Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Santos de la dinastía Árpád: monedas de colección en honor a Santa Isabel de Hungría

por José María Martínez Gallego
1 de febrero de 2022
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Santos de la dinastía Árpád: monedas de colección en honor a Santa Isabel de Hungría

El Magyar Nemzeti Bank (Banco Nacional de Hungría) ha emitido una moneda de colección de oro con un valor nominal excepcionalmente alto de 100.000 forintos y su versión de cobre y zinc de 2.000 forintos, denominada “Árpád-házi Szent Erzsébet” (Dinastía Árpád Santa Isabel de Hungría). Las monedas se emiten como la tercera pieza de la serie que presenta a los santos de la dinastía Árpád, después de las monedas de Santa Margarita de Hungría y Santa Irene de Hungría emitidas en 2017 y 2019, respectivamente. Las monedas de colección fueron diseñadas por el artista Zoltán Endrődy.

Santa Isabel de Hungría fue una de las santas más conocidas y queridas de la Edad Media, patrona de las esposas, de las madres jóvenes, de la Tercera Orden de San Francisco y del amor servidor. Isabel era hija del rey Andrés II de Hungría (1205-1235) y Gertrudis de Merania, hermana de Béla IV de Hungría y esposa de Luis IV, gobernador de Turingia.

Después del nacimiento de su primer hijo, estableció un albergue para los huérfanos y, después del nacimiento de su segundo hijo, fundó un asilo. En 1225, durante la gran hambruna, ordenó abrir una tienda de alimentos en Wartburg para alimentar a los pobres y cuidar a los necesitados. Tras la muerte de su marido, vivió en condiciones humildes hasta su muerte en 1231, a la edad de 24 años. Aunque el emperador le pidió que se casara con él, ella optó por servir a los pobres. En 1235, cuatro años después de su muerte, fue canonizada por el Papa Gregorio IX. Este fue el momento en que surgió la leyenda de que ella era una mujer dedicada a los pobres, activa en la comunidad más amplia más allá de su familia y un modelo a seguir para los contemporáneos y las generaciones venideras.

Rindiendo homenaje a Santa Isabel de Hungría, el Magyar Nemzeti Bank emite una moneda de colección de oro con un valor nominal de 100.000 forintos y su versión de cupro zinc de 2.000 forintos, tercera pieza de la serie que presenta a los santos de la dinastía Árpád.

En el anverso aparece una cita de Santa Isabel de Hungría, en ocho líneas horizontales y entre dos barras verticales: “AZT MONDOM NEKTEK, HOGY ÖRÖMET KELL SZEREZNÜNK AZ EMBEREKNEK…” (Os digo que llenéis de alegría el corazón de las personas). Los elementos de diseño obligatorios de las monedas de colección también se encuentran en el anverso: el nombre del país emisor “MAGYARORSZÁG” (Hungría), las denominaciones “100.000” y “2.000”, la denominación del valor nominal “Ft” (Forinto), el año de acuñación ‘2021’ y la marca de Ceca de la Magyar Pénzverő (Casa de la Moneda de Budapest) “BP”.

El elemento central del reverso es la figura de Santa Isabel de Hungría de pie en un portal apuntado, inspirada en la estatua de madera pintada de Santa Isabel de Hungría en la Iglesia de Santa Isabel de la Casa de Árpád, en Budapest. La representación es una doble referencia a los dos milagros de Santa Isabel de Hungría: al Milagro de las Rosas y al Milagro de la Cruz. A la izquierda de Santa Isabel de Hungría, en cuatro líneas, está la inscripción de su nombre húngaro “SZT. w ERZSÉBET” y las fechas de su nacimiento y muerte “1207-1231”. La marca maestra del diseñador, Zoltán Endrődy, se encuentra en la parte inferior de la moneda de colección, a la derecha de la figura de Santa Isabel de Hungría.

Ambas monedas de colección son del mismo diámetro, 22 mm, los cantos son lisos. La moneda de colección con un valor nominal de 100.000 forintos está acuñada en oro fino de 986 milésimas y pesa 6,982 gr (2 ducados). La moneda de cobre y zinc de 2.000 forintos se produce a partir de una aleación de cobre (75 %), níquel (4 %) y zinc (21 %) y pesa 4,2 gr. Se han acuñado 2.000 piezas de la moneda de colección de oro en acabado proof  y 5.000 piezas de la otra versión en acabado BU.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Banco de China Hong Kong: billete conmemorativo de los JJ.OO. de Invierno 2022

Next Post

La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020