Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

“El Trigo: un tesoro de la naturaleza”, de la Monnaie de Paris en 1.000 euros oro

por CN
7 de abril de 2022
Internacional, Monedas internacionales, Slider
“El Trigo: un tesoro de la naturaleza”, de la Monnaie de Paris en 1.000 euros oro

Después del Sembrador, Hércules, el Gallo y Marianne, la Monnaie de Paris (Casa de la Moneda de Francia, Ceca de Paris) rinde homenaje a una nueva serie de 2020 a 2022: Naturalezas de Francia. Esta última destaca la belleza de la naturaleza a través de tres fuertes símbolos numismáticos: el roble, el laurel y el trigo que ocupará un lugar privilegiado este año.

Símbolo de crecimiento y fructificación, la espiga de trigo se considera universalmente la manifestación de la fertilidad física y espiritual. Cereal sagrado cuyo grano muere para renacer, el trigo ha tenido múltiples usos.

En Roma se echaba sobre las cabezas de los novios para asegurarles un gran número de descendientes. En el antiguo Egipto, el trigo crecía sobre el cuerpo de Osiris, cuya oreja es uno de los emblemas, símbolo de su muerte y su resurrección. Desde el Reino Antiguo, para celebrar la fiesta de la procesión de Min, dios de la vegetación y la fertilidad, el rey cortaba un manojo de espigas de trigo traídas por un sacerdote. Desde la antigüedad hasta nuestros días, en las distintas civilizaciones, el trigo aparece como un regalo de los dioses, ligado al regalo de la vida.

Diseñada por Joaquín Jiménez esta emisión de oro es un verdadero tributo a la excelencia de la artesanía francesa: con un  999 % de oro, acuñada en calidad BU (Brillante Universal), con 35 mm de diámetro y peso de 12 g, tirada de 5.000 ejemplares y valor nominal de 1.000 euros.

En el anverso, las espigas de trigo están en el centro de la moneda. Como el epítome de un fruto de la tierra, las muchas espigas en el fondo se refieren a la riqueza y la abundancia simbólica. Representando el verano y las semillas, se retoma la riqueza con la alegoría del verano luciendo espigas o germen de trigo durante la cosecha. En la parte superior, podemos ver una leyenda con el lema de la República Francesa: “Liberté, Egalité, Fraternité”. Un diseño de cuentas que hace el contorno de la moneda le da cierta elegancia que recuerda a los diseños de las antiguas monedas francesas.

El reverso es común a la serie. Muestra los tres símbolos de la naturaleza presentados a través de la serie: el roble, el laurel y el trigo. En el diseño se inserta un hexágono que representa a Francia. La rama de laurel a la izquierda y la rama de roble a la derecha decoran este hexágono. Podemos encontrar la espiga de trigo en el centro del reverso. Está coronado por el valor nominal y rodeado por la leyenda “République Française”. Podemos ver los grabados a ambos lados de los tallos de las ramas de laurel y roble. Un diseño de cuentas que hace el contorno de la moneda le da cierta elegancia que recuerda a los diseños de las monedas francesas.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

La US Mint (Casa de la Moneda de los Estados Unidos) celebra su 230 aniversario

Next Post

Carterita de 2 euros dedicada al Parque Nacional de Garajonay, isla de La Gomera, Canarias

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020