Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Cuarta moneda canadiense de oro de la serie “Early Canadian History”: el comercio de pieles

por CN
9 de julio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Cuarta moneda canadiense de oro de la serie “Early Canadian History”: el comercio de pieles

La Royal Canadian Mint (Real Casa de la Moneda de Canadá, Ceca de Ottawa) ha lanzado la cuarta moneda de su serie actual titulada “Early Canadian History” (Historia canadiense temprana). La emisión, iniciada en 2018, se centra en la historia de Canadá, cuya épica abarca más de un milenio, y regresa a una época en la que los Primeros Pueblos dominaban la tierra antes del asentamiento europeo. Mucho antes de que la llegada de los nórdicos de Escandinavia, los hugonotes de Francia, o los primeros asentamientos de los peregrinos ingleses se arraigara, América del Norte era el hogar de un gran número de personas. Diversa y variada, cada comunidad tenía sus propios idiomas, tradiciones y formas únicas de adaptarse a un entorno en constante cambio, migrar a climas más cálidos y vivir de la vida silvestre que existía en todo el continente.

La cuarta moneda de esta serie acuñada por la Royal Canadian Mint (Real Casa de la Moneda de Canadá) presenta una imagen en oro puro de 9999 milésimas de la era del comercio de pieles desde la perspectiva de los Nishiiyuu (Indios Cree).

En la región rica en pieles de James Bay, la gente de Eeyou Istchee (“La tierra del pueblo”) eran los hábiles cazadores, tramperos e intermediarios que suministraban las codiciadas pieles que se llevaban a puestos comerciales como Fort Charles, donde se intercambiaban por productos importados: herramientas de metal, teteras, telas, mantas, etc.

Inicialmente, los componentes de la nación Nishiiyuu y los comerciantes europeos se beneficiaron mutuamente de este intercambio de bienes, pero a medida que pasaba el tiempo, resultó ser un agente de cambio. La forma de vida de subsistencia de los Nishiiyuu dio paso gradualmente a una dependencia del comercio, que era cada vez más competitivo y conducía a una escalada de problemas sociales. El movimiento estacional se vio obstaculizado por la necesidad de viajar a los puestos. Y dentro de los grupos de caza que formaban la unidad básica de la sociedad, surgió un nuevo tipo de líder, uno basado en las habilidades comerciales y de comunicación más que en el conocimiento de la tierra. El comercio de pieles dio forma a la historia de Canadá, pero también afectó las formas tradicionales de los Nishiiyuu, que fueron importantes socios y contribuyentes de una de las primeras industrias de Canadá.

Los Nishiiyuu eran hábiles cazadores y recolectores, pero también eran hábiles intermediarios: algunos cambiaban sus pieles por productos europeos, que luego se intercambiaban con otros grupos que les proporcionaban más pieles.

Según las creencias de Nishiiyuu, los animales se ponen a disposición de los cazadores que muestran la debida humildad y respeto. Los restos no pueden descartarse descuidadamente y, como muestra de respeto, las calaveras se colgaban tradicionalmente en los árboles, una práctica que se ha incorporado al diseño de esta moneda.

La moneda cuenta con un valor nominal de 200 dólares canadienses, acuñada en oro de 9999 milésimas, con 15,43 g de peso, 29 mm de diámetro, calidad Proof y 1.200 ejemplares.

El anverso presenta la tradicional efigie de la reina Isabel II, realizada por Susanna Blunt. En el campo, a ambos lados del retrato, las leyendas “ELIZABETH II” (Isabel II) y “D.G.REGINA” (Reina por la Gracias de Dios).

En el reverso la artista Sheila Orr ha creado una cautivadora narrativa visual de una familia Nishiiyuu que sale de su campamento, su canoa cargada con suministros para el viaje y paquetes de pieles destinados al puesto comercial. Es primavera a mediados del siglo XVIII; los adultos visten ropa nueva de piel de caribú y su hijo un abrigo de piel de conejo. En tierra, los peces se secan, la comida se guarda y las calaveras de castor se cuelgan de un árbol como muestra tradicional de respeto. En el cielo, el regreso de los gansos migratorios presagia una nueva estación: el verano, una época de tertulias y celebraciones. Las leyendas que incluye el reverso son el del nombre del país emisor “CANADA”, el valor facial “200 DOLLARS” y el año de emisión “2021”.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Nuevo billete de 50 dólares de Zimbabue que repite sus tres rocas superpuestas en anverso

Next Post

Cambio en el polímero del Banco Nacional de la República de Macedonia del Norte de 10 dinares

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020