Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

El “Cisne Negro”: el hundimiento y expolio del “Nuestra Señora de las Mercedes” en cómic

por José María Martínez Gallego
28 de septiembre de 2021
Publicaciones, Slider
El “Cisne Negro”: el hundimiento y expolio del “Nuestra Señora de las Mercedes” en cómic

Mayo de 2007, la principal empresa cazatesoros del mundo capta la atención de la opinión pública al anunciar que ha descubierto en aguas del Atlántico el mayor tesoro submarino encontrado jamás. Según la limitada información difundida por una empresa estadounidense  el hallazgo corresponde a un buque misterioso, el “Cisne Negro”. Sin embargo, hay indicios que apuntan a que se trata en realidad de un pecio español. Comienza así una fascinante trama jurídica y política, cuyas raíces se remontan a hechos acaecidos dos siglos atrás, y en la que un pequeño grupo de funcionarios va a enfrentarse en defensa de nuestra historia a todo el poder mediático y la influencia de la compañía norteamericana.

Con “El tesoro del Cisne Negro”, Paco Roca plantea, a partir de un guión original del diplomático y escritor Guillermo Corral, una intriga trepidante basada en hechos reales que recupera para los lectores todo el atractivo de la aventura clásica, a la vez que ofrece una perspectiva inédita sobre los entresijos de la política española, del poder y de las relaciones internacionales.

Por otra parte, tras la publicación del cómic se comienza agestar un proyecto audiovisual, actualmente en fase de preproducción, en la que participa la plataforma Movistar +, la cadena estadounidense AMC y la productora Mod para adaptar “El tesoro del Cisne Negro”, con el fin de que el cómic se convierta en una miniserie de seis episodios que se grabaría en las localizaciones donde se desarrolló la historia, y que contaría con la dirección de Alejandro Amenábar.

Según recoge Europa Press, Amenábar también escribiría el guión del proyecto. El que será el debut del director a los mandos de una producción televisiva también se convertirá en la primera serie española que adapte la historia de un tebeo.

Los autores del cómic original, Paco Roca y Guillermo Corral, no participarán directamente en el proyecto, aunque sí han mantenido reuniones con Alejandro Amenábar como consultores. Por su parte, Domingo Corral, responsable de producción original de Movistar+, dijo que la serie tiene “un nivel de ambición brutal“, lo que derivará en “un rodaje largo y complejo“.

La fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804 en el cabo de Santa María por naves británicas que pretendían robar el cargamento de oro y plata del barco compuesto por más de 500.000 monedas y numerosos objetos de arte, fue expoliada por la empresa estadounidense Odissey en 2007. El caso fue motivo de disputas entre la compañía y el Estado español, hasta que la justicia terminó fallando a favor de la devolución del tesoro a España.

La producción, al igual que el cómic original, mezclará ficción de aventuras y crónica documental, retratando el entramado burocrático que vivió el propio Guillermo Corral. El co-autor de la obra, diplomático, vivió todo aquel proceso como director general de Industrias Culturales entre 2008 y 2010 y como agregado cultural de la Embajada española en Washington entre 2010 y 2015.

Ésta será la primera vez que una obra de Paco Roca se convierta en una serie. El autor, que recibió durante la pasada Comic-Con de San Diego, California, Estados Unidos, el premio a toda una trayectoria en el medio, ya ha visto adaptados varios de sus cómics llevados a la gran pantalla, como la celebrada “Arrugas” o la más reciente “Memorias de un hombre en pijama”.

El libro de cómic “El tesoro del Cisne Negro” cuenta con 224 páginas encuadernadas en tapa dura. Fue editado en 2018 por la bilbaína Astiberri ediciones, como volumen de la colección Sillón Orejero.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Amenábar “rescata” el tesoro del “Ntra. Sra. de las Mercedes” y lo reconvierte en “La Fortuna”

Next Post

El billete de 50 lilangeni emitido por el Banco Central de Eswatini, hasta hace 5 años Swazilandia

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020