Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Cien años de Unión Económica Bélgica-Luxemburgo en 2 euros de colección

por CN
3 de agosto de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Cien años de Unión Económica Bélgica-Luxemburgo en 2 euros de colección

Al final de la Primera Guerra Mundial, en 1921, Bélgica y Luxemburgo crearon la Unión Económica Belga-Luxemburguesa en forma de unión aduanera, con la paridad del franco belga y luxemburgués entre sus principales medidas. El tipo de cambio de las dos monedas fue igual desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la adopción del euro en 2002.

El tratado por el que se establece la Unión Económica entre Bélgica y Luxemburgo se firmó el 25 de julio de 1921 en Bruselas. El 23 de mayo de 1935 fue complementado por otros tres tratados, antes de ser modificado en 1963: el tratado sobre asuntos financieros y monetarios; acuerdo por el que se establecen normas comunes para la regulación de la importación, exportación y tránsito; y el tratado por el que se establece una comunidad especial de ingresos por impuestos especiales sobre el alcohol.

En 2002, se firmó un nuevo acuerdo entre ambos países y se publicó en el Boletín Oficial de Bélgica el 6 de enero de 2005. El nuevo texto tiene como objetivo alinear las disposiciones de esos acuerdos con los de la Unión Europea, pero también tener en cuenta la nueva distribución de poderes dentro del estado belga. Por tanto, este nuevo tratado fue firmado conjuntamente por las tres regiones belgas. Amplía el alcance de la colaboración belga-luxemburguesa más allá del objetivo económico, al proporcionar una mayor cooperación dentro de las instituciones internacionales, así como una intensificación de las relaciones en el campo de la ayuda al desarrollo y la defensa y el mantenimiento de la paz.

Con motivo de la celebración de ese centenario el Service Public Fedéral Finances de Bélgica ha emitido una moneda de 2 euros conmemorativa, a través de la Monnaie Royale de Belgique (Real Casa de la Moneda de Bélgica), aunque la acuñación se ha realizado en la Royal Dutch Mint (Real Casa de la Moneda de los Países Bajos, Ceca de Utrech).

La moneda, acuñada en cuproníquel y oro nórdico, cuenta con un peso de 8,50 g, diámetro de 25,75 mm, canto liso, y tirada de 150.000 ejemplares en calidad Brillante Sin Circular y 5.000 piezas en calidad prueba.

Habida cuenta los estrechos vínculos familiares dinásticos entre las casas reales de Bélgica y Luxemburgo, el rey Felipe y el gran duque Enrique II son primos hermanos, esta nueva moneda lleva la efigie de los dos soberanos. Sobre su doble retrato están los mapas de Bélgica y Luxemburgo, la inscripción “ECONOMIC UNION”, en inglés y los años jubilares 1921-2021.

Por segunda vez, un doble retrato real adorna una moneda belga de 2 euros. Este diseño ha recibido la aprobación previa del Rey de Bélgica y del Gran Duque de Luxemburgo.

De hecho, una efigie similar ya apareció en la primera moneda conmemorativa de 2 euros emitida en 2005 para marcar la renovación del tratado de la Unión Económica y la presidencia luxemburguesa de la UE. Fue el rey Alberto II quien fue entonces el soberano en el centro de atención de Bélgica.

En el reverso común de la moneda, diseñado por Luc Luycx, en el lado izquierdo, figura la cifra “2” que representa el valor de la moneda. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura, además, una representación del continente europeo. La parte derecha de esta representación queda superpuesta sobre la parte central de las líneas. La palabra “EURO”, en mayúsculas, está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la O de la palabra EURO, figuran las iniciales del grabador “LL” en mayúsculas, junto al borde del lado derecho de la moneda.

Esta moneda no será objeto de circulación.

 

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Centenario de la Revolución de Mongolia de 1921 en un billete conmemorativo de 10.000 tögrög

Next Post

Bicentenario del Patrón Oro recordado por la Royal Mint en 1 y ¼ de onza de metal áureo

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020