Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“Puerto Rico Numismático”, Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, septiembre 2022

por Pedro Damián Cano Borrego
31 de agosto de 2022
Publicaciones, Slider
“Puerto Rico Numismático”, Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, septiembre 2022

La Sociedad Numismática de Puerto Rico ha publicado un nuevo número de su Boletín, correspondiente al mes de septiembre. En el mismo, como es habitual, se incluye información relevante y de interés para los numismáticos de la isla, como las próximas subastas y a las más que interesantes charlas que se producen durante sus reuniones de socios.

En esta entrega se incluyen igualmente varios interesantes y elaborados artículos. El primero de ellos, firmado por don Ovidio Dávila, nos muestra una selección de fichas producidas en las haciendas y fichas agrícolas de Puerto Rico, así como el estudio de una curiosa emisión de dos almudes de la finca cafetera de Guillermo Rivera, para la que se utilizó como moneda base una emisión de cobre de diez céntimos de Alfonso XII.

El segundo de los artículos, firmado por Pedro Cano, viene dedicado a un curioso expediente seguido contra tres falsificadores de moneda en Puerto Rico en 1838, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, en que se estudia tanto el uso de moneda macuquina venezolana de la época de la Independencia como su fraudulenta introducción en la isla, lo que llevó a las autoridades a plantearse la prohibición de su circulación en la misma, Cuba y las Canarias.

Una tercera reseña nos refiere la histórica reunión que tuvo lugar el día 9 de agosto en el Museo Ramón Rivera Bermúdez de Coamo, para planificar las jornadas dedicadas a la exposición numismática y charlas dirigidas a la población estudiantil los días 7, 8 y 9 de septiembre dentro del programa Numismática Educativa de Puerto Rico. Otro apartado viene dedicado al guaraguao del bosque, halcón endémico, y que ha dado visibilidad al programa educativo antes citado al convertirse en su logotipo para este año.

En este número se incluye el estudio de los cuartos de dólar, conocidos en Puerto Rico como pesetas, dedicados a una mujer, la doctora Sally Ride,  educadora, física y astronauta de la NASA. Eliseo Ramos realiza una reseña sobre el cine Ponce Triplex, sucesor del Ponce Twin, de sus boletos y fichas o tokens. También contiene este número una Sección Juvenil, en la que se incluye un pequeño diccionario ilustrado con doce términos relativos a la numismática.

El historiador, biólogo e investigador Ángel Navarro incluye en este número un artículo dedicado al diseño de la medalla producida para los militares puertorriqueños en 1882-1883, solicitada por la Diputación Provincial de la isla para aquellos que participaron en la Guerra de los Diez Años en Cuba y en la Tercera Guerra Carlista en España. Se trata de una preciosa condecoración, de la que se conoce tanto la petición como el diseño propuesto, con orbes y Columnas de Hércules, que finalmente no fue aprobada. Otras reseñas hacen referencias a la moneda de Samoa de 25 dólares de Samoa de un kilogramo de peso, de la serie de cuatro capas, y a las doce piezas numismáticas más caras del mundo.

Si desea conocer el contenido completo de “Puerto Rico Numismático”, correspondiente a septiembre de 2022, pinche aquí

Pedro Damián Cano Borrego
Pedro Damián Cano Borrego
+ posts
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    “Las Monedas de Sitio en América Latina / Siege Coins in Latin America”, editado por UNAN
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    Acuñaciones en Cataluña y Palma de Mallorca durante la Guerra de Independencia (1808-1814)
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    "Puerto Rico Numismático", Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, nº 10, octubre 2022
Previous Post

Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros

Next Post

El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020