Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Charles Babbage y sus “Calculadoras mecánicas” en monedas de la Royal Mint

por José María Martínez Gallego
16 de septiembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Charles Babbage y sus “Calculadoras mecánicas” en monedas de la Royal Mint

Las calculadoras mecánicas de Charles Babbage ayudaron a dar el salto conceptual a la informática moderna. Lanzada para coincidir con el 150 aniversario de su muerte, la cuarta moneda de la serie “Innovación en la ciencia” conmemora la vida y el legado de una de las mentes más grandes de Gran Bretaña.

Esta es la cuarta moneda en una serie ganadora del premio Moneda del año que comenzó con 50 peniques en honor a Stephen Hawking antes de pasar a la investigadora de ADN Rosalind Franklin y John Logie Baird, quienes demostraron su primer televisor en funcionamiento en 1926.

Charles Babbage, un científico influyente, fue un inventor de toda la vida que creía que el avance científico debería beneficiar a todos. Era más conocido por su calculadora mecánica, o “motor diferencial”, y concibió el motor analítico, que tenía muchas características esenciales que se encuentran en los ordenadores digitales modernos.

Clare Maclennan, directora Divisional de Monedas Conmemorativas de Royal Mint hizo esta observación sobre el impacto de Babbage. “Conocido como el padre de la computadora, los inventos de Charles Babbage han influido en la forma en que todos trabajamos y jugamos hoy, y posiblemente no haya mayor ejemplo de la importancia de su legado que en los últimos tiempos con la dependencia de los medios digitales durante la pandemia“.

Diseñadas por Nigel Tudman y Jas Bhamra, estas últimas monedas de la serie “Innovation in Science” ofrece un vínculo entre la maquinaria de Babbage y la era digital en una pieza de 50 peniques. La elaboración de la moneda dedicada a Charles Babbage combinó las habilidades tradicionales de acuñación y la tecnología moderna. El resultado es simple, pero complejo en lo que transmite.

Hablando del diseño de la moneda, el diseñador gráfico con sede en Londres Nigel Tudman dijo: “El resumen de la moneda de Charles Babbage ha sido mi favorito en lo que respecta a expresar el desarrollo de una idea; tomando un tema complejo y reduciéndolo a lo esencial para crear un diseño atractivo pero simple que contenga un mensaje sutil o un acertijo“.

Una imagen del inventor Charles Babbage aparece en el la carpeta de monedas sin circular, disponible desde el 14 de septiembre.

Tudman continuó explicando: “Nuestro objetivo era lograr un diseño atemporal creado en bajo relieve la moneda de 50 peniques que recuerda a Babbage, el inventor, y se inspiraba en sus motores de diferencia. Usando un tipo de letra modernista geométrico y sugiriendo las barras horizontales y verticales y los números de la máquina original, el diseño refleja el movimiento y el flujo de los cálculos en movimiento, agregando el toque extra de codificar el nombre de Babbage“.

Maclennan señaló que la serie The Royal Mint Innovation in Science “ha demostrado ser extremadamente popular entre los coleccionistas de monedas y estamos encantados de agregar a Charles Babbage a la colección, marcando 150 años desde su muerte“.

La moneda acuñada en plata de 925 milésimas, tiene un peso de 8 g, diámetro de 27,30 mm, con valor nominal de 50 peniques y tirada de 4.000 ejemplares. La de oro de 22 quilates, cuenta con un peso de 15,50 g, diámetro de 27,30 mm, calidad prueba y tirada de 260 piezas. La versión acuñada en cuproníquel tiene 8 g de peso, diámetro de 27,30 mm, calidad Brillante Sin Circular y tirada sin especificar.

 

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El Banco Central de la República Dominicana emitió un billete de 1.000 pesos con el nuevo logo

Next Post

Medallas presidenciales en Colombia: la polémica de las “monedas” de oro de Pedro Duque

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020