Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

El Banco Central de Santo Tomé y Príncipe ha emitido billetes de 5,10 y 200 dobras en algodón

por Eduardo Lucas
23 de septiembre de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
El Banco Central de Santo Tomé y Príncipe ha emitido billetes de 5,10 y 200 dobras en algodón

Los nuevos billetes de 5, 10 y 200 dobras entraron en la circulación el pasado 26 de agosto emitidos por el Banco Central de Sato Tomé y Príncipe e incorporan diseños modernos, nuevos motivos y nuevas características de seguridad. Los nuevos billetes en papel circularán conjuntamente con actualmente existentes.

Los nuevos billetes fueron diseñados e impresos por la firma británica De La Rue con las denominaciones 5 y 10 dobras presentando GEMINI ™ mientras que el de 200 dobras presenta Enhanced GEMINI ™ con Microtexto y un hilo PUREIMAGE ™.

En 2018 se emitieron billetes de 5, 10, 20, 50, 100 y 200 dobras con la redenominación de la dobra. Los billetes de 5 y 10 dobras estaban impresos en polímero y los demás en algodón,  que presentaban varias especies de mariposas en el anverso con la fauna local representada en los reversos.

En 2020, el Banco Central de Santo Tomé y Príncipe emitió una nueva versión del billete de 200 dobras, para reemplazar la versión anterior causada por la mala calidad del papel utilizado para imprimir el billete, y los billetes de 5 y 10 dobras, volviendo al papel, ya que las versiones de polímero de las dos denominaciones no eran adecuadas debido al ambiente tropical de Santo Tomé y Príncipe.

En un cambio de la norma reciente, el banco central del país está volviendo del polímero al algodón como sustrato. El motivo, dijo el banco en un comunicado, fue que los billetes de 5 y 10 dobras, en particular, sufrieron demasiado desgaste, incluidos los elementos de seguridad de los billetes, debido al clima de la isla, en el que la temperatura promedio nunca es inferior a 27 grados y la humedad relativa siempre está por encima del 77%.

Los nuevos billetes de 5 y 10 dobras conservan las diferentes especies de vida silvestre en el diseño, pero no tienen ventana transparente. Las versiones de polímero se retirarán gradualmente durante los próximos dos años.

El billete de 200 dobra es un diseño completamente nuevo. El anterior billete de 200 dobras fue retirado en junio de 2019, cuando la agencia oficial de noticias STP-Press dijo que la junta directiva del banco central aconsejó al gobierno retirar los billetes del mercado, por “fallos técnicos graves” y “debido a irregularidades“. que comprometió la credibilidad y seguridad del sistema financiero nacional, y agregó que la recomendación no era política. Otras fuentes dicen que el motivo de la acción fue la exportación ilegal de los billetes por parte de la administración entonces en el poder.

Imágenes billetes https://banknotenews.com/?tag=sao-tome-and-principe

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

Malta conmemora con plata el Centenario de la Constitución de Autogobierno de 1921

Next Post

Un perro desentierra 380 monedas de plata del siglo XIV en la región de Valaquia, República Checa

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020