Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Monedas

Imágenes definitivas del bullion español “Lince” acuñado por la FNMT-Real Casa de la Moneda

por José María Martínez Gallego
26 de octubre de 2021
Monedas, Nacional, Slider
Imágenes definitivas del bullion español “Lince” acuñado por la FNMT-Real Casa de la Moneda

El pasado 21 de septiembre “Crónica Numismática” publicaba la noticia de la próxima aparición de la tan esperada moneda de inversión o bullion español que  por Orden Ministerial sería dedicado a uno de nuestros iconos de la fauna nacional: el lince. Junto a la información publicábamos unas imágenes de lo que podría ser el anverso y reverso de dicho bullion. Y acertamos de pleno…

Imágenes de anverso y reverso publicadas por “Crónica” en septiembre

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda da comienzo, este año 2021, a la acuñación de la primera moneda bullion de oro española. Nueva pieza de oro, tan singular, que marca un hito en su tradición de acuñación en metales nobles, uniéndonos al grupo de países que emiten este tipo de moneda desde 1967.

La moneda tendrá un peso de una onza troy de oro, 31,1035 gramos, una pureza de 999,9 milésimas, un diámetro de 37 milímetros, y mostrará la cabeza del Lince Ibérico. Esta bella cabeza felina, junto a la leyenda “LINCE IBÉRICO”, el valor facial de 1,5 euros, el año de acuñación y la M coronada como marca de ceca, constituyen el reverso de la pieza.

En su anverso brilla la imagen del Columnario del Real de a Ocho, la imagen de la moneda española más reconocida históricamente, la primera moneda global, que circuló por todo el mundo durante más de dos siglos. Destacan los hemisferios oriental y occidental con dos globos terráqueos coronados sobre el mar, y flanqueados por las columnas de Hércules a cada lado, en las que ondean dos cintas con el lema “PLVS VLTRA”. Las leyendas “FELIPE VI REY DE ESPAÑA” en la parte superior y “1 ONZA 999,9” en la parte inferior, completan el diseño, según se recoge en la Orden Ministerial ETD/890/2021 del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital publicada en el Boletín Oficial el Estado del 12 de agosto pasado.

Para esta primera emisión se acuñarán un máximo de 12.000 piezas que se distribuirán tanto nacional como internacionalmente. Esta moneda, será la que inicie una serie anual de monedas de oro bullion, que a modo de colección y de inversión la Real Casa de la Moneda española pondrá a disposición de distribuidores, coleccionistas e interesados en general, en todo el mundo.

Como en todas sus piezas de colección, todo el proceso de producción sigue los más estrictos controles técnicos, y su cuidada elaboración ha sido realizada en máquinas de acuñación manual, pieza a pieza. Las monedas se entregan encapsuladas y con acabado proof inverso de máxima calidad. Esto quiere decir que el fondo es mate y los motivos tienen aspecto de espejo.

Su precio de venta al público se fija a partir de la cotización diaria en el mercado mayorista, es decir, el precio de cotización del oro en tiempo real (Precio Spot), incrementado en un 10%. Al tener una Ley superior a 900 milésimas y estar acuñada por la Real Casa de la Moneda-FNMT, están exentas de tributación sobre el impuesto del valor añadido IVA de acuerdo a la Directiva 98/80 / CE del Consejo de 12 de octubre de 1998, y además, poseen un gran valor numismático, en gran medida debido a su tirada muy limitada y a la alta calidad de su acuñación.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La “Batalla de Khotyn”, que decidió el destino de la civilización cristiana, en una moneda de 5 hryvnia

Next Post

Los Templos de Tarxien en 2 euros de Malta, sexta moneda de la serie de sitios prehistóricos

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020