Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Croacia tendrá euros en 2023, pese sus complicados inicios: con Tesla y una marta falsa

por José María Martínez Gallego
11 de febrero de 2022
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Croacia tendrá euros en 2023, pese sus complicados inicios: con Tesla y una marta falsa

El Consejo Nacional Croata para la Introducción del Euro (en la imagen de portada) reveló el pasado 4 de febrero el diseño aprobado oficialmente de las monedas croatas con valores nominales en euros y céntimos que se utilizarán a principios del próximo 2023 en Croacia. El gobernador del Banco Central de Croacia dijo que se han presentado 1.300 diseños a la comisión monetaria del Hrvatska Narodna Banka (Banco Central de Croacia).

Los diseños de las monedas aprobados por el Consejo Nacional Croata para la Introducción del Euro contarán con los siguientes diseños: monedas de 1, 2 y 5 céntimos, escritura glagolítica, el más antiguo de los alfabetos eslavos que se conocen. Fue creado por los santos Cirilo y Metodio alrededor de 862-863 para traducir la Biblia y otros textos al antiguo eslavo eclesiástico.

Monedas de 10, 20 y 50 céntimos, con la imagen de Nicolas Tesla, inventor, ingeniero eléctrico y mecánico croata nacionalizado estadounidense, ​​​ célebre por sus contribuciones al diseño del sistema moderno de suministro de electricidad de corriente alterna.

 La moneda de 1 euro contaba en principio con la figura de una kuna, animal conocido como marta,  el nombre se escogió porque hace referencia al uso de las pieles de marta como unidades de cambio en la época medieval. Pero dicha imagen ha sido rechazada por posible plagio.

Varios usuarios de Internet encontraron familiar el diseño de la moneda de un euro, especialmente debido a la postura de la kuna. Parece que el diseño se acerca bastante a la foto tomada por un fotógrafo del National Geographic, Iain Leach, de una marta de pino, el nombre por el que se conoce al animal en inglés.

En cuarto lugar, la moneda de 2 euros muestra el mapa de Croacia. En el canto está grabada la leyenda “Oh hermoso, oh querido, oh dulce libertad“, llamado verso gundólico.

Los grabadores de los diversos valores faciales han sido Šivak, Stjepan Pranjkovic, Ivan Domagoj Racic y Maja Škripelj.

Los primeros pasos de los euros croatas

La Comisión Europea y los Estados miembros de la zona del euro firmaron un Memorando de Entendimiento con Croacia que describe los pasos prácticos que permitirán al país comenzar a producir monedas de euro cuando reciba el visto bueno para unirse a la zona del euro. Esto representa un hito importante en los esfuerzos de Croacia para unirse a la zona del euro.

El memorando de entendimiento fue firmado por el vicepresidente ejecutivo Valdis Dombrovskis , el comisario Gentiloni, el presidente del Eurogrupo Paschal Donohoe y el gobernador del Banco Nacional de Croacia, Boris Vujčić, en una ceremonia que siguió a la reunión del Eurogrupo que tuvo lugar hoy en Brdo, Eslovenia.

El MoU permitió a Croacia, con la asistencia de la Comisión y los Estados miembros de la zona del euro, llevar a cabo todos los preparativos necesarios antes y hasta la acuñación de monedas en euros. Estos incluían, entre otros: la selección por parte de Croacia de los diseños de la cara nacional de sus monedas de euro de acuerdo con los procedimientos nacionales; la adquisición y producción de herramientas de acuñación y pruebas de monedas; y disposiciones para la distribución de monedas de

Croacia aún no es miembro de la zona del euro. Sin embargo, la kuna (moneda nacional) forma parte del mecanismo de tipo de cambio (MTC II) desde el 10 de julio de 2020.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El Banco de Taiwán se une a las celebraciones del Año del Tigre 2022 con dos monedas de colección

Next Post

Sacagawea 2022 y Ely S. Parker, el indio seneca representado con un uniforme del ejército

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020