Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Medallas presidenciales en Colombia: la polémica de las “monedas” de oro de Pedro Duque

por CN
16 de septiembre de 2021
Internacional, Medallas internacionales, Slider
Medallas presidenciales en Colombia: la polémica de las “monedas” de oro de Pedro Duque

Según informa la Agencia API, a través de Juan Sebastián García, el Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, en cabeza de su director, Victor Muñoz, firmó el pasado 3 de agosto de 2021 un contrato por un valor de 41.917.000 pesos colombianos  con la empresa AMBO Importaciones S.A.S, con el propósito de crear 1.409 monedas (en realidad son medallas) protocolarias que, según el objeto del contrato es “Contratar la adquisición de monedas protocolarias para ser entregadas en cumplimiento de las actividades protocolarias del Señor Presidente de la República, en su calidad de Jefe de Estado”, refiriéndose a Pedro Duque presidente de Colombia.

Las medallas protocolarias, con el nombre del presidente Iván Duque, han sido encargadas para ser entregadas en eventos sociales e institucionales.

Según el Dapre, estas “monedas” (medallas) tienen un significado conmemorativo para ser entregadas en eventos “por lo que cada encuentro es una oportunidad para obsequiar los mismos, promoviendo la diversidad cultural y artística de nuestro país”.

El contrato se adjudicó a principios de agosto a AMBO Importaciones S.A.S., empresa dedicada a la producción de placas y escudos conmemorativos, como monedas y medallas.

Tan pronto se conoció este contrato, se produjeron cientos de reacciones en las redes sociales colombianas criticando el gasto de recursos públicos para eventos sociales del presidente Duque. Incluso, varios usuarios mencionaron que se trata de un “derroche” en medio de la crisis económica que atraviesa el país por cuenta de la pandemia.

“Duque gastó 41 millones de pesos en monedas cubiertas de oro para que lo recuerden, y sí, será recordado como el presidente que derrochaba dinero por vanidad cuando en Colombia millones de niños se acuestan sin comer”, mencionó el analista y académico Gilberto Tobón Sanín.

De acuerdo con las condiciones técnicas exigidas, las medallas protocolarias tendrán una elaboración con base de bronce y troquelada en contraste 3D, con un recubrimiento en oro de 24 quilates en el bisel exterior y níquel en la parte interna ostentando centrado en el anverso y en el alto relieve. El diseño tendrá el escudo de la República de Colombia con un tamaño de 33 milímetros de diámetro.

El reverso de las medallas tendrá un relieve 3D con la fachada de la Casa de Nariño (residencia oficial del presidente de Colombia), junto al pabellón nacional ondeando los colores de la bandera. Y bajo el relieve de la fachada de Casa de Nariño el nombre y firma del presidente con la leyenda “Presidente 2018-2022”.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Charles Babbage y sus “Calculadoras mecánicas” en monedas de la Royal Mint

Next Post

Uzbekistan actualiza sus emisiones notafílicas con billetes de 2.000 y 20.000 som

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020