda y la moneda “10 EURO” aparece en el espacio encima de la imagen. En la parte superior de la imagen están los años “1921” y “2021”, separados por el símbolo minero de un martillo y un pico.

Grabada por Dalibor Schmidt, la moneda con valor nominal de 10 euros ha sido acuñada en plata de 900 milésimas y cobre de 100 milésimas, cpn un peso de 18 gr., diámetro de 34 mm., tirada de 2.600 ejemplares en calidad BU y 6.200 piezas en calidad Proof. El canto liso lleva la leyenda “ELEKTRINA – NOVÉ ZLATO PRE KREMNICKÝCH BANÍKOV” (Electricidad – Nuevo Oro para las minas de Kremnický).

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    “Spanish Dollar. The first global currency”, veinte años de investigación de Pedro D. Cano Borrego
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
Previous Post

Homenaje de la US Mint: Centenario de la última emisión del histórico Dólar Morgan de 1921

Next Post

Moneda sudafricana de 2 rand de circulación dedicada a la Libertad y Seguridad de la persona

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020