Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Subastas

Hispania Antigua e Imperio Romano en la subasta 46 online de Ibercoin el 17 de febrero

por José María Martínez Gallego
18 de octubre de 2021
Subastas, Subastas Nacionales
Hispania Antigua e Imperio Romano en la subasta 46 online de Ibercoin el 17 de febrero

Ya está preparada la subasta número 46, en formato online, de la conocida casa de subastas Ibercoin, en Madrid. En esta ocasión son 132 los lotes que saldrán a puja el próximo 17 de febrero, con las 16,00h. como hora de cierre y admisión. Las monedas pertenecen a los periodos de Hispania Antigua e Imperio Romano, con apreciables piezas en el primero como un dupondio de Acci (Guadix, Granada), otro de Caesar Augusta, o un as de Osonubac(Faro, Portugal). Respecto a Imperio Romano atraen un sestercio de Calígula, otro de Claudio, y otro muy raro de Nerón.

Iniciamos la reseña de la subasta 46 online de Ibercoin partiendo de Hispania Antigua y en concreto el lote número 9, CAESARAUGUSTA (Zaragoza). Dupondio. (Ae. 25,09g/35mm). 37-14 d.C. Anv: Cabeza radiada de Augusto a izquierda, alrededor leyenda: DIVVS. AVGVSTVS. PATER. R. Rev: Fúlmen, entre C.C.A., alrededor leyenda: SCIPIONE. ET. MONTANO. II. VIR. (FAB-382). MBC. Retocado. Rarísimo. Puja inicial de 900 euros.

Con la misma puja de salida, 900 euros, destaca el lote 46, OSONUBA (Faro, Portugal). As. (Ae. 30,55g/33mm). 50 a.C. Anv: Nave a izquierda. Rev: Dos atunes a izquierda, entre ambos leyenda: OSVNBA. (FAB-1962). MBC+. Rarísimo y muy bonito ejemplar.

Según indican los subastadores, la pieza está ubicada en Faro, capital del Algarve portugués, las acuñaciones de esta ciudad turdetana y fronteriza con Tartesos que conocemos son de una extraordinaria rareza y sólo están constatadas cuando la ciudad pertenecía a la Ulterior, en un momento preimperial. Presentan sus monedas, una nave y en la cara opuesta el topónimo entre dos atunes (este emplazamiento tenía en los salazones de pescado una de sus principales industrias) También existen pequeñas teseras de plomo, con un pez y debajo, en ocasiones, la palabra Oso.

Ya en Imperio Romano, arrancamos con el lote 63, Calígula. Sestercio. (Ae. 26,68g/34mm). 37-38 d.C. Roma. Anv: C CAESAR AVG GERMANICVS PON M TR POT. Busto laureado de Calígula a izquierda. Rev: S.P.Q.R. P P OB CIVES SERVATOS. Leyenda dentro de láurea. (RIC 37). EBC-. Retocado. Ejemplar muy bien centrado, escaso así. A puja desde 2.500 euros.

Por el mismo precio de salida, 2.500 euros, señalamos el lote 68, Claudio. Sestercio. (Ae. 27,82g/35mm). 41-42 d.C. Roma. Anv: TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP. Busto laureado de Claudio a derecha. Rev: EX SC OB CIVES SERVATOS. Leyenda dentro de láurea. (RIC 96). EBC. Campos repasados. Escaso.

El lote 77 pertenece a Nerón (en foto de portada). Sestercio. (Ae. 26,66g/35mm). 65 d.C. Lugdunum. Anv: NERO CLAVD CAESAR AVG GER P M TR P IMP P P. Busto laureado a derecha de Nerón. Rev: CONG DAT POP. Nerón sentado en estrado, delante oficial ofreciendo congiarum a un ciudadano en las escaleras con un niño detrás, al fondo Minerva sosteniendo lechuza y lanza junto a Libertas sosteniendo Tesera. (RIC 434). MBC+. Anverso retocado. Muy raro ejemplar. Puja inicial en 3.000 euros.

 

Vespasiano es el emperador del lote 90, cuyo retrato se muestra en el anverso de un Sestercio. (Ae. 26,14g/36mm). 72 d.C. Lugdunum. Anv: IMP CAES VESPASIAN AVG P M TR P P P COS IIII. Busto laureado a derecha de Vespasiano. Rev: T IMP AVG F COS II CAESAR DOMITIANVS AVG F COS DESG II. Tito y Domiciano estantes de frente ambos sosteniendo lanza y daga, entre S-C. (RIC 1185). MBC+. Rarísimo ejemplar. A subasta por 3.500 euros.

Lote 127 con Lucio Vero. Medallón. (Ae. 49,23g/42mm). 165 d.C. Roma. Anv: L AVREL VERVS AVG ARMENIACVS IMP II TR P V COS II. Busto laureado con coraza a izquierda. Rev: Hércules de frente sosteniendo maza y piel de león, a su izquierda árbol y a su derecha altar. (Gnecchi 27). EBC-/MBC+. Ligeramente repasado. Muy raro ejemplar, y más en esta calidad. Precio de salida 3.000 euros.

Finaliza esta breve reseña con la que parece ser la mejor pieza de la subasta de Ibercoin, al menos en cuanto a su precio se refiere. Se trata del lote 132, Maximiano, Hércules. Medallón. (Ae. 40,99g/41mm). 297-298 d.C. Roma. Anv: VIRTVS MAXIMIANI AVG. Busto laureado con coraza con Aegis de Maximiano a derecha portando escudo decorado por loba amamantando a Rómulo y Remo, detrás cabeza de caballo. Rev: MONETA AVGG. Las tres Moneta estantes de frente mirando a izquierda, las tres portando escalas y cornucopias. (Cohen 405; BMC Medallions 4; Gnecchi 18). MBC+. Campo del anverso repasado. Muy raro. Será subastado a partir de 6.000 euros.

Si desea conocer la subasta de Ibercoin en su totalidad puede seguir este enlace.

.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Polonia protege su frontera oriental frente a un posible ataque de Rusia y Bielorrusia
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La Monnaie de Paris acuña una medalla de "Solidaridad" en apoyo al pueblo ucraniano
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “UNAN Numismática” Unión Numismática Americana, Volumen VIII, número 46 Enero 2022
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda rinde tributo al feminismo del 8 de marzo y a Clara Campoamor
Previous Post

Un raro penique de oro inglés del rey Enrique III vendido en Heritage Auctions por 720.000 dólares

Next Post

La Royal Canadian Mint homenajea a los ‘Lealistas Negros’ con una moneda de plata

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020