Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

Descubren en Norfolk el mayor tesoro de monedas de oro anglosajonas de Inglaterra

por José María Martínez Gallego
29 de diciembre de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
Descubren en Norfolk el mayor tesoro de monedas de oro anglosajonas de Inglaterra

Un tesoro de 131 piezas de oro y una serie de otros objetos hechos con el metal precioso, que datan de hace 1.400 años, se convirtieron en el mayor tesoro de monedas de oro anglosajonas que se ha encontrado en Inglaterra. En el año 600 d.C., Inglaterra, todavía unida, estaba organizada en varios reinos anglosajones más pequeños. Uno de los más importantes fue el de East Angles (los actuales Norfolk y Suffolk), que en siglos posteriores reveló una gran cantidad de tesoros de la antigüedad.

Según “The Epoch Times” entre estos tesoros se encuentran los famosos enterramientos de barcos anglosajones de Sutton Hoo, descubiertos en Suffolk en 1938, y ahora, el más reciente botín de monedas de oro, que se encontró en un campo del oeste de Norfolk entre los años 1990 y 2020, empezando por una sola moneda de oro encontrada antes de aprobarse la Ley de Tesoros (en 1996), por lo que no se consideró parte de un grupo.

Sin embargo, la mayoría de los objetos del tesoro se encontraron entre 2014 y 2020 por un solo especialista en detección de metales que deseaba permanecer en el anonimato. El propietario del terreno también pidió mantenerse en anonimato. El descubridor reportó el alijo a las autoridades de acuerdo con la Ley de Tesoros, que establece que dos o más monedas que contengan al menos un 10% de metal precioso tienen que ser entregadas. En caso de que la Corona desee adquirir los objetos, el descubridor deberá ser compensado por el valor de mercado.

De las 131 monedas, 10 fueron encontradas por un antiguo policía que, en lugar de informar del descubrimiento, intentó venderlas haciéndolas pasar por hallazgos individuales en diferentes lugares. Sin embargo, sus esfuerzos de comercialización fueron descubiertos y fue declarado culpable en 2017, condenado a 16 meses de prisión y despedido de la policía. Sin embargo, logró vender dos de las monedas, que desaparecieron en el comercio de antigüedades.

El mencionado tesoro, que fue enterrado después del año 600 d.C., corresponde en su mayoría a tremisses francos, que en esa fecha aún no se producían en Anglia Oriental; también se incluyeron nueve solidi de oro (una moneda más grande del Imperio Bizantino que vale tres tremisses); otros cuatro objetos de oro también se encontraban entre los tesoros: un bracteato de oro (un tipo de colgante estampado), un pequeño lingote de oro y otras dos piezas de oro que se cree que son piezas de joyas más grandes, informó el Museo Británico.

La región fue una de las más dotadas de hallazgos arqueológicos gracias a la detección de metales. Anteriormente, el mayor tesoro de monedas de este periodo fue una bolsa que contenía 101 monedas encontrada en Crondall, en Hampshire, en 1828, que había sido alterada antes del descubrimiento y pudo contener aún más monedas. Este hallazgo, enterrado hacia el año 640 d.C., contenía una mezcla de monedas anglosajonas, francas y frisonas, junto a una única moneda del Imperio Bizantino acuñada en Constantinopla.

Sin embargo, el descubrimiento más famoso de este periodo ha sido el barco enterrado en Sutton Hoo, en Suffolk, que data de entre el 610 y el 640. El lugar albergaba 37 monedas de oro, tres discos o cospeles de oro del mismo tamaño, dos pequeños lingotes y otros objetos áureos.

Imágenes: Museo Británico

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Nuevo billete de 200 quetzales emitido por el Banco de Guatemala y dedicado a la marimba

Next Post

Gobernantes búlgaros medievales: Khan Omurtag, el primer emperador de Bulgaria

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020