Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Costa Rica emite monedas conmemorativas de 500 colones del Bicentenario de su Independencia

por Andrés Sánchez
15 de noviembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Costa Rica emite monedas conmemorativas de 500 colones del Bicentenario de su Independencia

La nueva moneda de 500 colones, con motivos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, entrará en circulación a partir del 11 de noviembre, si bien fue presentada el pasado 28 de setiembre en la sede del ente emisor, el Banco Central de Costa Rica, por su presidente Rodrigo Cubero. La emisión constará de cinco millones de unidades, las cuales irán saliendo a circulación conforme lo soliciten los bancos para atender la demanda del público.

De acuerdo con el Departamento de Emisión y Valores del Banco Central de Costa Rica (BCCR), ya fueron entregadas un total de 420.000 piezas para atender las solicitudes de moneda realizadas por el Banco Nacional, Banco de Costa Rica, Banco BAC Credomatic, Banco Promérica y Banco BCT.

La nueva moneda está compuesta de un núcleo plateado de cobre y níquel, y un anillo externo dorado con una aleación de cobre, zinc y níquel. Como su principal característica de seguridad, la moneda cuenta con una imagen latente: así, al girarla hacia los lados, se observa cómo cambia el valor “500” por las siglas “BCCR”. Además, en el canto, la moneda tiene cinco estriados discontinuos con un relieve muy palpable al tacto para facilitar su reconocimiento a las personas con discapacidad visual.

La versión coleccionable de la moneda conmemorativa será puesta a disposición del público únicamente por medio de la Fundación Museos del Banco Central, a partir del próximo 22 de noviembre.

En el anverso, en la parte superior la leyenda “REPÚBLICA DE COSTA RICA”, en la parte superior del núcleo central la leyenda “BANCO CENTRAL DE COSTA RICA” En el centro, la denominación “500” en alto relieve. Una imagen latente de alta seguridad: al girar la moneda hacia los lados se observa cómo cambia el valor “500” por las siglas “BCCR”. En la parte inferior presenta cinco barras en alto relieve para facilitar el reconocimiento de la moneda a las personas con discapacidad visual.

  En el reverso se identifica una antorcha como motivo alegórico de la independencia, la cual se posiciona sobre un globo terráqueo en cuya parte central se encuentra, en bajo relieve, un mapa de Costa Rica y sus cordilleras,, incluyendo la isla del Coco. Debajo de dicho mapa, se identifica la leyenda “LIBERTAD, PAZ y DEMOCRACIA”, “200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”. Los años de conmemoración “1821-2021”.

Como un dato curioso, su diseñador es José María Castro Madriz, descendiente del expresidente costarricense.

 

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

Cómo influye el precio del oro del mercado de metales preciosos en el precio de un bullion

Next Post

Dos proyectos monetarios, billetes y monedas, para la Guerra de Cuba de 1868

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020