Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Colección Scipio, Tercera Parte, a puja el 23 de febrero por Soler & Llach y Martí Hervera

por José María Martínez Gallego
22 de febrero de 2022
Slider, Subastas, Subastas Nacionales
Colección Scipio, Tercera Parte, a puja el 23 de febrero por Soler & Llach y Martí Hervera

Tras el éxito logrado en la subasta del 26 de octubre de la Selección Scipio, en la que las adjudicaciones triplicaron los precios de salida, la firma Soler y Llach, con la colaboración de Martí Hervera, ofrece la tercera parte de esta magnífica colección de monedas romanas. En esta ocasión han incluido un amplio número de denarios con variantes de diferentes letras y números sobre piezas con la misma catalogación y un último apartado con cuatro sólidos romanos como broche final. Aún restan por salir más variantes para próximas subastas.

El miércoles 23 febrero tendrá lugar en Barcelona la subasta de 1038 lotes de la Colección Scipo en su tercera parte a cargo de la firma Soler y Llach, con la colaboración de Martí Hervera. Las piezas que saldrán a puja son denarios de plata acuñados durante la República Romana, de las gens Aelia a Volteia, periodo pre-imperial, Roma Imperio y cierran las pujas cuatro sólidos de oro correspondientes a Arcadio, Honorio, Teodosio II y Marciano. Los precios de salida apuntados en esta información ya han sido superados en mucho antes de la subasta del 23 de febrero.

En primer lugar, dentro del apartado de las gens de la República Romana, destaca el lote 319. Denario. 72 a.C. Crepereia. Q. Crepereius M.f. Rocus. Anv.: Busto de Anphitrite a derecha entre cangrejo y letra C. Rev.: Neptuno en biga tirada por Hipocampos a derecha, encima letra C, debajo Q. CREPEREI / ROCVS. 3,97 g. AR. Ligera pátina dorada. Dos pequeñas contramarcas en anverso. Ex NAC. 26 Junio 2003, n. 1549. Muy escasa. BMC-3335-8; Cal-521; Craw-399/1a; FFC-656; Se-1. EBC-. Precio de salida 600 euros.

Lote 660. Denario. 69 a.C. Plaetoria. M. Plaetorius M.f. Cestianus. Anv.: Cabeza diademada de mujer a derecha, detrás pájaro. Rev.: Praeferículo y antorcha encendida. CEST. EX. S.C / M. PLAETOR. 3,77 g. AR. Restos de brillo original. Ex NAC. 10 Abril 1997, n. 1351. Muy escasa. BMC-3533-40 var; Cal-No Cat; Craw-405/4b; FFC-980. MBC+. Precio de salida 275 euros.

Lote 759  Denario. 199-170 a.C. Sempronia. Ti. Sempronius Gracchus. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás X . Rev.: Dioscuros a caballo a derecha debajo CR. En exergo: ROMA. 3,26 g. AR. Pátina oscura. Muy rara. Cal-1250a; FFC-1106. MBC. Precio de salida 350 euros.

Lote 857 Denario. 90 a.C. Vibia. C. Vibius C.f. Pansa. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, entre PANSA y saltamontes. Rev.: Ceres con dos antorchas a derecha, delante cerdo, detrás C. VIBIVS. C. F. 4,1 g. AR. Ex Herrero. 10 Octubre 2002, n. 299. Escasa. BMC-2238-40; Cal-1362; Craw-342/3b; FFC-1208; Se-6. EBC-.Precio de salida 300 euros.

En el apartado de Imperio Romano, el lote 878. Denario. Acuñado el 23 a.C. Augusto. P. Carisius. Emérita (Mérida). Anv.: IMP. CAESAR AVGVST. Cabeza de Augusto a izquierda. Rev.: P. CARISIVS LEG. PRO. PR. Casco guerrero celtíbero, entre espada y hacha de dos filos. 3,34 g. AR. (Golpe de cizalla curvo en anverso). Pátina. Muy escasa. C-405; RIC-7b; BMC-202. MBC. Precio de salida 250 euros.

Lote 887. Denario. Acuñado el 76-80 d.C. Domiciano. Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS. Cabeza laureada a derecha. Rev.: COS. V. Jinete cabalgando a derecha. 3,32 g. AR. (Leves hojitas). Restos de brillo. Pátina. C-49; RIC-V242; BMC-V234. EBC/EBC-. Precio de salida250 euros.

Lote 909. Denario. Acuñado el 114 d.C. Marciana. Anv.: DIVA AVGVSTA MARCIANA. Busto drapeado y diademado con pelo recogido de Marciana a derecha. Rev.: CONSECRATIO. Águila a izquierda mirando a derecha. 3,08 g. AR. Pátina. Muy rara. C-4; RIC-743; BMC-650. MBC-. Precio de salida 300 euros.

Lote 1035 Sólido. Acuñado el 394-395 d.C. Arcadio. Milán. Anv.: D.N. ARCADIVS. P.F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: VICTORIA AVGGG. En exergo: COMOB. En el campo MD. Arcadio en pie a derecha con estandarte y Victoria, con el pie sobre un cautivo. 4,48 g. AU. RIC-35b. EBC+. Precio de salida 600 euros.

Lote 1036 Sólido. Acuñado el 394-395 d.C. Honorio. Milán. Anv.: D.N HONORIVS. P. F. AVG. Busto a derecha con diadema. Rev.: VICTORIA AVGGG. En exergo: COMOB. En el campo MD. Honorio en pie a derecha con estandarte y Victoria, con el pie sobre un cautivo. 4,47 g. AU. Restos de brillo original. C-44; RIC35C. EBC+. Precio de salida 500 euros.

Lote 1037 Sólido. Acuñado el 408-450 d.C. Teodosio II. Constantinopla. Anv.: D.N. THEODOSIVS P.F. AVG. Busto de frente con coraza, casco, lanza y escudo. Rev.: IMP. XXXXII COS. XVII P. P. En exergo: COMOB. Roma sentada a izquierda con cetro y globo crucífero, en campo estrella. 4,18 g. AU. S-5. EBC. Precio de salida 400 euros.

Por último, el lote 1038 Sólido. Acuñado el 450-457 d.C. Marciano. Constantinopla. Anv.: D. N. MARCIANVS P. F. AVG. Busto de frente con coraza y casco, portando lanza y escudo. Rev.: VICTORIA AVGGG y N. En exergo: CONOB. Victoria en pie a izquierda con cruz, estrella en campo. 4,5 g. AU. Brillo original. Escasa. S-4. EBC+. Precio de salida 750 euros.

Si desean conocer la subasta de la tercera parte de la Colección Scipio en su totalidad clicar aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La colección numismática de Antonio Caballero y Góngora, Virrey de Nueva Granada

Next Post

Los pesos Chile Independiente. Tomo I, por Carlos Torres Gandolfi

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020