Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Italia: moneda de plata de 5 euros a color dedicada al Centenario del Soldado Desconocido

por Andrés Sánchez
24 de septiembre de 2021
Internacional, Slider
Italia: moneda de plata de 5 euros a color dedicada al Centenario del Soldado Desconocido

Hace casi 100 años, el 4 de noviembre de 1921, tuvo lugar el entierro del Soldado Desconocido, caído durante la Primera Guerra Mundial, en el santuario del Altare della Patria, en Roma. Su tumba es un entierro simbólico que representa a todos aquellos que han muerto en un conflicto y nunca han sido identificados. El simbólico entierro se llevó a cabo el 4 de noviembre de 1921 durante el Día de la Unidad Nacional y las Fuerzas Armadas. Este soldado fue elegido como símbolo del pueblo y figura de la nación, un héroe que representa a todos los italianos que murieron en la guerra. El Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato ha emitido una moneda que recuerda ese centenario, en plata y a color en su anverso.

La elección final del féretro que se suponía contener los restos de un soldado, entre once idénticos, realizada en la Basílica de Aquileia (provincia de Udine), por María Bergamas, madre de un soldado que murió en combate, cuyos restos nunca fueron recuperados, permitió a todos los italianos identificar a un ser querido en ese ejército desconocido.

María Bergamas, después de pasar frente a los primeros ataúdes, se desplomó en el suelo frente al décimo ataúd y gritó el nombre de su hijo: este era el cuerpo elegido.  Los otros diez cuerpos que quedaban en Aquileia fueron enterrados en el cementerio militar.

El cuerpo elegido realizó un viaje de Aquileia a Roma en tren pasando por Udine, Treviso, Venecia, Padua, Rovigo, Ferrara, Bolonia, Pistoia, Prato, Florencia, Arezzo, Chiusi y Orvieto, a una velocidad moderada, en cada estación la población podría honrar al Soldado Desconocido.

El cuerpo fue enterrado el 4 de noviembre de 1921 en el Altare della Patria de Roma bajo la estatua de la diosa Roma con una ceremonia solemne, en la que estuvo presente el rey Víctor Manuel III y numerosos veteranos y viudas de guerra.  El cuerpo fue transportado inicialmente por algunos soldados a la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires antes de ser trasladado, a través de una procesión, al Altare della Patria.

El epígrafe de la tumba del Altare della Patria reza “Milite ignoto” (Soldado desconocido) y las fechas ” XXIV Maggio Mcmxv ” (24 de mayo de 1915)  e “IV Novembre MCMXVIII ” (4 de noviembre de 1918), o el comienzo y el final de la participación italiana en la Primera Guerra mundial.

El Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato ha sido el encargado de la emisión de la emisión de la moneda de 5 euros, acuñada en la Zecca de Roma, bajo diseño de la grabadora Silvia Petrassi, en plata de 925 milésimas, con peso de 18 g, diámetro de 32 mm, calidad Brillante Sin Circular y tirada de 5.000 ejemplares. Será puesta a disposición de los coleccionistas el 12 de octubre.

El anverso de la moneda muestra a un soldado italiano en el frente leyendo una carta en un momento de descanso. En el exergo, la inscripción “REPÚBLICA ITALIANA” delimitada, en la parte inferior, por bandera tricolor italiana; a la izquierda, en vertical,  figura el nombre de la artista “PETRASSI”, apellido de la grabadora Silvia Petrassi.

En el reverso lugar dentro del Altar de la Patria donde descansan los restos del Soldado desconocido italiano que cayó en la Primera Guerra Mundial en memoria y conmemoración de los que dieron su vida en el nombre de Italia y su libertad. A la derecha, alrededor, la inscripción “MILITE IGNOTO” (Soldado Desconocido)y las fechas “1921 – 2021”; abajo, a la derecha, “R”, identificación de la Casa de Moneda de Roma; al final, el valor “5 EURO”.

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

Un perro desentierra 380 monedas de plata del siglo XIV en la región de Valaquia, República Checa

Next Post

Arthur Dion Hanna reemplazará a la reina Isabel II en los billetes de 100 dólares de Bahamas

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020