Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

El tesoro de Plozevet, con 239 monedas de oro Luis XIII y Luis XIV, a subasta por Invoire

por José María Martínez Gallego
6 de septiembre de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
El tesoro de Plozevet, con 239 monedas de oro Luis XIII y Luis XIV, a subasta por Invoire

Más de doscientas monedas de oro antiguas fueron encontradas entre las paredes de una remota mansión francesa y van a ser vendidas el próximo 29 de septiembre, informó la casa de subastas Ivoire Angers / Deloys encargada del tesoro que hallaron hace dos años, pero del que solo hasta ahora se han tenido noticias.

Las 239 piezas de oro, acuñadas antes de la Revolución Francesa durante los reinados de Luis XIII y Luis XIV, fueron descubiertas cuando los propietarios de la mansión cerca de Quimper en la región occidental de Bretaña, Francia, contrataron canteros para unir los tres edificios de su propiedad, dijeron los subastadores del Grupo Ivoire.

Durante el trabajo, tres obreros encontraron una caja de metal llena de monedas de oro en una pared.

“La caja estaba incrustada en la pared, clavada entre piedras“, dijo el propietario de la mansión, Francois Mion. Unos días después, encontraron más monedas en una bolsa escondida sobre una viga de madera, dijo.

El hallazgo de 2019 solo se informó hasta ahora, después de que los propietarios encargaron a la casa de subastas Ivoire vender el tesoro.

Las ganancias, estimadas en 250.000 a 300.000 euros, se dividirán entre ellos y los trabajadores que encontraron la fortuna.

Las monedas de oro incluyen varios Louis d’Or y dobles Louis d’Or, incluida una muy rara que representa a Luis XIV que se remonta a 1646; solo ésta pieza está valorada en unos 15.000 euros.

Florian D’Oysonville, un experto numismático de Ivoire, dijo que las monedas probablemente constituían los ahorros de un rico comerciante o terrateniente.

Según la ley francesa, todos los hallazgos arqueológicos pertenecen automáticamente al estado si se descubren en una propiedad privada adquirida después de mediados de 2016.

Pero desde que la pareja adquirió la mansión en 2012, se les autorizó a vender el tesoro en lugar de entregárselo al gobierno.

El Servicio Regional de Arqueología Preventiva, encargado por el Prefecto de Finisterre tras la declaración del descubrimiento por parte de los propietarios, se encargaba de autenticarlo, analizarlo e investigar los archivos. Determinó que la parte más antigua de la mansión se remonta al siglo XIII y habría pertenecido a una familia de ricos comerciantes o agricultores, con la identidad de los últimos habitantes conocidos de la mansión que se remonta a mediados del siglo XVIII. El mar de Iroise fue particularmente próspero en el siglo XVII, en particular gracias al transporte de vinos de Burdeos a Inglaterra y de cereales al norte de Europa. La región experimentó un declive económico entre 1750 y 1850, debido en parte al desarrollo de los puertos en Normandía.

El tesoro sería el resultado del ahorro, especialmente porque las monedas encontradas provienen de 19 ciudades diferentes. Hay que recordar que, antes de centralizarse la acuñación de moneda circulante francesa en la Casa de la Moneda de Pessac, en la década de 1970, la moneda se acuñó en muchos talleres de Francia.

Todas las monedas han sido autentificadas, 23 fueron emitidas bajo Luis XIII, 216 bajo Luis XIV. La más antigua data de 1638; la más reciente, de 1692. Entre ellas se encuentran varias monedas raras: un Louis d’or à la Croix des Templiers (estimación de 7.000 / 8.000 €) y un Louis d’or doble con una mecha larga. Louis XIV por el Atelier de Dijon (estimación 15.000 €). Este último es tan raro que no aparece en el Gadoury, catálogo de referencia, y se incluye en el libro de Droulers con solo 120 ejemplares.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Los comerciantes de monedas de inversión del PNG predicen un mercado mundial al alza

Next Post

La vuelta al “cole” y …

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020