Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Artículos

La historia del dólar dorado dedicado a Sacagawea: creado para la circulación pero sin éxito

por José María Martínez Gallego
4 de octubre de 2021
Artículos, Numismática, Slider
La historia del dólar dorado dedicado a Sacagawea: creado para la circulación pero sin éxito

La moneda Sacagawea, que también se conoce como el “dólar de oro dorado”, se acuñó por primera vez en Estados Unidos en el año 2000. No fue muy popular entre el público en general debido a que no se acuñó para la circulación entre 2002-2008, y luego nuevamente desde 2012 hasta la actualidad. Es decir, que como moneda circulante la US Mint tan sólo la acuñó en 2000 y 2001.

Según nos relata Greta Balsimo en un interesante artículo publicado en “Coincollecting”, en 1997, llegó el momento de que circulara por Estados Unidos una nueva moneda con valor nominal de 1 dólar. El stock de monedas del dólar dedicado a Susan B. Anthony, cuya imagen aparecía en los anversos desde 1979, finalmente se había agotado y se promulgó una legislación que establecía que el nuevo dólar que se acuñe “será de color dorado, tendrá un borde distintivo” y “tendrá características táctiles y visuales que hagan que la denominación de la moneda sea fácilmente discernible”. Esto fue para que se distinguiera claramente del cuarto de dólar o moneda de 25 centavos, que es de tamaño similar.

Pero durante este tiempo, todavía había demanda de monedas de un dólar y ninguna moneda para llenar el espacio vacío. Se necesitarían varios años para que se produjera la nueva moneda, por lo que la Ley también otorgó autoridad al Secretario del Tesoro para producir dólares Susan B. Anthony una vez más durante un año. Esto ayudó a satisfacer la demanda de monedas de un dólar mientras se producía la moneda Sacagawea.

La Ley que se introdujo no decía qué imagen iba a aparecer en la moneda, por lo que el Secretario del Tesoro, Robert Rubin, nombró un Comité Asesor de Diseño de Monedas de Dólar compuesto por nueve miembros. Las reglas eran que la moneda tenía que mostrar una representación de al menos una mujer y no podía representar a una persona viva.

Hubo muchas sugerencias, ideas y conceptos presentados al comité por el público, y los contemplaron todos. Hasta que el 9 de junio de 1998, el comité recomendó a Sacagawea, la guía Shoshone de la Expedición Lewis y Clark.

Con el tema decidido, cuenta Greta Balsimo, se realizó un concurso. Se invitó a 23 artistas a presentar sus diseños para la nueva moneda de un dólar. La directriz del concurso incluía cuáles debían ser las representaciones: Sacagawea en el anverso y un águila en el reverso, así como “ser sensible a la autenticidad cultural y tratar de evitar crear una representación de un rostro europeo clásico en tocado de nativos americanos”. No quería el comité que se repitiera la imagen del centavo del Indian Head o el Indian Head Gold Eagle para el caso.

Los diseños fueron revisados ​​en diciembre de 1998 por miembros de la comunidad nativa americana, maestros, numismáticos, historiadores, miembros del Congreso y varios funcionarios gubernamentales. Hubo una serie de “rondas” de elección de monedas, y en la primera ronda se eligieron seis diseños de anverso y siete de reverso.

Después, la US Mint llevó a cabo algunas encuestas y grupos focales, y en la siguiente “ronda” se seleccionaron tres diseños anversos y cuatro reversos. Aparentemente, la Casa de la Moneda recibió casi 90.000 correos electrónicos en referencia al proceso de selección del diseño. Eso ocurrió en 1998, si llega a ser ahora Internet hubiera estallado con millones de correos.

Los siete diseños finales que se eligieron pasaron luego a la Comisión de Bellas Artes de los Estados Unidos, donde la Comisión eligió el diseño del anverso que representaba a Sacagawea con su hijo pequeño, este fue diseñado por Glenna Goodacre. El modelo que Goodacre eligió para el diseño fue el de la joven Randy’L He-dow Teton, una india Shoshone-Bannock / Cree del sureste de Idaho.

Después de modelar para la nueva moneda de dólar, Teton recorrió el país como oradora para fomentar la educación de los nativos americanos y promover la nueva moneda. Teton afirmó que “la imagen no me representa a mí, representa a todas las mujeres nativas americanas. Todas las mujeres tienen la dignidad de la imagen del dólar dorado“.

El reverso que se eligió representaba un águila volando rodeada de estrellas, y fue diseñado por Thomas D. Rogers, escultor y grabador de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos.

En preparación para el lanzamiento de la nueva moneda de dólar Sacagawea, la US Mint se asoció con Walmart y Sam’s Club, e incluso con la firma General Mills. Enviaron monedas de un dólar por valor de 100 millones de dólares a las tiendas para su distribución.

En 1999, se acuñaron doce monedas de dólar Sacagawea, en oro fino de .9167 milésimas (22 quilates),  para “conmemorar el vuelo histórico del transbordador espacial Columbia en julio de 1999“. Fueron enviadas a bordo del transbordador y, después de regresar a la tierra, fueron almacenadas en Fort Knox hasta 2007, cuando se mostraron en la World Money Fair celebrada por la American Numismatic Association. Fueron devueltas a Fort Knox después de la exposición, y es donde permanecen hasta el día de hoy.

La recepción de la nueva moneda de dólar tuvo críticas mixtas, y un senador se refirió a ella como “dinero ficticio“, mientras que otros aplaudieron el diseño. Sin embargo, resultó ser bastante impopular en el uso diario y la acuñación se redujo en un 90% al año siguiente.

Desde 2002-2008, la moneda no se acuñó para circulación general y, en cambio, solo se produjo para coleccionistas en pequeñas acuñaciones, concluye Balsimo.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

“Caballeros del Pasado” dos monedas maltesas acuñadas en la ceca polaca Germania Mint

Next Post

La solicitud de la superintendencia de la Casa de Moneda de Lima de 1818 del último Virrey del Perú

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020