Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“El Tinto Numismático”, Volumen III, 2023, Fundación Museo Internacional de la Moneda

por Pedro Damián Cano Borrego
13 de junio de 2023
Publicaciones, Slider
“El Tinto Numismático”, Volumen III, 2023,  Fundación Museo Internacional de la Moneda

Ya ha sido publicado el primer número de la revista “El Tinto Numismático”, correspondiente al primer semestre de 2023, editada por la Fundación Museo Internacional de la Moneda, de Colombia, con un variado elenco de artículos de autores procedentes de nueve países distintos, y que abarcan temas tan dispares como el coleccionismo de billetes de lotería y estudios sobre Medallística, Numismática y Notafilia.  

La primera colaboración llega desde Chile de la mano de don Pedro Urzúa Lizana, y viene dedicada al reputado artista medallístico Alejandro Chaniqué. Desde aquí nos trasladamos a los Países Bajos, de la mano de don Roberto Menchaca, que nos invita a conocer las monedas cubanas de Cárdenas. Interesantísimo es el estudio que la autora boliviana doña Vannesa Karinna Márquez nos oferta sobre el papel de la mujer en las representaciones numismáticas y notafílicas de este país.

El siguiente de los artículos nos llega desde el Perú, está firmado por don Manuel Augusto Villa García, y aborda un tema que no por bien conocido puede ser olvidado, el hecho innegable de que las monedas de cuño español emitidas en los Reinos de las Indias españoles son Patrimonio Cultural de la República del Perú. Una pregunta a la que sin duda no cabe más respuesta que la afirmativa, dado que no solamente lo son de esta república, sino de la totalidad de nuestros pueblos hermanos y, aún más, Patrimonio Cultural de toda la Humanidad.

Desde Colombia nos llega un estudio de don Alexander Montaña dedicado a las medallas del primer centenario de la Independencia de Colombia. La siguiente aportación, firmada por don Eduardo Lay, nos ilustra sobre las distintas pruebas que se realizaron en la numismática panameña. El ilustre estudioso uruguayo don Javier Avillera incluye en este número otra nueva entrega de su estudio sobre los bancos privados emisores de su patria, una tercera parte de esta interesante serie dedicado a las emisiones notafílicas entre los años 1885 y 1910.

El siguiente de los artículos, escrito por el que suscribe, analiza un prácticamente desconocido capítulo del trauma que supuso la I Guerra Mundial, el esfuerzo realizado desde España, país neutral, para poner en contacto a los prisioneros de guerra de ambos bandos con sus familias, mediante la Oficina Pro Cautivos. Nuevamente desde Colombia don Juan Fernando Sisa nos adentra en el apasionante mundo del coleccionismo de los billetes o boletos de Lotería. Para concluir este número, don Manfred Morales nos invita a conocer la historia de la primera moneda de un centavo guatemalteca.

Pedro Damián Cano Borrego
Pedro Damián Cano Borrego
+ posts
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    La Pequeña Edad de Hielo: crisis del siglo XVII y sus consecuencias monetarias en Europa
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    Catálogo digital de billetes en el Museo Internacional de la Moneda, Colombia
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    “Puerto Rico Numismático”, Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, marzo 2023
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    El “naufragio” de los billetes de la República del Rif inventados por Charles Gardiner en 1923
Previous Post

“El tributo de la moneda”, de Masaccio. Iglesia de Santa María del Carmine (Florencia)

Next Post

Monumento a la Peseta en la localidad aragonesa de Épila, Zaragoza

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020