Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Stack’s Bowers Galleries vende un medio águila de oro, Filadelfia 1822, por 8,4 millones de dólares

por José María Martínez Gallego
6 de abril de 2021
Slider, Subastas, Subastas Internacionales
Stack’s Bowers Galleries vende un medio águila de oro, Filadelfia  1822, por 8,4 millones de dólares

La firma de subastas estadounidense Stack’s Bowers Galleries ha establecido un nuevo récord mundial al vender en Las Vegas el 25 de marzo una pieza de 5 dólares oro de 1822 (Half Eagle) por 8,4 millones de dólares. Así, esta pieza millonaria acuñada en  la Casa de la Moneda de Filadelfia, diseñada por Robert Scot y John Reich, se ha convertido en la  más valiosa que se haya vendido en una subasta, por encima de los precios pagados por una moneda de cinco centavos Liberty de 1913, un dólar de plata de 1804 o un doble águila de 1933.

Antes de la venta de Stack’s Bowers Galleries, solo hubo dos ocasiones en la historia numismática estadounidense en las que una moneda de media águila, 5 dólares, de oro de 1822 se vendió en una subasta: la venta de la colección Harlan P. Smith de 1906 y la venta de Stack’s Bowers Galleries de 1982 de la colección de monedas de oro de Louis E. Eliasberg. El espécimen de Smith fue posteriormente donado con la Colección Lilly de monedas de oro a la Institución Smithsonian. El otro ejemplar del Smithsonian Museum se remonta a la colección Mint Cabinet, donde había estado desde la década de 1830.

El espécimen recientemente subastado fue adquirido por primera vez por Virgil Brand en 1899 y se mantuvo en su vasta colección hasta que sus herederos lo vendieron en 1945. En ese momento ingresó en el gabinete incomparable de Louis E. Eliasberg  y se convirtió en parte de la única colección completa de monedas estadounidenses jamás formada. Cuando las monedas de oro de la Colección Eliasberg fueron subastadas en 1982, el comprador fue el joven D. Brent Pogue en las primeras etapas de la construcción de lo que se convertiría en la colección numismática más valiosa de la historia, que ha obtenido más de 140 millones de dólares en un serie de ventas de Stack’s Bowers Galleries desde 2015 hasta 2021.

El dólar medio águila de 1822 es un tesoro estadounidense legendario y representa el eje de un conjunto completo de monedas. Solo hay tres especímenes conocidos, dos de los cuales están en la Colección Numismática Nacional de la Institución Smithsonian. El espécimen de la antigua colección de Pogue-Eliasberg vendido por Stack Bowers Galleries es el único ejemplar en manos privadas. La mayoría de las grandes figuras de la numismática estadounidense nunca poseyó uno, y muchos han nacido y muerto sin haber tenido la oportunidad de competir por uno en una subasta.

La histórica moneda salió a subasta con el número de Lote 4149, con la especificación “1822 Cabeza águila rapada mitad izquierda. BD-1. Rareza 8. AU-50 PCGS”.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Polonia protege su frontera oriental frente a un posible ataque de Rusia y Bielorrusia
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La Monnaie de Paris acuña una medalla de "Solidaridad" en apoyo al pueblo ucraniano
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “UNAN Numismática” Unión Numismática Americana, Volumen VIII, número 46 Enero 2022
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda rinde tributo al feminismo del 8 de marzo y a Clara Campoamor
Previous Post

La mala interpretación que se hizo de la disposición Ley 33/1981 de la Orden del Collar de Isabel la Católica

Next Post

La “Pieza del mes” del Banco de la República de Colombia: 50.000 pesos del año 2000

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020