Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

The Perth Mint celebra el cumpleaños de la reina Isabel II con onzas australianas de oro y plata

por CN
6 de agosto de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
The Perth Mint celebra el cumpleaños de la reina Isabel II con onzas australianas de oro y plata

The Perth Mint (Casa de la Moneda de Perth, Australia) ha acuñado monedas de una onza de oro y plata proof con motivo de la celebración del 95 cumpleaños de la reina Isabel II que, además de ser soberana del Reino Unido, también es reina de Australia. Desde 1788, Australia fue reclamada como una posesión territorial por los británicos con el gobierno directo de Londres.

Mientras reside en Australia, el título de la Reina es “Isabel la Segunda, por la Gracia de Dios Reina de Australia y Sus otros Reinos y Territorios, Jefa de la Commowealth (Mancomunidad)“.

El diseño en el reverso de las monedas de oro y plata presenta la primera efigie de la reina Isabel II que se utilizó en las monedas británicas y australianas de 1953. Creada por la escultora británica Mary Gillick, la reina se muestra con una guirnalda de hojas de laurel en la cabeza y posicionada hacia el lado izquierdo. En el fondo, hay una ilustración estilizada de acacia dorada, la flor nacional de Australia. Por encima del diseño primario estaca la leyenda “H.M. QUEEN ELIZABETH II” (Su Majestad la Reina Isabel II) y debajo está su fecha de nacimiento del “21 APRIL 1926” (21 Abril 1926).

La efigie de la Commonwealth de la reina Isabel II creada por la grabadora británica Jody Clark se ve en el anverso junto con la denominación de las monedas de “200 DOLLARS”, “25 DOLLARS” para las dos monedas de oro, o “1 DOLLAR” para la moneda de plata.

El dólar australiano de plata de 999 milésimas, pesa 1 onza (31,10 g), mide 40,9 mm, calidad prueba y tirada de 5.000 ejemplares. Los 25 dólares australianos oro de 9999 milésimas, peso de 7,77 g (1/4 de onza), mide 20,6 mm, calidad prueba y tirada 1.000 ejemplares. La tercera versión, de don onzas de peso (62,2 g) ha sido acuñada en oro de 9999 milésimas, calidad prueba, 40,9 mm de diámetro y tirada de 150 ejemplares.

La Reina Isabel II en Australia

El primer miembro inmediato de la Familia Real de Gran Bretaña en visitar Australia fue el príncipe Alfredo, duque de Edimburgo, el segundo hijo de la reina Victoria, en 1867. No fue hasta 1901 cuando las seis colonias autónomas separadas en Australia se federaron formalmente para formar la Mancomunidad de Australia, más tarde el Dominio de Australia. Con la federación, Australia reconoció al soberano británico como el propio jefe de Estado de Australia. Desde el momento del reinado del rey Eduardo VII, los sucesivos soberanos británicos han sido reconocidos como monarca de Australia y desde su ascensión al trono británico en febrero de 1952, la reina Isabel II también se convirtió en la jefa de Estado de Australia. Ella, junto con su esposo el recientemente fallecido príncipe Felipe, el duque de Edimburgo, se embarcó en su primera visita real en febrero de 1954 y se convirtió en la primera monarca británica reinante en poner un pie en suelo australiano.

Durante esta exhaustiva gira, la reina abrió formalmente el Parlamento australiano en Canberra. Después de lo cual, viajó 10.000 millas por aire, involucrando aproximadamente 33 vuelos, viajó 2.000 millas por carretera, totalizando 130 horas en automóviles en 207 viajes separados y visitó todas las capitales excepto Darwin, junto con 70 ciudades rurales, muchas en “trenes reales” especiales. Se estimó que casi el 75 por ciento de la población australiana vislumbró a la reina durante la visita de 58 días.

Posteriormente, la reina Isabel II visitó Australia un total de 16 veces, la última ocurrió en 2011 y que muchos australianos consideraron como su “gira de despedida”, ya que era poco probable que volviera a volar el viaje de casi 22 horas. Durante sus 16 viajes, la reina ha visitado todos los estados australianos y los dos territorios principales.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

“El Correo de las Diagonales”, boletín nº 5 de la Asoc Numismática y Medallística de La Plata, Argentina

Next Post

La ferocidad del lobo captada en una moneda de plata de 1.000 togrog de Mongolia

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020