Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Oro, plata y bronce, las medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con metales reciclados

por José María Martínez Gallego
26 de julio de 2021
Internacional, Medallas internacionales, Slider
Oro, plata y bronce, las medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con metales reciclados

Las medallas de oro, plata y bronce que se entregan en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no solo representan el mayor honor para los atletas, sino que también es una oportunidad para que Japón muestre su cultura y atractivo al resto del mundo a través de ellas. Para producir estas valiosas medallas, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio llevó a cabo el “Proyecto Medalla Tokio 2020“, con el que recolectó pequeños dispositivos electrónicos como teléfonos móviles usados de todo Japón. Este proyecto convierte a Tokio 2020 en los primeros Juegos Olímpicos de la historia en involucrar a los ciudadanos en la producción de las medallas y en fabricarlas con metales reciclados.

Primera medallista olímpica española en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la madrileña, Adriana Cerezo, medalla de plata en la modalidad de Taekwondo

Las aproximadamente 5.000 medallas se han producido en la Casa de la Moneda de Japón, Ceca de Osaka, a partir de pequeños dispositivos electrónicos que fueron aportados por personas de todo Japón. Tokio 2020 espera que este proyecto, con el que se reciclan productos electrónicos pequeños, y que su esfuerzo para conseguir una sociedad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, se convierta en uno de los legados de los Juegos de Tokio 2020, según recoge “Olympics.com”.

Anversos de las tres medallas olímpicas de Tokio 2020: oro, plata y bronce

A través del Proyecto Medalla Tokio 2020, el Comité Organizador lanzó un concurso para invitar al público a presentar sus ideas de diseño. Desde la recogida de los metales hasta el desarrollo del diseño, personas de todo el país participaron en la producción de las medallas para los Juegos de Tokio 2020, y sin ellas, no habría sido posible llevarlo a cabo.

El diseño de las medallas Olímpicas de Tokio 2020 refleja el concepto de que, para alcanzar la gloria, los atletas deben luchar por la victoria a diario. Las medallas se asemejan a piedras en bruto que se han pulido y ahora brillan, siendo “luz” y “brillo” sus temas de inspiración. Además, recogen y reflejan innumerables patrones de luz, simbolizando la energía de los atletas y de quienes los apoyan. Su diseño pretende simbolizar la diversidad y representar un mundo donde se honra a las personas que compiten en deportes y trabajan duro para ello. El brillo de las medallas significa el cálido resplandor de la amistad, simbolizando personas de todo el mundo agarradas de la mano.

Anverso y reverso de la medalla de oro olímpico

Con el fin de crear una gama de diseños para elegir, Tokio 2020 organizó un concurso abierto a diseñadores profesionales y estudiantes de diseño que atrajo a más de 400 participantes.

Las regulaciones del Comité Olímpico Internacional estipulan que el diseño del anverso de la medalla debe incluir los siguientes elementos: Nike, la diosa griega de la victoria, frente al estadio Panathinaikos; el nombre oficial de los respectivos Juegos, en este caso, Juegos de la XXXII Olimpiada Tokio 2020; y el símbolo Olímpico de los cinco anillos.

Las medallas miden 85 mm de diámetro, con un grosor en la marte delgada de 7,7 mm y en la gruesa 12,1 mm, el peso según categoría es de 556 g para el oro, 550 g la plata y 450 g el bronce. El diseñador de las medallas es Junichi Kawanishi.

Diseño de la cinta de las medallas

Por lo que se refiere a la cinta de la que colgarán las medallas, empleará los motivos de diseño japonés tradicional que se encuentran en los “ichimatsu moyo” (patrones de cuadros armonizados) y las “kasane no irome” (técnicas de estratificación de kimono tradicionales) en una presentación moderna. La cinta está diseñada para ser un reflejo del propio Japón y de la forma en que el país demuestra su “Unidad en la Diversidad“. El diseño también promueve la visión de la marca Tokio 2020 de “Innovación de la armonía“.

Las líneas convexas de silicona se aplican en la superficie de la cinta para que cualquiera pueda reconocer el tipo de medalla (oro, plata o bronce) simplemente tocándola. Fibras de poliéster recicladas químicamente, que producen menos CO2 durante su proceso de fabricación, han sido utilizadas en ese proceso. Esto permite que las cintas incorporen los colores gráficos básicos de Tokio 2020 y al mismo tiempo sean extremadamente duraderas.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El Banco de Francia ofrece a imprentas de todo el mundo su nuevo papel especial de billetes

Next Post

Una moneda para comérsela: vino Lambrusco y Tortellini de la Emilia Romagna en 5 euros

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020