Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La Japan Mint celebra su 150 aniversario con una moneda de oro de 10.000 yenes

por José María Martínez Gallego
13 de agosto de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
La Japan Mint celebra su 150 aniversario con una moneda de oro de 10.000 yenes

Este año 2021 marca el 150 aniversario de la Japan Mint (Casa de la Moneda de Japón). Para conmemorar el aniversario la Ceca de Osaka emitirá en octubre una moneda de oro con valor nominal de 10.000 yenes, de las que sólo habrá 1.989 ejemplares. 

Japan Mint fue establecida en Osaka por el gobierno de la Era Meiji para modernizar el sistema de acuñación. La ceremonia inaugural se llevó a cabo el 4 de abril de 1871 y la acuñación se inició con instalaciones de estilo occidental que marcaron época en Japón en esos días.

Dado que la industria pesada todavía no se había desarrollado en Japón en ese momento, todo el equipo pesado tuvo que ser importado. Además, se construyeron fábricas dentro del Mint Compound para la producción de ácido sulfúrico, sosa, gas de carbón y coque. Se establecieron comunicaciones telegráficas y teléfonos y se fabricaron varios equipos ligeros, como balanzas e incluso un reloj, íntegramente en las instalaciones, ya que la mayoría de los diversos tipos de equipos necesarios para la acuñación no estaban disponibles en Japón en esos días. Incluso fue necesario fabricar tinta. Otra novedad fue la adopción de la contabilidad por partida doble.

La Casa de la Moneda también tomó la iniciativa de abolir el moño tradicional y el uso de espadas, y de hacer cumplir el uso de ropas occidentales por parte del personal.

De esta manera, como pionera en la introducción de la cultura europea y estadounidense en Japón durante los primeros años de la Era Meiji (1868 a 1912), Japan Mint jugó un papel importante en el surgimiento de la industria y la cultura modernas en este país. Por lo tanto, generalmente se dice que Osaka, ahora el centro de comercio e industria de nuestro país, está en deuda con la Casa de la Moneda por la prosperidad posterior de la ciudad.

A partir de entonces, con el cambio de los tiempos, la Casa de la Moneda de Japón se expandió para incluir, además de la operación principal de acuñación, la producción de encargos (condecoraciones), medallas de honor y objetos de arte metálicos; el análisis y prueba de menas y minerales metálicos; la certificación de finura de artículos de metales preciosos (contrastado); etc. La Casa de la Moneda se convirtió en una Agencia Administrativa Incorporada el 1 de abril de 2003.

Anverso de moneda de oro de 10.000 yenes lleva el carácter “圓 – (yen)” diseñado para monedas de oro emitidas en 1871, con un crisantemo. Este anverso reproduce el de la moneda de oro acuñada en los inicios de la Ceca de Osaka.

El diseño del reverso combina los de las monedas regulares actuales, es decir, una paulownia, una flor de cerezo, un crisantemo, el Byodoin Phoenix Hall, espigas de arroz y un árbol joven.

El valor nominal de la moneda es de 10.000 yenes, acuñados en una moneda de oro de 999 milésimas, con un peso de 15,6 g, diámetro de 26 mm y tirada de 20.000 ejemplares.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

“Festival del Mar” de la serie “Celebraciones tradicionales de Lituania” en 5 euros plata

Next Post

Descubren en el oeste de Londres un tesoro de monedas galas procedentes de Marsella

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020