Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

“Festival del Mar” de la serie “Celebraciones tradicionales de Lituania” en 5 euros plata

por CN
13 de agosto de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
“Festival del Mar” de la serie “Celebraciones tradicionales de Lituania” en 5 euros plata

Fomentando tradiciones de gran antigüedad, el Festival del Mar se ha convertido sin duda en uno de los eventos más famosos de Klaipėda, tanto en Lituania como en el extranjero. Distinguido por su aura única, el festival ciertamente puede llamarse el reclamo de fama de Klaipėda y el símbolo de la identidad marítima de la ciudad. Cuando grandes veleros de los rincones más lejanos del mundo se juntan y la ciudad se pierde en el mar de velas blancas, un sentimiento verdaderamente extraordinario invade a todos los que allí acuden.

Durante dos días de verano, casi a finales de julio, cuando el Festival del Mar reina en la ciudad lituana, es el fin de semana más marinero del año, atrae a cientos de miles de personas, sumerge a todos en la brisa marina envolvente, invita a la gente a rendir homenaje a los marineros, siente el romanticismo marítimo y también únete a la diversión de la música, el teatro, la danza y otras artes, además de sumergirte en un vasto mar de sabores y olores.

Durante las muchas décadas de su existencia, el festival ha experimentado múltiples cambios. Por lo tanto, se agregaron muchas características excelentes a lo largo de los años, incluidas varias tradiciones nuevas. Los organizadores del festival le dan un aspecto diferente cada año, como si pintaran constantemente un nuevo cuadro e invitaran a los visitantes a familiarizarse con otro aspecto del evento. Sin embargo, hay un hilo conductor común: el respeto hacia el mar y los marineros. Uno de los momentos más conmovedores del Festival del Mar es la ceremonia de colocación de ofrendas florales en memoria de los que perecieron en el mar, una tradición anual sin la cual el Festival del Mar perdería su verdadero propósito.

El Festival del Mar ha hecho famosa a la localidad lituana de  Klaipėda desde el período de entreguerras, y en 2021 el festival dará la bienvenida a sus visitantes por 61ª vez. Por cierto, la tradición en sí tiene más de ocho décadas, ya que del 11 al 12 de agosto de 1934 fue la primera vez que Klaipėda organizó este tipo de festival, que en ese entonces se llamaba el Día del Mar.

“Hoy, el Festival del Mar no es solo un evento recreativo que atrae a un gran número de visitantes, sino, ante todo, un fenómeno que forma la identidad marítima de Klaipėda. Su parte significativa está dedicada a eventos que celebran la memoria cultural, personajes históricos, así como la historia de la ciudad y la región. Desde el principio, el buque insignia del Festival del Mar ha sido la proclamación de que Lituania es una verdadera y orgullosa nación marítima en lugar de un mero estado que disfruta de acceso al mar. Hay pocos festivales en Lituania que sean tan masivos y duraderos como el Festival del Mar de Klaipėda. El festival de verano más grande y popular celebra su 61a. aniversario este año, así que reunámonos todos junto al mar y proclamemos una vez más que Lituania es un estado marítimo, ya que todos y cada uno de nosotros desempeñamos un papel importante en la configuración de la identidad del festival” afirma Vytautas Grubliauskas, alcalde de Klaipėda.

En el anverso de la moneda,  puesta a disposición del público el 21 de julio, figura Vytis (el escudo de armas de la República de Lituania), el escudo de armas de Klaipėda, como si estuviera grabado en la arena a la orilla del mar, además la leyenda con el nombre del país emisor “LIETUVA” (Lituania), la denominación “5 €” o “1,50€”, el año de emisión “2021” y la marca de ceca de la Lietuvos Monetų Kalykla (Casa de la Moneda de Lituania), todos ellos como si estuvieran impresos en la arena junto al mar. Los grabadores han sido Eglė Ratkutė y Adele Žemaitienė.

El reverso de la moneda representa los símbolos del Festival del Mar y Klaipėda que crean un ambiente acogedor y festivo: desde un faro hasta el dios Neptuno pasando po barcos, sirena, delfines, instrumentos musicales…, así hasta 26 figuras agrupadas en espiral. Sobre ellos está la leyenda “JŪROS ŠVENTĖ” (Festival del Mar). El grabado ha sido realizado por Rytas Jonas Belevičius.

En medio de la moneda de plata, hay una pequeña pieza de ámbar, el símbolo del Mar Báltico. En el canto de ambas monedas, se muestran grabados  símbolos estilizados de olas del mar y gaviotas.

La emisión con valor nominal de 1,50 euros ha sido acuñada en cuproníquel, con diámetro de 27,50 euros y peso de 11,10 g, calidad UNC y tirada de 30.000 ejemplares. La moneda con valor nominal de 5 euros ha sido acuñada en plata, con peso de 12,44 g, diámetro de 28,70 mm, calidad prueba y tirada de 2.500 piezas.

 

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Soler y Llach subasta la IV parte de la “Colección Scipio” con 800 lotes de moneda romana
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Un particular encarga a la Royal Mint acuñar 15 kg de oro en una moneda para el Jubileo de Isabel II
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó una medalla en solidaridad con Ucrania
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    “Pegasus” viene del Reino Unido, aunque a nombre de Islas Vírgenes, para disimular
Previous Post

Alicia a través del espejo de la serie “Tesoros de Cuentos” de la Royal Mint en 5 libras a color

Next Post

La Japan Mint celebra su 150 aniversario con una moneda de oro de 10.000 yenes

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020