Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Metales preciosos

La demanda de lingotes y monedas de platino crecerá un 123% en 2020

por José Ángel Pedraza
15 de enero de 2021
Metales preciosos
La demanda de lingotes y monedas de platino crecerá un 123% en 2020

En un entorno marcado por la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19, tanto el suministro como la demanda de platino has descendido en el tercer trimestre del año. La paralización de la actividad de numerosas minas por las medidas de control del virus y la ralentización de la economía mundial han sido factores decisivos. Sin embargo, el apartado que ha brillado con luz propia ha sido el de la inversión en platino físico, cuyo crecimiento interanual se estima en un 123%. Según el último informe Platinum Quarterly, correspondiente al tercer trimestre de 2020, realizado por el Consejo Mundial de Inversiones en Platino y la consultora Metals Focus, el suministro y la demanda de este metal se recuperaron significativamente en el periodo julio-septiembre, respecto al trimestre anterior. Pese a ello, las cifras globales apuntan a un déficit de suministro de 700.000 onzas (21,77 Tm) en el tercer trimestre, que se elevará hasta 1,2 millones de onzas (37,3 Tm) a final de año. La previsión para el año 2021 es de un déficit de suministro de 220.000 onzas (6,84 Tm). Como apunta Paul Wilson, CEO del Consejo Mundial de Inversiones en Platino (WPIC, por sus siglas en inglés), “tanto el suministro como la demanda de platino han remontado de manera significativa en el tercer trimestre, con las minas recuperando su funcionamiento a pleno rendimiento, la capacidad de refinado en los niveles habituales y la demanda de los sectores de automoción y joyería experimentando una recuperación en ‘V’. Sin embargo, las previsiones en cuanto a suministro y demanda no solo para 2020, sino también para 2021, van a seguir estando sujetas a cambios debido a los efectos de la pandemia”.

Suministro

El suministro de platino procedente de la minería cayó un 2% interanual, hasta 1,49 millones de onzas (46,4 Tm) en el tercer trimestre. La importante caída de la producción en Sudáfrica (-6%) y Norteamérica (-10%) no ha sido compensada por el aumento en Rusia (+15%) y Zimbabue (+4%). Pese a ello, Sudáfrica sigue siendo el principal productor mundial de platino, con 1,05 millones de onzas (32,8 Tm) en el tercer trimestre de 2020, duplicando la cifra del mismo periodo de 2019. En segundo lugar se situó Rusia, con 200.000 onzas (6,2 Tm) y en tercero, Zimbabue, con 121.000 onzas (3,76 Tm). Por lo que se refiere al reciclaje, la cifra del tercer trimestre fue de 505.000 onzas (15,7 Tm), un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior, remontando el resultado del segundo trimestre, en el que la caída interanual fue del 19%.

Demanda

Por el lado de la demanda, la cifra total del tercer trimestre fue de 2,64 millones de onzas (82,3 Tm), un 32% más que en el trimestre anterior. La demanda del sector del automóvil se recuperó ligeramente entre julio y septiembre, hasta las 660.000 onzas (20,5 Tm), cifra que solo es un 2% inferior a la del tercer trimestre de 2019. Hay que recordar que en el segundo trimestre de 2020, la caída en este apartado era del 43% respecto a las cifras del año pasado. En el sector joyero también se registró una leve recuperación: la demanda fue de 498.000 onzas (15,5 Tm), un 27% más que en el segundo trimestre, pero todavía un 3% por debajo de la cifra del mismo periodo del año pasado. La demanda industrial sigue viéndose afectada por la paralización de la actividad económica provocada por la pandemia. La cifra del tercer trimestre fue de 509.000 onzas (15,8 Tm), un 45% más que en el trimestre anterior, pero aun así un 10% por debajo de la cifra del año 2019 a estas alturas.

Inversión

El segmento que mejor ha funcionado y que está tirando de la industria del platino en este año 2020 es el de la inversión. La demanda de lingotes y monedas de platino creció un 78% interanual, hasta 96.000 onzas (2,9 Tm) en el tercer trimestre del año. Todos los mercados registraron importantes aumentos de las cifras, en especial Japón y Norteamérica. En Europa, los inversores continuaron comprando platino, aprovechando su ventajoso precio en comparación con el oro y el paladio, una vez solventados los problemas de suministro de trimestres anteriores.

Previsiones 2020 y 2021

Desde el Consejo Mundial de Inversiones en Platino y Metals Focus apuestan por un crecimiento de la demanda de inversión física del 123%, hasta 629.000 onzas (19,5 Tm) para cierre de 2020. Sería la cifra más alta de los últimos cinco años en este apartado. Para 2021, el crecimiento se ralentizará, con una estimación de 485.000 (15 Tm), un 23% interanual menos pero, aun así, una cifra total muy por encima de la media de los últimos años.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Se dispara la demanda de plata y su precio podría llegar hasta los 50 dólares la onza

Next Post

Componentes clave del mercado de la plata afectado por la pandemia global Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020