Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La masacre nazi en Piaśnica, Polonia, más de 30.000 civiles asesinados por las SS en otoño de 1939

por José María Martínez Gallego
17 de septiembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
La masacre nazi en Piaśnica, Polonia, más de 30.000 civiles asesinados por las SS en otoño de 1939

En otoño de 1939 soldados de una unidad especial de las SS y miembros del Volksdeutscher Selbstschutz, una organización paramilitar de la minoría étnica alemana en Polonia, junto a agentes de la policía y la gendarmería alemanas de Wejherowo participaron en la organización y ejecuciones de miles de prisioneros civiles polacos en los bosques de Piaśnica. El Narodowy Bank Polski (Banco Central de Polonia) ha emitido una moneda de colección con valor de 10 zlotys y acuñada en plata por la Mennica Polska S.A, como recuerdo y homenaje a las víctimas de la masacre.

Piaśnica, en Polonia, es el lugar del mayor crimen masivo alemán en Pomerania, uno de los primeros de tan gran dimensión en Europa, cometido en los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial contra la población civil. Como resultado de las operaciones “Tannenberg”, “Säuberungsaktion” e “Intelligenzaktion” en el otoño de 1939 los alemanes asesinaron a unas 30.000 personas. La primera etapa de la política de los ocupantes fue la liquidación de los polacos que participaron activamente en la construcción de la Pulcritud de Pomerania y los cimientos de la Segunda República Polaca.

En Piaśnica, representantes de las capas de liderazgo polacas del norte de Pomerania, judíos de Pomerania y personas traídas por ferrocarril desde el Tercer Reich fueron asesinados, incluidos enfermos mentales, polacos que vivían en Alemania antes de la guerra y opositores de la ideología nazi. La extensión del área de bosques alrededor de Piaśnica elegida por los alemanes como el lugar de ejecución, distante de los asentamientos humanos, hizo que fuera más fácil ocultar el crimen. Desde aquí también estaba cerca de Wejherowo, donde funcionaba la prisión, también había una conveniente conexión por carretera y ferrocarril.

La mayoría de los criminales alemanes responsables de las ejecuciones en Piaśnica nunca sufrieron castigo.

La moneda ha sido diseñada por  Sebastian Mikołajczak y en el anverso de la moneda podemos ver pinos, un símbolo de los bosques de Piaśnica, un lugar de ejecución y sufrimiento de miles de los asesinados. Se muestra el nombre del país emisor “República de Polonia”, con su escudo nacional, el año de emisión “2021” y el valor nominal de “10 Zl”.

El reverso de la moneda representa la última imagen vista a través de los ojos de las víctimas: los troncos de los pinos, testigos silenciosos del crimen. Detrás de ellos, un relieve de figuras dispuestas en formación antes de la ejecución. Una leyenda con el nombre de la “Masacre de Piaśnica”, completa la imagen.

Las monedas, acuñadas en la Ceca de Varsovia, tienen un valor nominal de 10 zlotys, acuñadas en plata de 925 milésimas, con un peso de 14,14 g, diámetro de 32 mm, canto liso y tirada de 10.000 ejemplares.

 

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Dos monedas para celebrar el 150 aniversario del sistema monetario moderno japonés

Next Post

Introducción a los billetes de Euro: primera generación basada en la arquitectura

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020