Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional Monedas

La FNMT-Real Casa de la Moneda rinde tributo al feminismo del 8 de marzo y a Clara Campoamor

por José María Martínez Gallego
24 de febrero de 2022
Monedas, Nacional, Slider
La FNMT-Real Casa de la Moneda rinde tributo al feminismo del 8 de marzo y a Clara Campoamor

El Boletín Oficial del Estado BOE número 38 publicaba la Orden 2249 ETD/89/2022, de 8 de febrero, por la que se acordaba la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección “8 de marzo-Día Internacional de la Mujer-Homenaje a Clara Campoamor”. Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Clara Campoamor y la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2022, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda ha acuñado una moneda de colección con valor de 10 euros en plata coloreada en su reverso.

La moneda de 10 euros de valor facial (equivalente al antiguo módulo de 8 reales), ha sido acuñada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda en plata de 925 milésimas, siendo el resto de cobre. El peso es de 27 g, diámetro de 40 mm, canto estriado y calidad prueba. La tirada será de 7.500 ejemplares.

En el anverso se reproduce el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Felipe VI. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda “FELIPE VI REY DE ESPAÑA”. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de acuñación 2022. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el reverso, con el color morado feminista, aparece una imagen de Clara Campoamor en un mitin político celebrado el 5 de abril de 1931 en el frontón “Urumea” de San Sebastián (Kutxateka/Fondo Photo Carte/Ricardo Martín); a su izquierda el símbolo feminista y, en mayúsculas, las leyendas “IGUALDAD, LIBERTAD y PROGRESO”. En la parte inferior, el valor facial “10 EURO” y la marca de Ceca. Rodeando estos motivos y leyendas, aparecen las leyendas “8-M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER” y “CLARA CAMPOAMOR”.

El Día Internacional de la Mujer se celebra todos los años el 8 de marzo (8M) para conmemorar los logros conseguidos por las mujeres de todo el mundo. Comenzó con una protesta que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York en 1908, en la que las mujeres salieron a la calle para exigir el derecho al voto, la reducción de las horas de trabajo y una mejor remuneración.

En España esta fecha se hizo tristemente famosa por celebrarse una manifestación multitudinaria en Madrid al grito de “La verdadera pandemia es el patriarcado” cuando las autoridades sanitarias ya habían alertado de la propagación de un virus mortal, Covid-19, que causó una pandemia desconocida hasta entonces en la que, sólo en España, murieron más de cien mil personas.

Clara Campoamor

Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid en 1888 y murió en Lausana (Suiza) en 1972. Fue escritora, política y abogada española que luchó por los derechos de la mujer.

Campoamor pronto tuvo que contribuir en la economía familiar. Con tan solo diez años, tras la muerte de su padre, tuvo que dejar la escuela y trabajar. Comenzó a interesarse en política y en 1931 fue elegida diputada.

Clara Campoamor en un mitin político celebrado el 5 de abril de 1931 en el frontón “Urumea” de San Sebastián (Kutxateka/Fondo Photo Carte/Ricardo Martín)

Clara Campoamor trabajó para que no hubiera discriminación de sexos. Gracias a su firme convicción y defensa del sufragio femenino en España, las mujeres pueden votar libremente desde 1933, pese a la negativa de varios partidos entre ellos el Partido Socialista Obrero Español.

El PSOE de Indalecio Prieto votó en contra del voto de las mujeres. Dicha votación salió a favor con 161 votos a favor, 121 en contra y 188 abstenciones. La derecha dio el voto positivo, también buena parte de los socialistas. Se opusieron los radicales republicanos (el propio partido de Campoamor), Azaña y el PSOE de Prieto.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Los pesos Chile Independiente. Tomo I, por Carlos Torres Gandolfi

Next Post

El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020