Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“UNAN Numismática” nº 45, Revista digital bimestral de la Unión Americana de Numismática

por José María Martínez Gallego
27 de diciembre de 2021
Publicaciones, Slider
“UNAN Numismática” nº 45, Revista digital bimestral de la Unión Americana de Numismática

La revista digital de periodicidad trimestral “UNAN Numismática”, está editada por la Unión Americana de Numismática, publicación científica sin fines de lucro, con distribución gratuita cuyo objetivo es la difusión de la Numismática como “Ciencia social” en todas sus manifestaciones así como en su historia y la cultura de América, promoviendo la unión e integración en los principios de “amistad y colaboración” en el reconocimiento de la diversidad y la pluralidad, según exponen sus editores en su inicio y presentación. Ahora acaba de publicarse el volumen VII, correspondiente al número 45, meses de noviembre y diciembre 2021, con 136 páginas muy bien editadas.

Promovida por Oswaldo M. Rodrigues, la Revista Digital “UNAN Numismática” cuenta con un gran elenco de colaboradores presididos por el español Pedro Damián Cano Borrego, asiduo en las páginas de “Crónica Numismática”.

Señala el Editorial, firmado por Pedro Cano que “éste es el último número editado en Centroamérica (el siguiente año será ya en el Perú), es este espacio geográfico y numismático el que adquiere, como es lógico, un marcado protagonismo”.

Con un criterio meramente cronológico, el primero de los artículos a reseñar es el propio firmante Pedro Damián Cano Borrego referente a los planos de las Reales Casa de Moneda de Guatemala y Nueva Guatemala en el Archivo General de Indias. El AGI, como normalmente es citado, fue creado en 1785 para centralizar toda la documentación de los territorios ultramarinos de la Monarquía española, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. En el mismo, muy visual, podrán disfrutar de los sucesivos planos que se conservan en dicha magna institución, e incluso ahondar, y a ello les exhorto, en el estudio de los mismos, por el gran detalle que muestran sus leyendas.

El segundo de los artículos a mencionar sería el firmado por Luis Gerardo Venegas Román, dedicado al proceso de Independencia de España en el Istmo de Panamá, donde tras una presentación histórica basada en la obra del ilustre historiador panameño Alfredo Castillero, de quien prudentemente nuestro autor afirma que no asume como propia, nos presenta la moneda propia de Panamá, el balboa, dos bellas medallas realizadas en plata y nobium y acuñadas en conmemoración de esta efeméride, así como la medalla del Bicentenario emitida en plata y en aleación de zinc con bronce y con dorado por la Asociación Numismática de Panamá.

El siempre concienzudo Roberto Jovel presenta un muy fundamentado estudio histórico sobre las circunstancias políticas que contextualizan las emisiones que a nombre de la Federación Centroamericana se realizaron extemporáneamente por Guatemala y Costa Rica, tanto en oro como en plata, en las décadas de 1840 y 1850, posiblemente, como afirma el autor y parece lógico mantener, con el deseo de retornar a la unión de las antiguas provincias del Reino de Guatemala.

En cierta manera este deseo, aunque solamente se materializase en la unión por la numismática, enlaza con el artículo firmado por Leonel Barillas y Leonardo Montalbán dedicado a las preciosas medallas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica, fruto de la creación en octubre de 2020 de un comité formado por los presidentes de cada Asociación Numismática de Centroamérica y Panamá.

A su realización técnica se dedica el artículo firmado por José María Castro Madriz, un reconocido diseñador de amplia experiencia en el diseño numismático regional. En el mismo el autor nos ilustra sobre el diseño numismático y de los pasos a seguir para perfilar una moneda, medalla o billete, tanto por los métodos tradicionales como aplicando los avances proporcionados por el diseño informático, para finalmente describir el proceso del diseño de la preciosa medalla finalmente emitida.  Revista Digital Bimestral UNAN Numismática VII(45) NOV-DIC 2021 Uniendo América a través de la Numismática 6.

Un tema de cadente actualidad, y que afecta a la numismática en el sentido de hacerla virtual, es el tratado por Roberto Andrade en un artículo dedicado a las criptomonedas, muy relacionado también con el área centroamericana al haber sido El Salvador, el 7 de septiembre de 2021, el primer país a nivel mundial en adoptar el Bitcoin como divisa de curso legal. Asimismo, nos informa sobre la creación de la primera Bitcoin City del mundo en la ciudad costera salvadoreña de Conchagua.

Carlos Torres Gandolfi nos vuelve a sorprender con un curioso análisis de los errores detectados en las emisiones realizadas en su Chile natal en el nombre del propio país, desde los errores ortográficos propiamente dichos a otros tipos de errores debidos a la vibración de los balancines o a la recuperación de algunos cuños. Como es habitual en nuestro promotor, ilustra profusa y perfectamente dichos errores.

Desde Puerto Rico Jorge Crespo nos comparte sus conocimientos sobre las fichas o tokens agrícolas de Puerto Rico, los conocidos como riles, ese tipo de moneda de necesidad tan ampliamente utilizada en todo el continente e incluso en Europa, dado que como recoge el autor, su origen se encuentra en el Reino Unido en la Segunda Revolución Industrial. Un magnífico y muy recomendable estudio de amena e ilustrativa lectura.

Terminamos esta visión de los artículos contenidos en este número de UNAN Numismática nº 45 con dos artículos de Pedro Cano, dedicados al resello de moneda acuñada en América en Mozambique y a la circulación de moneda de cuño español y su resello y punzonamiento en la colonia de la Isla del Príncipe Eduardo. Ambos son artículos bilingües, escrito el primero en español y portugués, y el segundo en español, inglés y francés.

Si desea conocer el contenido completo de la revista digital “UNAN Numismática” puede clicar aquí para descargar el ejemplar nº 45 en PDF.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

High Security Print reconoce los mejores billetes del mundo con México a la cabeza

Next Post

Francia, los 100 francos de postguerra “Trésor Français” Vs. “Trésor Public”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020