Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

Silicua del emperador Juliano II el Apostata encontrada en Norfolk ¿Damnatio memoriae?

por José María Martínez Gallego
10 de agosto de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
Silicua del emperador Juliano II el Apostata encontrada en Norfolk ¿Damnatio memoriae?

Una moneda romana del último emperador pagano Juliano II el Apostata, que podría haber sido dañada deliberadamente como un “acto de borrado”, fue encontrada por dos detectoristas de metales en el condado inglés de Norfolk. En la moneda, una silicua de plata, se representa al emperador romano nacido en Constantinopla, que revivió el paganismo cuando se convirtió en el emperador en el año 361.

La moneda era parte de un tesoro encontrado cerca de King’s Lynn, Norfolk. Parece haber sido ocultado durante la Conspiración Bárbara 367 d.C., una época de gran agitación en la Britania romana. Un experto del Museo Británico sugirió que un engullimiento de la moneda alrededor de los ojos de Juliano podría ser un “acto de borrado contra e último emperador romano pagano”. Lo que se conocía en la vida romana como “Damnatio memoriae”.

Adrian Marsden, un numismático especialista en monedas antiguas del Servicio de Medio Ambiente Histórico de Norfolk, cree que se parece más a un daño accidental, ya que otras monedas julianas descubiertas en el tesoro permanecen intactas.

Marsden dijo que Juliano sobrino de Constantino I, que fue criado como cristiano, fue nombrado césar, o emperador adjunto, en el año 355. Dirigió una exitosa campaña militar relámpago contra las tribus alemanas y al convertirse en emperador trató de reintroducir el paganismo.

Pero mientras estaba en campaña en Persia, “muere por una flecha perdida”  después de menos de dos años en el cargo, para ser sucedido por los cristianos, dijo el Dr. Marsden.

La moneda era parte de una acumulación de al menos 15 monedas de oro y 226 monedas de plata que se encontraron en un campo cerca de King’s Lynn, en el condado de Norfolk, Inglaterra.

Estaba oculto en la época de la era de la conspiración bárbara, un supuesto intento de invasión por parte de pictos y sajones.

Pero con una sola fuente afirmando que tuvo lugar y sin “evidencia arqueológica de una invasión, nos preguntamos si la agitación podría haber sido una rebelión interna“, dijo el Dr. Marsden

 

 

 

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Cartografía de los Grandes Lagos en 5 onzas de plata a color de la Royal Canadian Mint

Next Post

Soberana Orden Militar y Hospitalaria de Malta: 1 grano de 1709 con Raimundo Rabassa de Perellós

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020