Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Artículos

“Filatelia FINARTE”, 1989, por Amalia Avia quien retrató el chaflán de la calle Felipe III con Mayor

por Ángel Fernández Utrilla
12 de mayo de 2021
Artículos, Numismática, Slider
“Filatelia FINARTE”, 1989, por Amalia Avia quien retrató el chaflán de la calle Felipe III con Mayor

No parece muy tarde, quizás no haya ni siquiera anochecido, pero las tiendas han echado el cierre y no se ve un alma en la calle. Pocas imágenes son tan inquietantes como un rincón del corazón de Madrid sin gente, sin ruido… en ausencia. Quien conozca y haya caminado por el centro de la capital sabe que es casi imposible pasear por la calle Mayor, a pocos metros de la Puerta del Sol y a unos peldaños de escalera de la Plaza Mayor, sin cruzarte con más viandantes y sin sentir el latir de la vida en cada adoquín de la acera…

… Y sin embargo, en este óleo de Amalia Avia (Santa Cruz de la Zarza, 1930 – Madrid, 2011) de 1989 hay algo tristemente cercano. En pleno siglo XXI hemos visto, efectivamente, los negocios cerrados y las calles vacías en Madrid y en el resto del planeta. Las sombras de “pobreza, luto y hambre” con las que pintó Amalia después de la posguerra, según ella misma reconoció, son ahora las garras de una pandemia mundial. “Amalia Avia es la pintura de las ausencias, la amarga cronista del ‘por aquí pasó la vida’ marcando su amargura e inevitable huella de dolor”, escribió sobre nuestra artista el Nobel Camilo José Cela.

Nacida en un pequeño pueblo toledano, de niña se mudó a Madrid con su familia, donde muy pronto destacó por su talento para la pintura. En la capital formará parte del grupo conocido como Realistas de Madrid del que formaron partes artistas como Antonio López, Julio López, Isabel Quintanilla, Carmen Laffón… En Madrid también conocería al pintor abstracto Lucio Muñoz con el que se casó en 1960.

Sin un estilo hiperrealista, Amalia Avia se fija en las calles, los muros, las fachadas marcadas por el paso del tiempo… bajo el tamiz de una mirada personal que, aunque en silencio, quiere reflejar “la huella de lo humano y de las vidas anónimas”, tal y como ella subrayó. De esta manera, se convierte, y así  será recordada, en una de las mejores retratistas de la capital. En total, se calcula que pudo realizar más de 2.000 cuadros.

Y entre mercerías, ferreterías, librerías y un largo etcétera, Amalia Avia también detuvo su mirada en el mercado de las monedas y los sellos, indispensable para completar la descripción del alma de Madrid. Los escaparates de las muchas numismáticas que rondan por la calle Mayor y alrededores se convierten en imanes para aficionados y curiosos a los que es muy difícil no detenerse y ojear algunas de las piezas que se exponen al otro lado del cristal.

Y no se puede entender el comercio numismático sin el mercadillo que todos los domingos se celebra en la cercana Plaza Mayor a la sombra de la escultura ecuestre de Felipe III. Con casi un siglo de historia, se ha convertido ya en una institución de la capital y uno de los referentes de los amantes de la filatelia y la numismática. Como en el lienzo de Amalia Avia, este mercadillo también paró su reloj por culpa del coronavirus. Pero desde hace un par de meses volvió a organizarse ya no en los soportales de la Plaza, sino en el centro de la misma, para tener una mayor amplitud.

Tras la crónica de un año y medio en colores oscuros, como los cuadros de Amalia Avia, Madrid, España, el Mundo va recuperando el pulso de una vida congelada, y quizás, ahora que se empieza a ver la luz y el color otro vez, es el momento de volver la mirada, como hacía nuestra pintora, a esos rincones, esos lugares, esas tradiciones que siempre han estado ahí pero que poco a poco han ido perdiendo el foco de nuestro interés. No es melancolía, sino el impulso para mirar con más fuerza al futuro que está cada vez más cerca.

“Filatelia FINARTE”, 1989. Óleo sobre tabla. 72×90 cm. Colección particular

Ángel Fernández Utrilla
Ángel Fernández Utrilla
+ posts
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Monos jugando a cartas”, de Abraham Teniers, mediados del siglo XVII (1665)
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Alcahueta” de Jan Vermeer, uno de los más sinuosos cuadros del Barroco holandés
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Las cuatro edades del hombre”, Valentin de Boulogne. 1629, National Gallery de Londres
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Adoración de los Reyes”. Bartolomé Esteban Murillo 1660-1665
Previous Post

Moneda de 20 pesos “Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar”

Next Post

Emisión conjunta de Malta in memoriam del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, en 1 oz de oro

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020