Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Nuevo billete de 100 libras del Banco de Escocia dedicado a Walter Scott y a Flora Murray

por Eduardo Lucas
10 de mayo de 2022
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Nuevo billete de 100 libras del Banco de Escocia dedicado a Walter Scott y a Flora Murray

El Banco de Escocia ha anunciado la emisión de un nuevo billete de 100 libras dedicado a dos personajes que han marcado a la sociedad civil escocesa: Walter Scott, gran escritor autor de novelas históricas y la Dra. Flora Murray, pionera de la medicina femenina y sufragista. El nuevo billete impreso en polímero puso oficialmente en circulación el pasado 9 de mayo y sustituye al efecto del mismo valor facial impreso en papel de algodón.

Las características de seguridad del nuevo billete del Banco de Escocia incluyen un “efecto de ventana” contra la falsificación, ventanas transparentes dentro del frente de The Mound y una franja vertical transparente en el anverso del billete. Dentro de la franja vertical hay una tira de lámina holográfica multicolor con la imagen de la Dra. Murray, el logotipo del banco y “£ 100”. La lámina también muestra un efecto de “luces del norte”, con estrellas y colores que se asemejan a los fenómenos que aparecen cuando se inclina el billete.

Además, al igual que con los billetes de polímero de 5, 10, 20 y 50 libras, el billete de100 libras tendrá una función táctil en relieve para ayudar a las personas con discapacidad visual.

El anverso del billete tiene la misma imagen del novelista y poeta escocés Walter Scott (Edimburgo, 1771 – Abbotsford, Reino Unido, 1832), junto al edificio de la sede del Banco de Escocia en The Mound como el actual billete de algodón de 100 libras esterlinas.

Según “Biografías y Vidas” la novela histórica romántica tiene en Walter Scott, si no a su inventor, a su primer y más influyente representante. Hijo de un abogado, desde su infancia se sintió fascinado por las leyendas y los episodios históricos, preferentemente medievales, de su tierra natal escocesa, que posteriormente constituirían el tema principal de muchos de sus poemas y novelas.

De 1814 data su primera novela, “Waverley”, publicada anónimamente como la mayoría de las que le siguieron, en consideración a los cargos públicos de su autor (sheriff de Selkirk desde 1799 y secretario de los tribunales de justicia de Edimburgo desde 1806) y la dudosa reputación del género. Con ella y con las posteriores (El anticuario, Rob Roy, Ivanhoe, El pirata, Quentin Durward, El talismán) estableció los cánones de la novela histórica, tal como ésta iba a desarrollarse hasta bien entrado el siglo XX. La más famosa de las citadas es “Ivanhoe” (1820), que desarrolla las contradicciones entre los sajones y los normandos en un argumento de aventuras.

El reverso muestra un retrato de la Dra. Murray, junto con una viñeta de soldados heridos que son sacados en camillas de un camión frente al Endell Street Hospital. También se muestra el edificio de la sede del Banco de Escocia en The Mound en Edimburgo.

La Dra. Flora Murray (1869 a 1923) fue una médica y sufragista escocesa que, como miembro comprometida de las sufragistas de la Unión Social y Política de Mujeres y en conjunto con su pareja, la Dra. Louisa Garrett Anderson, fundó en 1912 el Hospital de Mujeres para Niños para brindar atención médica a niños de fábricas pobres y trabajadores de la tienda.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, las dos mujeres fundaron la organización feminista “Cuerpo de Hospitales de Mujeres” y abrieron dos hospitales militares en Francia, con un personal compuesto por sufragistas.

Los hospitales tuvieron tanto éxito que en 1915, la oficina de guerra británica les proporcionó locales en Londres, que convirtieron en el Hospital Militar Endell Street para hombres. Fue el primero en el Reino Unido establecido para el sexo opuesto por profesionales médicas mujeres. Trataron a más de 50.000 soldados heridos.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

La introducción de la acuñación a volante en Nápoles durante el reinado de Carlos II

Next Post

“Common Catalog of Coins and Tokens of the Sahrawi Arab Democratic Republic 1990-2020”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020