Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Moneda de 20 pesos “Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar”

por CN
12 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda de 20 pesos “Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar”

El Banco de México puso en circulación el 12 de abril una moneda de 20 pesos, que conmemora el Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar. Esta es la segunda moneda de la denominación $20 con diseño dodecagonal  e imagen latente y micro texto como elementos de seguridad.

Banco de México conmemora el centenario de la muerte del general Emilio Zapata Salazarn fallecido en Morelos en 1919, con una moneda dodecagonal (12 lados) y 20 pesos de valor nominal. Si bien el centenario el fallecimiento del revolucionario mexicano se cumplió hace dos años y en la leyenda del reverso aparece tal fecha Banxico la ha emitido ahora.

La moneda acuñada por la Casa de Moneda de México, ostenta en su anverso el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.

El reverso de la moneda muestra al centro el busto del general Emiliano Zapata Salazar y al fondo a la izquierda un campesino arando la tierra. A la derecha, como imagen latente, se encuentra el mapa de la República Mexicana y en la parte superior, en el sombrero, el micro texto “TIERRA Y LIBERTAD”. En el semicírculo superior aparece la leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” y a la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México y en el exergo la denominación “$20” y los años “1919” y “2019”.

Esta moneda es de curso legal, por lo que el público usuario podrá utilizarla para realizar cualquier tipo de pago.

Cabe destacar que, conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 2021, la moneda que entró en circulación presenta las siguientes características técnicas:

Valor Nominal, 20 pesos. Formato, Dodecagonal. Diámetro, 30 mm. Peso total de 12,67 gr. Canto, Estriado discontinuo, con leyenda “2021 Año de la Independencia”. Composición, bimetálica y estará compuesta por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico. La parte central de la moneda cuenta con una aleación de alpaca plateada, que estará compuesta en los siguientes términos: 65% de cobre; 10% de níquel, y 25% de zinc. El peso es de 5.51 gr. El anillo perimétrico de la moneda está compuesto por una aleación de bronce-aluminio, que con un contenido del 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel. Peso, 7,16 gr.

Emiliano Zapata Salazar

En el complejo desarrollo de la Revolución mexicana de 1910, los llamados líderes agraristas recogieron las justas aspiraciones de las clases rurales más humildes, que se habían visto abocadas a la miseria por una arbitraria política agraria que los desposeía de sus tierras. De todos ellos, Emiliano Zapata (San Miguel Anenecuilco, 1879 – Morelos, 1919) sigue siendo el más admirado.

Si desea saber más sobre la vida y vicisitudes del general revolucionario Emiliano Zapata Salazar pinche aquí.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

El nuevo billete de 200 riales sauditas celebra el quinto aniversario del programa “Visión 2030”

Next Post

“Filatelia FINARTE”, 1989, por Amalia Avia quien retrató el chaflán de la calle Felipe III con Mayor

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020