Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Artículos

“Primer dinero”, obra hiperrealista del pintor italiano Cagnaccio di San Pietro, 1928

por Ángel Fernández Utrilla
23 de septiembre de 2022
Artículos, Numismática, Slider
“Primer dinero”, obra hiperrealista del pintor italiano Cagnaccio di San Pietro, 1928

Los felices años 20. Toda una borrachera de ilusión y alegría con la que occidente quiso olvidar la I Guerra Mundial a ritmo de jazz y el charlestón. Son los tiempos de los grandes rascacielos, de Joséphine Baker, de los excesos noche y día… Y sin embargo, ya estamos en 1928. En unos meses la bolsa de Estados Unidos quebrará de manera catastrófica, el fascismo de Mussolini gobierna en Italia y el nazismo de Hitler se prepara para hacer lo mismo en Alemania. Los tambores de guerra suenan cada vez más fuerte en Europa y el pesimismo se apodera de una población que, entre el hambre, el miedo y el éxodo, sabe que no tardará en volver a coger las armas.

En este intervalo de la historia, realiza esta inquietante obra el pintor italiano Cagnaccio di San Pietro (1897-1946). De corte casi surrealista, el óleo “Primer dinero” refleja con crudeza la pérdida de la inocencia y la degradación de la sociedad contemporánea no sólo en Italia, sino también en el resto del planeta, a finales de los años 20.

Después de iniciarse en el futurismo y y realizar sus primeros cuadros bajo el lenguaje de las vanguardias, Cagnaccio di San Pietro recupera los paradigmas más clásicos de la pintura y que anclan sus cimientos en el renacimiento y los maestros venecianos. El maestro italiano se deja llevar por la ‘vuelta al orden’ que bañó toda Europa tras la I Guerra Mundial, y en la que se sumergieron la casi totalidad de artistas, aunque con fórmulas del siglo XX.

Con un encuadre rompedor, casi en escorzo, el protagonismo de este lienzo lo asumen dos elementos  de colores muy similares y que contrastan con el azul de las sábanas: el desnudo hiperrealista de la mujer y el plato con billetes y monedas y que da nombre a la obra.

El nombre de la mujer  no lo conocemos, ni tampoco podemos asegurar si ese ‘primer dinero’ que ha recibido es por las horas prestadas como modelo o por el antiguo trabajo de la prostitución. En realidad, da lo mismo. La mujer se ha convertido, gracias a los pinceles de Cagnaccio di San Pietro, experto bodegonista, en un mero objeto de uso, disfrute y consumo, en el contexto de una sociedad burguesa decadente y que se refugia en el extremismo del régimen fascista.

En este sentido, destacan el detallismo con el que el pintor se detiene en cada elemento del cuerpo de la mujer y la minuciosidad de los billetes y monedas del plato. Es casi una belleza escultórica-clásica. La mujer es ya una mercancía, pero no una cruel caricatura como lo harían los pintores alemanes, sino con una técnica casi hiperrealista para amplificar esa objetivación, esa deshumanización del cuerpo humano.  Este toque social en esta obra lo acerca a la Neue Sachlichkeit, la nueva objetividad alemana, ese «nuevo realismo» que se valía del arte herramienta de crítica social.

Casi podemos oír la voz del protagonista masculino ausente del cuadro: ‘Venga, puta, levántate… Ya has hecho tu trabajo. No te quiero volver a ver’.

“Primo Denaro” (Primer Dinero)
Colección particular
Cagnaccio di San Pietro (1897-1946)
Óleo sobre lienzo (59,5 x 79,5 cm)

Ángel Fernández Utrilla
Ángel Fernández Utrilla
+ posts
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Monos jugando a cartas”, de Abraham Teniers, mediados del siglo XVII (1665)
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Alcahueta” de Jan Vermeer, uno de los más sinuosos cuadros del Barroco holandés
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Las cuatro edades del hombre”, Valentin de Boulogne. 1629, National Gallery de Londres
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Adoración de los Reyes”. Bartolomé Esteban Murillo 1660-1665
Previous Post

El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia

Next Post

El Camino de Santiago o Ruta Jacobea y su reflejo en la Numismática española e internacional

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020