Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Una encuesta de Gambling muestra que los billetes canadienses son los más sucios en circulación

por CN
14 de abril de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Una encuesta de Gambling muestra que los billetes canadienses son los más sucios en circulación

Se ha demostrado que el papel moneda de Canadá es el más sucio de todos en un estudio encargado por una empresa de juegos de azar online. El título de campeón en la competencia por el billete más sucio del mundo se otorgó a un inesperado ganador: Canadá, cuyo dólar registró una puntuación de 209 colonias de microbios bacterianos. El dólar estadounidense terminó muy atrás en el undécimo lugar con una puntuación de sólo 5 colonias, empatado con el yen japonés.

La información sobre los resultados ha sido difundida por Gambling.com del Reino Unido a partir de un estudio realizado en conjunto con un equipo de microbiólogos. La web de juegos de azar en línea quería averiguar qué casinos portaban la mayor cantidad de gérmenes, por lo que encargó a los científicos que usaran pruebas de hisopo en un estudio de veinte de los billetes de banco más utilizados en el mundo.

Las cinco bacterias más comunes encontradas fueron el bacilo, un grupo de microbios que puede causar intoxicación alimentaria, sepsis y, en casos raros, ántrax, y Saccharomyces cerevisiae (levadura de panadería), que si bien se usa de manera segura durante siglos, puede provocar neumonía e infecciones del tracto urinario en algunas personas con sistemas inmunitarios debilitados e infecciones en el revestimiento interno del corazón. También se encontraron cepas de rhizopus, que pueden causar infecciones por hongos y otras que pueden causar queratitis (una inflamación ocular común) y neumonía.

Solo un billete, el euro francés, estaba libre de microbios. Los autores de la investigación no explicaron por qué se eligió un billete en euros impreso en Francia en lugar de los billetes de cualquier otra nación emisora ​​de esa moneda europea.

El segundo lugar entre los billetes más contaminados del mundo, después de los 209 microbios de Canadá, fue el real brasileño con 118 colonias. Luego, en orden, se ubicaron el dólar de Hong Kong (42), la rupia india (14), el peso filipino (14), el dólar australiano (8), la corona checa (7) y dólar de Nueva Zelanda (7), libra inglesa (7), yuan chino (6), yen japonés (5), dólar estadounidense (5), rupia indonesia (4), corona noruega (3), florín húngaro (2), peso mexicano ( 2), zloty polaco (2), won surcoreano (2), dólar de Singapur (1) y el euro impreso en Francia cero colonias.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

El madrileño de Chinchón Benito Hortelano Balvo y los primeros billetes falsos de Paraguay

Next Post

“Moneda Fundida en la Antigüedad SIGNATUM II”, nueva oportunidad para ver una gran exposición

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020