Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Artículos

“La tienda de Geniani”, de Luis Paret y Alcázar, 1772. Museo Lázaro Galdiano (Madrid)

por Ángel Fernández Utrilla
29 de junio de 2022
Artículos, Numismática, Slider
“La tienda de Geniani”, de Luis Paret y Alcázar, 1772. Museo Lázaro Galdiano (Madrid)

“Ésta es nuestra mejor diadema y la última de nuestros almacenes. Toda la aristocracia la quiere lucir en los mejores eventos de la corte de Carlos III. Espero que le guste”. (Ya no sé la de diademas que le hemos sacado a esta buena mujer… A ver si se decide de una vez. Hasta el bebé ya se está impacientando). “¿Le gusta? Es una magnífica elección. Será la envidia de sus amigas. Ahora mismo se la envuelvo“.

Retrocedemos hasta el Madrid de la Ilustración, en el trono está Carlos III quien en las calles ya es conocido como el ‘Mejor Alcalde’ de la capital. Ha hecho mejoras por  toda la ciudad y en breve inaugurará la conocida como Puerta de Alcalá, que con el paso de los tiempos se convertirá en símbolo de Madrid. La ciudad bulle entre reformas y cierto optimismo rococó.

En la calle Montera, muy cerca de la Puerta del Sol, donde desde los años 90 luce Carlos III a caballo, los Geniani italianos abrieron una tienda de moda que no tardó en convertirse en un punto de referencia de la aristocracia y burguesías madrileñas. Hasta el interior de la tienda nos dirige Luis Paret y Alcázar (Madrid, 1746-1799), pintor, quizás no muy conocido por el público general, pero que en esa mitad del XVIII se convirtió en uno de los pocos artistas españoles que se quedaron seducidos por el rococó francés. Conocido por algunos críticos como el Watteau español, fueron famosos sus cuadros de gabinete para el infante don Luis, hermano menor de Carlos III, y comitente, precisamente, de la obra que nos ocupa.

En el óleo que cuelga en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, se muestra el interior de una tienda. Ante el mostrador una joven con mantilla blanca contempla distraídamente una diadema de encaje que sostiene en las manos. A su lado, el aya sostiene a un niño en brazos y al otro lado, un caballero sentado en un escabel paga al dueño. Otros personajes tras el mostrador parecen curiosear y uno se aúpa para colocar una pieza de tela en un armario.

Sabemos que a esta exclusiva tienda acudió, por ejemplo, José María Álvarez de Toledo y Gonzaga, duque de Medina-Sidonia, para comprar un reloj de oro de repetición esmaltado y guarnecido de brillantes para su prometida, María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, duquesa de Alba, por el que pagó 18.000 reales. En esta tienda, según Nicolás Fernández de Moratín en “El arte de las putas”, se vendían toda clase de objetos, algunos “ilícitos” si se pagan “bien y con secreto”.

Para la mayoría de críticos, se trata, sin duda alguna, como una de las obras maestras de Paret, rebosante de vivacidad, el espíritu de observación de lo cotidiano y el delicado encanto que constituyen lo esencial de su estilo personal. Aunque realizada en óleo, Paret, de quien el Museo del Prado está realizando una exposición monográfica en estos momentos, dota a la escena de una textura casi de pastel propia del gusto afrancesado del momento. Lejos, por ejemplo, de la pincelada contundente y severa de su contemporáneo Goya.

“La tienda de Geniani”, 1772, Luis Paret y Alcázar, óleo sobre tabla 60 x 67,50. Museo Lázaro Galdiano, Madrid.

Ángel Fernández Utrilla
Ángel Fernández Utrilla
+ posts
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Monos jugando a cartas”, de Abraham Teniers, mediados del siglo XVII (1665)
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Alcahueta” de Jan Vermeer, uno de los más sinuosos cuadros del Barroco holandés
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Las cuatro edades del hombre”, Valentin de Boulogne. 1629, National Gallery de Londres
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Adoración de los Reyes”. Bartolomé Esteban Murillo 1660-1665
Previous Post

Medallas, monedas y billetes de Mariano Benlliure, en el 75 aniversario de su fallecimiento

Next Post

“En Unidad, Fuerza”, el Banco Nacional de Ucrania se ha olvidado de España como país aliado

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020