Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Artículos

“La Alcahueta” de Jan Vermeer, uno de los más sinuosos cuadros del Barroco holandés

por Ángel Fernández Utrilla
20 de febrero de 2023
Artículos, Numismática, Slider
“La Alcahueta” de Jan Vermeer, uno de los más sinuosos cuadros del Barroco holandés

“Señora, sirva por aquí otra botella de su mejor vino… Vivan la fiesta, la vida y, sobre todo, las mujeres… Este local es un trozo de paraíso en la Tierra bañado con el licor de los Dios y en compañía de las más hermosas hembras… Los besos pagados no siempre son los más caros”. En esta ocasión, no hace falta abrir la puerta de manera sigilosa. Los protagonistas, borrachos de fiesta y de amores prohibidos, no sólo se han olvidado de cerrarla, sino que parece que nos invitan a pasar a la casa de la Celestina holandesa.  El hombre de negro, sin pudor, nos empuja con su mirada a una copa de vino… y a lo que surja.

Después de tantos viajes en el tiempo al Barroco de los Países Bajos, en esta ocasión lo hacemos de la mano de uno de los pintores más grandes de su época: Johannes Vermeer van Delf (1632-1675). El creador de La joven de la perla nos abre las puertas a una escena de burdel (los conocidos como Bordeeltje), un subgénero muy apreciado en la rica sociedad holandesa del momento, como contrapunto a la rígida moral de la sociedad puritana neerlandesa.

Vermer juega con la moral y la ironía. El bodegón de primer plano, siempre delicado, y el preciosismo del encaje de bolillos del tapiz que cubre la pesa nos conducen a una escena casera tan habitual en los óleos del pintor. Sin embargo, aquí la atmósfera es mucho más clandestina y sensual, en un ambiente nocturno y de mala reputación. Si en otras obras de Vermer el espectador es un pequeño cotilla que se cuela en las habitaciones de los protagonistas; en esta ocasión, somos cómplices de la relación extramatrimonial que propicia la alcahueta del fondo. La profanación del sexto mandamiento ocurre en la casa de la Alcahueta y no en un burdel público.

En general, los Bordeeltjes se basan en la parábola del hijo pródigo, que malgasta su fortuna en una vida en los márgenes de la moralidad (Lucas 15:11-32). Una mujer joven de rojizas mejillas, tal vez por causa del vino, abre su mano derecha para recibir las monedas que el hombre del sombrero de plumas se dispone a entregarle por sus servicios, mientras acaricia uno de sus pechos.

Vermeer, que apenas necesito una treintena de cuadros para formar parte del olimpo de la Historia del Arte, demuestra en esta pequeño lienzo, que cuelga en la Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos de Dresde, la maestría para equilibrar las figuras con el espacio. Las figuras se presentan como si estuvieran en un palco: La mujer joven que cobra por repartir placeres de un caballero con sombrero de plumas. Un segundo hombre, vestido de oscuro, observa la escena y dirige su mirada cómplice al espectador mientras que la alcahueta cierra la composición en el fondo, dirigiendo su interesada mirada hacia el hombre de rojo.  Para muchos autores, el hombre que nos conmina a ser uno más en la acción es un autorretrato de Vermeer.

Las figuras se arremolinan en el espacio, colocadas en diferentes planos para crear efecto de profundidad. Una potente luz ilumina la figura de la joven y resalta las tonalidades amarillas de su camisa, provocando intensos contraste de sombra que recuerdan a la obra de Caravaggio. Paulatinamente Vermeer va utilizando la característica técnica “pointillé” con la que reparte los chispeantes puntos de luz por toda la superficie del lienzo. Otro recuerdo digno de mención lo encontramos en la sensación atmosférica creada, en sintonía con la escuela veneciana que tanto admiraba Rembrandt.

La noche acaba, los remordimientos quedaron ahogados en el vino. El dinero pagado incluía los besos prohibidos y el silencio cómplice de todos los protagonistas… Incluidos nosotros mismos que, aunque testigos de un pecado, nunca diremos nada y volveremos a este cuadro siempre que podamos.

“La Alcahueta” o “En la Casa de la Alcahueta” (1656), Jogannes Vermeer. Óleo sobre lienzo 143 x 130 cm. Galería de Pinturas de Maestros Antiguos de Dresde.

Ángel Fernández Utrilla
Ángel Fernández Utrilla
+ posts
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Monos jugando a cartas”, de Abraham Teniers, mediados del siglo XVII (1665)
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Las cuatro edades del hombre”, Valentin de Boulogne. 1629, National Gallery de Londres
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Adoración de los Reyes”. Bartolomé Esteban Murillo 1660-1665
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La venta de Bulbos de Tulipán”, Países Bajos Siglo XVII. Anónimo, Museo de Bellas Artes de Rennes
Previous Post

Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939

Next Post

El “naufragio” de los billetes de la República del Rif inventados por Charles Gardiner en 1923

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020