Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Monedas

La FNMT-Real Casa de la Moneda acuña el primer bullion español en oro dedicado al Lince

por José María Martínez Gallego
21 de septiembre de 2021
Monedas, Nacional, Slider
La FNMT-Real Casa de la Moneda acuña el primer bullion español en oro dedicado al Lince

Desde hace unos años la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha venido estudiando la posibilidad de sumarse al mercado mundial de bullion o monedas de metales preciosos destinadas mayoritariamente a la inversión. Este sector elabora sus piezas con un peso internacional de 1 onza troy (31,10 g), salvo China que aplicó desde el año 2016 el sistema métrico decimal, con un peso de 30 g. Si el país asiático acuña pandas, la estadounidense US Mint águilas, la australiana Perth Mint canguros, o en Sudáfrica el antílope springbok, la Ceca española ha decidido dedicar los reversos de sus bullion al lince ibérico.

El pasado 12 de agosto se publicaba en el Boletín Oficial del Estado BOE núm. 198, de 19 de agosto de 2021, páginas 101668 a 101670, la Orden Ministerial ETD/890/2021, firmada por la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño Santamaría, por la que se acordaba la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección dedicadas al “Lince Ibérico“.

Estas monedas presentan, como característica diferenciadora frente a otras monedas de colección, que su precio de venta al público se establecerá en función del precio del oro utilizado en su composición.

Según el BOE “Con estas emisiones se pretenden incorporar las nuevas demandas del mercado, al mismo tiempo que sirven de proyección para la imagen de nuestro país y nuestra cultura, en este caso, a través de nuestra fauna, con la elección del lince ibérico”.

La moneda tendrá un valor nominal desconocido hasta ahora en España de 1,5 euros, conteniendo 1 onza (31,104 g) de oro fino de 999,9 milésimas), con un diámetro de 37 mm, canto liso y tirada de 12.000 ejemplares.

Real de a 8 “Columnario” acuñado en la Ceca de Madrid en 1729, bajo el reinado de Felipe V, ejemplar único.  Los columnarios jamás se acuñaron en oro, sólo en plata

En el anverso del bullion español se reproducen los motivos y leyendas de un real de a ocho, de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema “PLUS VLTRA”, todo ello sobre un mar con oleaje. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda “FELIPE VI REY DE ESPAÑA”. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda “1 ONZA 999,9 ORO”. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

Lince ibérico, mamífero carnívoro de la familia Felidae, endémico de la península ibérica, conocida internacionalmente​ por su recuperación tras haber estado en peligro crítico de extinción a principios del siglo XX

En el reverso se reproduce una imagen de la cabeza de un lince ibérico. A su izquierda la marca de Ceca, la “M” coronada,  y el año de acuñación “2021”. En la parte superior de la moneda, en dos líneas, el valor facial “1,5 EURO”. En la parte inferior y en sentido circular, la leyenda “LINCE IBÉRICO”. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

La acuñación será proof inversa. Habitualmente las monedas con calidad proof o prueba tienen fondo espejo y los motivos sobrepuestos. En cambio, en la acuñación proof inversa, es el fondo el que está mate mientras que los motivos tienen un aspecto de espejo. La acuñación proof inversa es menos común y supone un proceso de acuñación más elaborado y costoso.

El precio de venta al público de la moneda vendrá determinado en el momento de la transacción por el precio Spot del oro REUTERS XAU=, precio en tiempo real de las transacciones de compra venta de oro físico en ese momento, más un margen adicional del 10%.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

“Pilares de la Democracia” en Alemania: 100 euros oro para la Ley y Tribunal Constitucional Federal

Next Post

Juegos Olímpicos París 2024: La Monnaie se adelanta con oro y plata hexagonales

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020