Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

La “Pieza del mes” del Banco de la República de Colombia: 50.000 pesos del año 2000

por CN
6 de abril de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
La “Pieza del mes” del Banco de la República de Colombia: 50.000 pesos del año 2000

Habitualmente el Banco de la República de Colombia dedica un gran espacio en su web institucional, y dentro de ésta a su sección de Red Cultual, ha recordar las monedas y billetes que han emitido en los últimos años, sobre todo en el siglo XXI. En esta ocasión, en los inicios de este mes de abril el BRC nos ha acercado a la memoria de un billete relativamente reciente, del año 2000. Se trata de la emisión de los 50.000 pesos vertical dedicado al escritor y poeta Jorge Isaacs y a su popular novela “María”.

La Imprenta de Billetes del Banco de la República de Colombia, inaugurada oficialmente el 23 de octubre de 1959, diseñó los billetes de 50.000 pesos con ayuda de la compañía inglesa Thomas De La Rue en 2000, que ​a diferencia de los anteriores billetes, presenta un formato vertical, con medidas de 140 x 70 mm. y colores predominantes azul y blanco.

Destacar que el número “50” está impreso en escritura Braillie para el uso de personas invidentes o con deficiencias visuales.

Según las informaciones de la sección Red Cultural del Banco de la República de Colombia, la primera edición de los billetes de 50.000 pesos colombianos tienen varias medidas antifalsificación, como dos hilos de seguridad, el primero opaco que se muestra como una banda oscura, mientras que en el segundo, permite ver el texto “50 MIL PESOS COLOMBIA” al trasluz. Marca al agua con el rostro de Jorge Isaacs y el texto “50 MIL”. Impresiones en relieve, tanto en el anverso como en el reverso. Fibrillas de color naranja y amarillo visibles únicamente a través de luz ultravioleta. Denominación (50) hecha en tinta que cambia de color del oro al verde cuando se inclina el billete. Microimpresión que muestra repetidamente la leyenda «BANCO DE LA REPÚBLICA COLOMBIA» en el anverso. Y el denominado “Registro Perfecto” consistente en un libro, el cual visto al trasluz coincide perfectamente con otro libro impreso en el reverso.

El Banco de la República ha emitido en total 3456,70 millones de billetes de 50.000 pesos colombianos entre los años 2000 y 2019.

Esta edición del billete de 50.000 mil pesos, emitida en el año 2000 y cuyos motivos fueron diseñados por el artista Óscar Muñoz, fue concebida en forma vertical y rinde homenaje al escritor y poeta vallecaucano Jorge Isaacs (Cali, abril 1 de 1837 – Ibagué, abril 17 de 1895) y a su novela “María” cuya protagonista aparece sobre un fondo del paisaje del Valle del Cauca. El dibujo está basado en el monumento público ubicado en el centro de Cali y elaborado por el escultor español Luis A. Parera.

El reverso contiene la imagen de la hacienda El Paraíso, escenario donde desarrolla la mayor parte de la novela y donde el escritor pasó su adolescencia. En primer plano se destaca un samán, árbol característico de la región de la cordillera Central. También se incluye un fragmento de la novela, en donde el autor describe el ambiente de una noche en el departamento de Valle del Cauca: “Una tarde, tarde como las de mi país, engalanada con nubes de color violeta y lampos de oro pálido, bella como María, bella y transitoria como fue ésta para mí, ella, mi hermana y yo, sentados sobre la ancha piedra de la pendiente, desde donde veíamos a la derecha en la honda vega rodar las corrientes bulliciosas del río, y teniendo a nuestros pies el valle majestuoso y callado, leía yo el episodio de Atala, y las dos, admirables en su inmovilidad y abandono…”

La novela, publicada en 1867, ha marcado a muchas generaciones de hombres y mujeres de todo el ámbito hispano. En el centenario de su publicación contaba con 150 ediciones, traducciones a múltiples lenguas, adaptaciones cinematográficas diversas y era la novela más leída de Hispanoamérica.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Stack’s Bowers Galleries vende un medio águila de oro, Filadelfia 1822, por 8,4 millones de dólares

Next Post

50 Aniversario de las Fuerzas Armadas de Malta en 5 y 10 euros a color acuñadas en Holanda

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020