Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

Un perro desentierra 380 monedas de plata del siglo XIV en la región de Valaquia, República Checa

por José María Martínez Gallego
24 de septiembre de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
Un perro desentierra 380 monedas de plata del siglo XIV en la región de Valaquia, República Checa

El Museo de la Región de la Valaquia Morava, al este de la República Checa, recibió una inesperada donación: una vasija con casi cuatrocientos groschen de plata de la Edad Media. El hallazgo no fue fruto de excavaciones o profundos estudios, sino que fue una perra de paseo quien, escarbando en el bosque, realizó uno de los más importantes descubrimientos arqueológicos de toda la región.

La perra Máša hizo su desinteresada aportación a la arqueología de la región de la Valaquia Morava el pasado mes de agosto, paseando con su amo y algunos amigos por los bosques de la localidad de Ústí, cerca de Vsetín.

Según escribe Daniel Ordoñez, en Radio Praga Internacional en español, A pocos centímetros de la superficie se encontraba una vasija repleta de monedas, relata el dueño de Máša, que no ha querido que trascienda su identidad, y que directamente se fue a anunciar el hallazgo, consciente de que se trataba de algo importante, como confirmó a la Radio Checa el arqueólogo del Museo de la Región de la Valaquia Morava, Samuel Španihel.

“El hallazgo es relativamente extraordinario, especialmente en esta región y para el distrito de Vsetín, donde hay pocos vestigios de la Edad Media. En ese aspecto sí es único a nivel regional, al menos, ya que no son habituales en Moravia los tesoros de monedas del siglo XIV”.

Pero aún quedaba por ver qué contenía exactamente la vasija, ya que, si bien asomaban algunas monedas por encima, el contenido era una masa apelmazada.

El tesoro tuvo que viajar hasta el hospital de Valašské Meziříčí, en el que se le realizó una tomografía computerizada para saber qué escondía el recipiente y poder decidir la forma más adecuada y menos agresiva para extraer su contenido, explica el portavoz del Museo, Jiří Koňařík.

“En la tomografía se demostró que la vasija estaba llena de monedas. Nuestros expertos lograron extraerlas con procedimientos especializados y hemos contado 374 monedas, además de otro conglomerado con tres monedas más que aún no hemos sido capaces de separar”.

El arqueólogo Samuel Španihel contó los próximos pasos que seguirá la investigación: “Ahora se van a limpiar todas las monedas una a una y se van a realizar distintos análisis a la tierra de la vasija. Porque esta vasija es un hallazgo único en el sentido de que se ha conservado entera. Normalmente, cuando se encuentra algo así, lo que hay son restos y trozos dispersos, pero esto es todo un bloque”.

En la zona se investigó si no habría más objetos enterrados, pero no se encontró nada. Lo que se sabe de este tesoro es que todas las monedas son groschen de Praga de plata de distintas emisiones. Algunas seguían cubiertas por restos de tela de pequeñas bolsas en las que estaban envueltas. Todo ello, así como restos vegetales encontrados dentro del recipiente o del propio barro del que está hecha la vasija, serán estudiados para conocer toda la información que permitan averiguar las tecnologías actuales, como el año en el que fue enterrado el tesoro, pero puede también que la época del año y hasta la región en la que fue elaborada la urna.

También así se establecerá el valor de las monedas y, por tanto, la recompensa para los descubridores, que tienen derecho a hasta un diez por ciento por su buena acción.

 Fotos: Cortesía Museo de la Región de la Valaquia Morava

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El Banco Central de Santo Tomé y Príncipe ha emitido billetes de 5,10 y 200 dobras en algodón

Next Post

Italia: moneda de plata de 5 euros a color dedicada al Centenario del Soldado Desconocido

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020