Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Se están imprimiendo en Japón los nuevos billetes de 1.000, 5.000 y 10.000 yenes

por Eduardo Lucas
20 de septiembre de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Se están imprimiendo en Japón los nuevos billetes de 1.000, 5.000 y 10.000 yenes

En un acto oficial en la Oficina Nacional de Impresión en Tokio, el ministro de Finanzas de Japón Taro Aso inició la impresión de los nuevos billetes de 10.000 yenes recientemente rediseñados, a la vez que tuvo lugar previamente la presentación de los tres nuevos billetes de 1.000, 5.000 y 10.000 yenes que circularán en 2024.

El ministro de Finanzas de Japón Taro Aso, en un momento de la presentación de los nuevos billetes

Entre los otros cambios más sustanciales en los tres billetes se encuentran los patrones de marca de agua de alta definición agregados a la marca de agua actual; rayas holográficas por primera vez en los billetes de 10.000 y 5.000 yenes, y un parche holográfico en el billete de 1.000 yenes; números de serie que cambian de nueve dígitos a 10 dígitos; marcas táctiles que se actualizan y reubican, dependiendo de la denominación; y la ampliación de los números que designan la denominación, que se colocan a ambos lados de los billetes.

El nuevo billete de 10.000 yenes con el que se inició la impresión presenta en su anverso a Shibusawa Eiichi, un industrial famoso en el Japón moderno. Se le conoce como el “padre del capitalismo japonés“. El reverso presenta el edificio de la estación de ferrocarril de Tokio.

El billete es el primero en incorporar un nuevo tipo de hologramas para dificultar su falsificación. El proyecto de ley también presenta nuevos patrones de marcas de agua de alta definición.

Tiene un grosor desigual para ayudar a las personas con discapacidad visual a identificarlo al tacto. La cifra 10.000 está impresa en una tipografía grande para que sea más fácil de leer.

El ministro Aso dijo que el billete “…es apropiado para la época, ya que incorpora tecnologías de vanguardia para prevenir la falsificación y su diseño hace que sea fácil de usar para todos”.

Por su parte, el billete de 1.000 yenes  presentará posiblemente la obra de arte más icónica del país en el mundo: “La gran ola de Kanagawa” del maestro de ukiyo-e Katsushika Hokusai.

El famoso grabado en madera de la serie “Treinta y seis vistas del monte Fuji” de Hokusai (1760-1849), que representa una gran ola espumosa con el pico más alto de Japón al fondo, se imprimirá en el reverso del billete de 1.000 yenes.

El médico y bacteriólogo Shibasaburo Kitasato (1853-1931) será el personaje que aparezca en los billetes de 1.000 yenes, mientras que la educadora Umeko Tsuda (1864-1929) lo hará en los de 5.000 yenes.

Aso dijo en la presentación que las tres personas que aparecen en los nuevos billetes fueron elegidas porque son bien conocidas en el país a través de los libros de texto de historia.

Umeko Tsuda es recordada como cristiana y pionera en la educación de las mujeres en el país. Ella estableció lo que ahora es la Universidad Tsuda en Tokio.

Shibasaburo Kitasato ayudó a descubrir un método para prevenir el tétanos y la difteria y, el mismo año que Alexandre Yersin de Francia, descubrió el agente infeccioso responsable de la peste bubónica.

Los billetes actuales presentan al educador Yukichi Fukuzawa (1835-1901) en el billete de 10.000 yenes, al novelista de la era Meiji Ichiyo Higuchi (1872-1896) en el billete de 5.000 yenes y al microbiólogo Hideyo Noguchi (1876-1928) en el billete de 1.000 yenes.

El Ministerio de Finanzas anunció que la impresión de nuevos billetes de 1.000 y 5.000 yenes comenzará alrededor del otoño de este año.

Se espera que entren en circulación en la primera mitad del año fiscal 2024 después de que se completen las modificaciones a los cajeros automáticos y otras máquinas.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

Descubren un tesoro de objetos y monedas de oro del siglo VI enterrados en Jieling, Dinamarca

Next Post

“Pilares de la Democracia” en Alemania: 100 euros oro para la Ley y Tribunal Constitucional Federal

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020