Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

Revista digital bimestral “UNAN Numismática”, septiembre-octubre 2021, número 44

por José María Martínez Gallego
8 de noviembre de 2021
Publicaciones, Slider
Revista digital bimestral “UNAN Numismática”, septiembre-octubre 2021, número 44

Hasta la redacción de “Crónica” ha llegado un nuevo número de la revista digital de periodicidad trimestral “UNAN Numismática”, editada por la Unión Americana de Numismática, publicación científica sin fines de lucro, con distribución gratuita cuyo objetivo es la difusión de la Numismática como “Ciencia social” en todas sus manifestaciones así como en su historia y la cultura de América, promoviendo la unión e integración en los principios de “amistad y colaboración” en el reconocimiento de la diversidad y la pluralidad, según exponen sus editores en su inicio y presentación. Ahora acaba de publicarse el volumen VII, correspondiente al número 44, meses de septiembre y octubre, con 140 páginas.

Entre los presidentes de UNAN  se encuentran Roberto Jovel, Oswaldo M. Rodrigues, Pablo Moya Mascaró, Álvaro Rodríguez y nuestro colaborador Pedro Damián Cano Borrego, doctor en Historia en la especialidad de Numismática por la Universidad Complutense de Madrid.

Precisamente es Pedro Cano quien firma el editorial de este número en el que destaca el aumento de lectores y seguidores de “UNAM Numismática”, debido en parte a la apertura de un nuevo área de colaboradores que denomina “Polo Caribe” y a la aportación de nuevos investigadores, que enriquecen la publicación y animan a seguir adelante en su declarado objetivo de cooperación e integración.

Entre los interesantes artículos que reproduce el número 44 de “UNAN Numismática” destaca los de  Roberto Jovel, dedicados a la numismática y medallística centroamericana. El primero de ellos viene dedicado a la anexión al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide y la Segunda Independencia Centroamericana, con las magníficas medallas y monedas de proclamación producidas en el antiguo Reino de Guatemala a nombre del Emperador Agustín I, así como de las realizadas tras su caída y la posterior independencia de las repúblicas centroamericanas.

La segunda aportación viene dedicada a la medalla labrada por el Estado de Los Altos, segregado de Guatemala en 1838 y reabsorbido nuevamente en 1840, que en su corta vida dentro de la Federación Centroamericana procedió al resello de la moneda de plata y a la emisión de una medalla muy especial. El prolífico Roberto Jovel, junto con don Franklin García, propone asimismo una interesante e instructiva lectura sobre las monedas de baja denominación contramarcadas para uso como Fichas de Finca en El Salvador y Honduras a principios del siglo XX,

Asimismo, cuenta esta publicación con las aportaciones de tres reconocidos e ilustres numismáticos: Alan Luedeking, de la Asociación Numismática Nicaraguense, presenta  con un estudio sobre la medalla de la Respetable Logia Masónica “El Progreso” de Granada, que estudia una bella moneda producida por la misma y la evolución de la francmasonería en Nicaragua.

De la isla de Puerto Rico se presentan dos magníficos artículos. El primero de ellos viene firmado por el reputado investigador numismático Jorge L. Crespo Armáiz, en el que aúna dos de sus aficiones, la fotografía y la medallística. El segundo de ellos está firmado por el también reputado autor Ángel O. Navarro Zayas, dedicado al estudio realizado sobre la documentación obrante en el Archivo General de Indias sobre una medalla otorgada en Cartagena de Indias por los servicios prestados en el ejército realista.

Finalmente, el firmante del editorial invita a la lectura de tres breves aportaciones para el estudio y la reflexión de los Bicentenarios de Centroamérica. Uno de ellos viene dedicado al estudio de las medallas y distinciones recibidas por los posteriormente reconocidos como Próceres de las Independencias que este año se celebran por sus importantes, y en muchos casos heroicos, servicios prestados a la Monarquía española. Otro de ellos analiza una de las acciones más arriesgadas de la Guerra de Independencia del Perú, el transporte de la maquinaria y el personal de la Real Casa de Moneda de Lima a Cuzco. Para concluir, una breve introducción sobre el importante papel que tuvieron los pesos mexicanos en el circulante puertorriqueño en el último tercio del siglo XIX, un tema de gran importancia y que merece estudios más profundos, ambos artículos realizados por pedro Damián Cano Borrego

Los editores de la publicación autorizan la reproducción total o parcial de la revista, agradeciendo citar la fuente. Para descargar el número 44 de “UNAN Numismática” en PDF clicar aquí.

Para recibir periódicamente la revista, por consultas, comentarios o envío de artículos, puede contactarse a través de la dirección de correo electrónico: oswrod1@hotmail.com o radiesteziagandolfi@hotmail.com

Las ediciones anteriores pueden descargarse en Facebook e Issuu, o en http://www.mascoleccionismo.com/archivo-revista-unan-numismatica/

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Banco de España y CSIC colaboran en el desarrollo de una tecnología aplicada a los eurobilletes

Next Post

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel hallan un tesoro de monedas de plata

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020