Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

Descubren cerca de 500 monedas de plata junto al castillo de Lukov, en la República Checa

por José María Martínez Gallego
10 de septiembre de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
Descubren cerca de 500 monedas de plata junto al castillo de Lukov, en la República Checa

Según informa Czech Radio más de cuatrocientas monedas de plata fueron encontradas en las inmediaciones del castillo de Lukov, en el sur de Moravia, República Checa. El tesoro fue descubierto por dos miembros de la asociación de amigos del castillo mientras recogían setas en los bosques cercanos. Las piezas ya se encuentran en proceso de estudio y restauración para ser expuestas.

Construido desde inicios del siglo XIII, el castillo de Lukov continúa escondiendo grandes secretos aún por descubrir, y este episodio así lo demuestra. Fueron un par de miembros de la Asociación de Amigos del Castillo quienes encontraron casi 400 monedas de plata paseando por la zona. Jiří Holík, presidente de la asociación, que se encarga de labores de mantenimiento del monumento, se refirió al hallazgo e la siguiente manera: “Fue encontrado por dos de nuestros miembros que estaban recogiendo setas. Estaban simplemente paseando por el robledal cuando vieron algo brillante que parecía como metal. Resultaron ser las monedas. Parece que unos jabalíes habían estado escarbando por la zona, probablemente estarían comiendo bellotas caídas. Me llamaron y me dirigí allí”.

Holík contactó de inmediato con un grupo de arqueólogos para informarles sobre el descubrimiento y estos también se dirigieron al lugar.

“Encontramos exactamente 392 groschen de en torno al año 1400. Fueron acuñados entre el 1300 y el 1550 aproximadamente y cuentan con ligeros ajustes realizados según el gobernante que estuviera en el poder. No podemos datar las monedas más específicamente, ya que todo lo que hicimos fue entregárselas a los arqueólogos. Sin embargo, había también 27 hellers acuñados por el margrave Jobst de Moravia. Este fue un descubrimiento más significativo, porque esas monedas tan solo fueron acuñadas durante un lapso de tiempo relativamente corto de 20 años, alrededor del 1400”.

Sobrino del célebre rey de Bohemia y emperador Carlos IV, Jobst de Moravia heredó el título de margrave de la mano de su padre. Hacia finales del siglo XIV, se vio envuelto en una disputa con su hermano menor Procopio, quién reivindicaba su derecho al título. Jiří Holík afirma que el hallazgo de este tesoro y dicha disputa familiar por el poder y el control de Moravia guardan una estrecha relación.

“Lo más probable es que algún mercader o comerciante de la época pusiera su pequeña fortuna en un cántaro y la enterrase en un agujero que cavó cerca del castillo”.

Las monedas ya están en manos de los expertos del Museo del Sureste de Moravia, situado en Zlín. Allí serán limpiadas y se tratará de fecharlas con la mayor exactitud posible. Tras esto, se prevé que sean expuestas para todos los visitantes del museo. Además, también se baraja la posibilidad de ceder una parte del tesoro al Castillo de Lukov para la exposición que se celebrará con motivo de la celebración del Día del Castillo, el 19 de septiembre.

Precisamente el de Lukov es uno de los castillos más antiguos y emblemáticos de toda Moravia. En sus más de siete siglos de historia, ha sido desde punto estratégico para la defensa de la frontera entre Moravia y Hungría, hasta el escenario de encarnizadas batallas en el marco de la Guerra de los Treinta Años. Hoy, a pesar de estar en ruinas, continúa siendo un importante reclamo turístico y un lugar con cierta mística, donde aún tienen lugar episodios como este.

 (Fotos: Česká televize)

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Sierra Leona cambiará el nombre de sus billetes que pasarán a denominarse “Nuevo Leone”

Next Post

Kioea, un ave exótica desaparecida en el espíritu de Hawai, en un dólar de plata a nombre de Niue

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020