Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

20 euros alemanes de plata para la heroína de la Segunda Guerra Mundial Sophie Scholl

por CN
27 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
20 euros alemanes de plata para la heroína de la Segunda Guerra Mundial Sophie Scholl

Con motivo del centenario del cumpleaños de Sophie Scholl (9 de mayo de 1921-22 de febrero de 1943), la República Federal de Alemania emite una moneda de plata de 20 euros. La moneda “100 aniversario de Sophie Scholl” rinde homenaje a la conocida luchadora de la resistencia alemana contra el nacionalsocialismo, que todavía se considera un modelo a seguir para la lucha contra la falta de libertad y la opresión.

Con un valor nominal de 20 euros emitida por el Bundesministerium der Finanzen y acuñadas en la Bayerische Hauptmünzamt (Casa de la Moneda de Baviera) Ceca de Munich, el 22 de abril se lanzaron monedas conmemorativas de plata que marcan el centenario del nacimiento de Sophie Scholl, una destacada organizadora de la resistencia alemana durante la Segunda Guerra Mundial cuyas acciones terminaron trágicamente con su vida apenas cuatro días después de su arresto por la Gestapo nazi.

Sophie Magdalena Scholl (1921-1943), su hermano Hans Scholl (1918-1943) y Alexander Schmorell (1917-1943) fueron detenidos en febrero de 1943 por distribuir folletos en la Universidad de Munich con literatura antinazi, que formaba parte de las actividades organizadas por un grupo de jóvenes cristianos “La Rosa Blanca”, una entidad de resistencia intelectual no violenta en la Alemania nazi, que surgió en respuesta a los duros y discriminatorios edictos establecidos por el régimen de Hitler. Fue arrestada y ejecutada.

El diseñador de la moneda conmemorativa es Olaf Stoy, de Rabenau, Sajonia. El valor nominal es de 20 euros, acuñada en plata de 925 milésimas, con un peso de 18 gr., diámetro de 32,5 mm., calidad proof y tirada de 120.000 ejemplares.

El anverso incluye una recreación de una fotografía familiar de Sophie Scholl, que se cree que fue tomada cuando tenía unos 18 años. La leyenda principal “100 GEBURSTDAG SOPHIE SCHOLL 1921 – 1943” (100 Cumpleaños de Sofía Scholl 1921-1943)  está organizado en cinco líneas y colocado a la derecha de la imagen de Sophie.

El reverso incluye un águila estilizada centrada con la marca de ceca “D” (Munich) colocada debajo del águila. La denominación del valor “20 EURO”  y el fino del metal  “SILBER 925” (Plata 925 milésimas)  también se ven debajo del águila. El año de emisión “2021” y el emisor “BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND” (República Federal de Alemania) se colocan sobre el águila. Una serie de seis estrellas de cinco puntas que suman un total de 12, que representan a la Unión Europea, también están dispuestas a ambos lados alrededor del diseño principal. Cada moneda incluye una inscripción en el canto que dice “EIN GEFUEHL WAS RECHT UND UNRECHT IST” (Un sentimiento de lo que está bien y lo que está mal). La cita está tomada de una carta escrita por Sophie a su amigo Fritz Hartnagel el 16 de mayo de 1940, en la que declaró: “No sé mucho sobre política ni la ambición de hacerlo, pero tengo un poco de sentido de lo que está bien y lo que está mal“.

Una juventud llena de valor y rebeldía

Sophia Scholl, una de los seis hermanos, nació el 9 de mayo de 1921 de Robert y Magdalena Scholl. Sus dos padres eran críticos apasionados del régimen nazi. Tuvo una infancia feliz.

En 1932, mientras asistía a la escuela secundaria, se unió a la Liga de Chicas Alemanas junto con casi todos sus compañeros de clase. Su entusiasmo por la liga pronto palideció y se volvió extremadamente crítica con el régimen nazi.

Ella estuvo fuertemente influenciada por el arresto de su hermano y sus amigos por estar involucrada con el Movimiento Juvenil Alemán, otro grupo antinazi.

Sophie Scholl entró en el mundo laboral como profesora de jardín de infancia, enseñando en Ulm, en el Instituto Fröbel. Quería asistir a la universidad, pero se mostraba reacia a realizar el servicio auxiliar de guerra, que era obligatorio para cualquiera que deseara asistir a la universidad.

Esperaba que su enseñanza se considerara un servicio, pero no fue así. Continuó para completar seis meses de servicio auxiliar de guerra en Blumberg, trabajando como maestra de guardería.

En mayo de 1942 ingresó en la Universidad de Munich, donde conoció al grupo Rosa Blanca. Su hermano Hans fue uno de los miembros fundadores. Este grupo era un apasionado de sus puntos de vista antinazis y tenía como objetivo derrocar al partido nazi.

Escribieron una serie de folletos que citaban argumentos bíblicos y filosóficos para alentar al público alemán a resistir pacíficamente al régimen nazi.

Distribuyeron folletos y, en febrero de 1943, Sophie y su hermano fueron arrestados por distribuir el sexto folleto publicado. Los hermanos Scholl habían traído una maleta llena de folletos impresos a la universidad para que los miembros los distribuyeran.

Se dejaron montones de folletos fuera de las salas de conferencias, pero al final, quedaron algunos folletos, y Sophie abrió una ventana y los tiró para que flotaran en el suelo del atrio. Desafortunadamente, el encargado de mantenimiento de la universidad la vio e informó a la Gestapo. Sophie y su hermano fueron arrestados.

El 21 de febrero de 1943, Sophie fue sentenciada en el Tribunal Popular, por el juez Roland Freisler. Fue declarada culpable de traición y condenada a muerte. Mientras se dirigía con valentía a la guillotina, se dice que dijo: “ Un día tan hermoso y soleado, y tengo que irme … ¿Qué importa mi muerte, si a través de nosotros, miles de personas se despiertan y se ponen en acción?”

Después de su muerte, una copia del sexto folleto fue sacada de contrabando de Alemania y reimpresa en el Reino Unido. A mediados de 1943, se lanzaron millones de copias del folleto por toda Alemania. El panfleto había sido rebautizado como “El Manifiesto de los Estudiantes de Munich”.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

El diseñador de los 2 euros “Erasmus” tiene nombre español: Joaquín Jiménez, de la Monnaie de Paris

Next Post

Medalla para la Fundación Benéfica Elton John acuñada por la Royal Mint para ser subastada

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020