Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Moneda rusa vendida por Stack´s Bowers en 2,64 millones de dólares cuadruplicó su precio de salida

por José María Martínez Gallego
23 de abril de 2021
Slider, Subastas, Subastas Internacionales
Moneda rusa vendida por Stack´s Bowers en 2,64 millones de dólares cuadruplicó su precio de salida

Una moneda modelo rusa increíblemente rara certificada por Numismatic Guaranty Corporation sorprendió al mundo del coleccionismo numismático al rematarse en 2,64 millones de dólares en una subasta de Stack´s Bowers. La venta cuadriplicó su estimación previa a la subasta fijada entre 400.000 a 600.000 dólares y estableció el récord de la moneda mundial no estadounidense más cara vendida en una subasta de Stack’s Bowers.

El rublo de Rusia de 1825, emitido a nombre de Constantino Pávlovich Románov, con  canto liso clasificado por  Numismatic Guaranty Corporation como PF 62, demostró ser la cúspide de la Colección Pinnacle, que se ofreció en una subasta de 162 lotes el 6 de abril en Hong Kong. La pieza muestra el busto de un aspirante a emperador, Constantino, después de la muerte de su hermano Alejandro en 1825, pero se negó a sentarse en el trono.

Solo se conocen ocho de los modelos de acuñación del rublo de Constantino, incluidos tres que están en manos de museos en Rusia y los Estados Unidos. Además de su prestigio, el ejemplar que se acaba de vender es uno de los tres únicos con un borde liso.

“Esta es una de las monedas más elusivas y deseables de la numismática rusa“, comentó Matt Orsini, director de Numismática Mundial y antigua de Stack’s Bowers, “Estamos encantados de que la rareza certificada por NGC establezca un récord para la moneda mundial más cara jamás vendida en una subasta de Stack’s Bowers y por una casa de subastas estadounidense“.

El lote 50103 correspondía a un rublo modelo plateado de 1825, de la Casa de la Moneda de San Petersburgo, con precio de salida estimado entre 400.000 y 600.000 dólares, finalmente vendido en 2.640.000 dólares.

La moneda procede de la colección Pinnacle, con un diámetro de 35,5 mm, peso de 20,57 gr. Variedad de borde liso.

El anverso muestra cabeza descubierta a la derecha, mientras que el reverso un águila bicéfala imperial coronada de frente, con corona en la parte superior y escudo de armas en el pecho, y sosteniendo cetro y orbe; todo dentro de la corona.

Según los subastadores la pieza cuenta con el tono más seductor, esta encantadora muestra de gabinete presenta un atractivo color gris oscuro con algunos toques de cobalto y burdeos evidentes en todas partes, mientras que un brillo reluciente irradia desde abajo mientras uno lo mueve hacia adelante y hacia atrás. Solo para completar, se notan algunas marcas de luz: una frente al futuro emperador, la otra cerca del borde anverso a las 5 en punto, directamente debajo de la segunda C en BCEPOCC.

Una de las monedas más elusivas y deseables de toda la serie rusa, este majestuoso rublo modelo se emitió para el aspirante a emperador Constantino. Nacido como el hijo mediano del emperador Pablo I y Sophie Dorothea de Württemberg. Constantino nunca se vio a sí mismo como realmente emperador, temeroso de recibir el mismo destino de su padre, que fue asesinado en 1801. Tras la muerte de su hermano mayor, Alejandro, en 1825, y la falta de hijos, la corona aparentemente recayó en Constantino, ya que él era su presunto heredero. Constantino, sin embargo, abandonó rápidamente cualquier reclamación dinástica, deseando en cambio que la pesada carga (y posiblemente el objetivo) de la corona cayera sobre su hermano menor, Nicolás.

La historia de este legendario rublo emana así del período increíblemente breve después del cual llegó la noticia de la muerte de Alejandro a San Petersburgo y antes de la negativa oficial del trono por parte de Constantino: el 27 de noviembre y el 12 de diciembre, respectivamente. El ministro de Finanzas, Egor Kankrin, y el grabador Johann Reichel comenzaron inmediatamente con la posible acuñación del nuevo emperador, preparando matrices para un rublo de retrato, una ruptura en la tradición general de tipos sin retratos en el período entre Catalina II (la Grande) y Nicolás. II. Cinco de esos ejemplos con letras en los bordes fueron acuñados, ya sea durante esta breve ventana / pseudo-interregum o poco después, el dúo no quería que su obra quedara inutilizada. Reichel también produjo una muestra adicional, esta vez sin las letras del borde, dejando seis ejemplares en total en dos tipos de aristas diferentes. Décadas más tarde, en 1879, cuando la percepción de Constantino se volvió mucho menos volátil, los cinco ejemplos con letras de borde se obtuvieron de la custodia del Ministerio de Finanzas por el entonces emperador Alejandro II, y él retuvo uno para sí mismo, donando un segundo al Hermitage, y entregando los tres últimos al Gran Duque George Michaelovich, al Gran Duque Sergey Alexandrovich (su hijo) y al Príncipe Alejandro de Hesse.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Mejoras en la sostenibilidad medioambiental de los billetes en euros del Banco Central Europeo

Next Post

La Medalla al Mérito para los jefes indios de Luisiana grabada por Tomás Francisco Prieto

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020